Estrategia de inversión

Crisis en Oriente Medio: evaluación de los posibles impactos sobre el mercado

13/10/2023

A medida que el conflicto se desarrolla, revisamos la historia para ayudar a comprender su potencial impacto sobre la economía y el mercado.

Nuestros Top Market Takeaways del 13 de octubre de 2023.

Actualización de mercado

Navegar la incertidumbre

La guerra entre Israel y Hamas ha conmocionado al mundo. Las ramificaciones geopolíticas son importantes y probablemente no se entenderán del todo hasta dentro de muchos años. El impacto más importante es el humano y la pérdida de vidas es, simplemente, trágica. Acompañamos en el sentimiento a todos los afectados, especialmente nuestros colegas, clientes y sus familias.

Si bien parece difícil hacerlo en momentos como estos, nuestro trabajo es evaluar el impacto que podría tener este conflicto sobre la economía global y los mercados financieros, para luego determinar si debemos ajustar las recomendaciones de inversión para nuestras carteras. El análisis de hoy lo hacemos desde esta perspectiva.

¿Cómo podría evolucionar la crisis?

La situación es increíblemente fluida, pero vale la pena señalar que la red geopolítica es compleja y se extiende más allá de las dos partes involucradas. Por ejemplo, el ataque parece haber puesto fin a las negociaciones mediadas por Estados Unidos para normalizar las relaciones entre Arabia Saudita e Israel. También parece que podría haber una intensificación entre las fuerzas israelíes y los militantes de Hezbollah en la frontera con el Líbano, respaldados por Irán. De hecho, abundan las preguntas sobre si este país ha estado involucrado de alguna forma en todo lo sucedido.

Para medir cualquier impacto sobre la inversión, observamos de cerca el potencial de escalada y el efecto sobre los recursos naturales, ya que parece ser el vínculo más claro con las ganancias corporativas, inflación y confianza del consumidor. Sobre esta base, analizamos dos escenarios principales: (1) el conflicto permanece contenido y (2) se intensifica.

(1) El conflicto permanece contenido.

Ninguna de las partes es un actor petrolero clave y, tal como está, el conflicto no afecta significativamente la producción o suministro. Hasta ahora, los mercados parecen pensar que continuará así. De cara al viernes por la mañana, los precios del crudo Brent están alrededor de 4% más altos esta semana y todavía muy lejos de los máximos de hace solo unos meses.

Estos movimientos moderados también se producen en un momento en el que la oferta y demanda de petróleo a nivel mundial se encuentra bastante equilibrada. Una situación completamente distinta a cuando Rusia invadió Ucrania, ya que antes de que sucediese, la oferta ya era escasa, por lo que el evento empujó los precios al alza.

PETRÓLEO ESTÁ LEJOS DE SUS MÁXIMOS DE HACE UNOS MESES

Precios del petróleo crudo en 2023, dólares por barril

Fuente: Bloomberg Finance L.P. Información al 12 de octubre de 2023.
Este gráfico muestra el precio del petróleo crudo Brent y WTI entre principios de 2023 y la actualidad. La unidad es dólares por barril. El WTI comenzó en 77 dólares y permaneció volátil entre 75 dólares y 80 dólares hasta principios de marzo, cuando bajó a 67 dólares, su mínimo de la serie, en medio de las preocupaciones de crecimiento durante la crisis bancaria regional. A mediados de abril se disparó a 83 dólares, antes de volver a caer a cerca de 70 dólares, nivel en el que se mantuvo durante gran parte de mayo y junio. A finales de junio inició una tendencia ascendente hasta llegar a un máximo de 94 dólares el 27 de septiembre. Desde entonces ha retrocedido ligeramente hasta los 85 dólares actuales. El crudo Brent siguió un camino similar al WTI y, en gran medida, permaneció ~5 dólares por encima de éste. Comenzó en 82 dólares y osciló entre 80 dólares y 90 dólares hasta principios de marzo, cuando cayó a 75 dólares. A mediados de abril avanzó hasta 87 dólares, antes de bajar nuevamente y alcanzar un mínimo de serie de 72 dólares a mediados de junio. Al igual que el WTI, a partir de finales de junio retomó el ascenso hasta su máximo de 97 dólares para luego ceder algunas ganancias y ubicarse actualmente en 88 dólares.

Creemos que los mercados probablemente puedan soportar ciertas fluctuaciones en la oferta (por ejemplo, si Estados Unidos aplicara sanciones más estrictas al petróleo iraní). Irán genera alrededor de 4% del suministro mundial y, a medida que las tensiones entre ambos países se han ido descongelado, la sanciones se han vuelto más laxas. Esto ha permitido que parte del crudo iraní llegue al mercado, pero una línea estadounidense más dura eliminaría esta posibilidad.

(2) El conflicto se intensifica.

Aún no hay mucha claridad, pero un conflicto más amplio traería mayores riesgos. Algunos han establecido paralelismos con la Guerra de Yom Kippur de 1973, cuando los países árabes miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) realizaron un embargo a las naciones que apoyaron a Israel. Como resultado, los precios se dispararon más de 300%, lo cual generó una alta inflación, recesión económica y caída prolongada de los mercados de valores.

Hasta el momento no hay evidencia de que hoy pueda suceder algo similar. Las relaciones de Israel con otros países árabes son mejores que entonces y el suministro mundial de crudo no está tan concentrado. Sin embargo, el conflicto podría escalar, por ejemplo, si involucra formalmente a Irán. Un escenario que suponga una interrupción de importantes rutas marítimas como el Estrecho de Ormuz (por el que transita alrededor de 20% del consumo mundial de petróleo) sería mucho más difícil de digerir.

En este caso, es posible que otros productores intervengan para contener parte del impacto. Estados Unidos ha estado aumentando rápidamente la oferta y, con el tiempo, podría agregar aún más. Si bien no sería suficiente para mantener estables los precios, ayudaría a mitigar el dolor. También podría surgir cierto consuelo del hecho de que, actualmente, los estadounidenses consumen menos energía: en comparación con principios de los años 1970, ahora se necesita 70% menos petróleo para generar una unidad de Producto Interno Bruto (PIB).

Entonces, ¿qué deberían hacer los inversionistas?

A medida que la crisis se desarrolla puede haber volatilidad, pero, a largo plazo, los acontecimientos geopolíticos generalmente no tienen un impacto duradero en los mercados.

De hecho, queremos referir el análisis fundamental realizado por Michael Cembalest, jefe de Estrategia de Inversión y Mercados de la división de Gestión Patrimonial y Activos de J.P. Morgan, quien examinó varios acontecimientos geopolíticos en la historia de la posguerra. La mayor parte del tiempo, lo más importante para los inversionistas ha sido el ciclo económico, lo que significa que, salvo que se produzca una fluctuación o desequilibrio importante, el efecto de la geopolítica en los mercados ha tendido a ser de corta duración.

IMPACTO DE LA GEOPOLÍTICA EN MERCADOS TIENDE A DURAR POCO

S&P 500 durante invasiones y conflictos militares, mes del evento = 100

Fuentes: “Ojo en el mercado” (edición de julio de 2014) de la división de Gestión de Activos de J.P. Morgan y Bloomberg Finance L.P. La información es a octubre de 2023. El Índice S&P 500 representa el retorno de los precios. Los acontecimientos incluyen: Guerra de Corea (1950), entrada de los soviéticos a Hungría (1956), Guerra de los Seis Días (1967), entrada de los soviéticos a Checoslovaquia (1968), Guerra Árabe-Israelí (1973), entrada de los soviéticos a Afganistán (1979), Ley Marcial en Polonia (1981), Guerra de las Malvinas (1982), invasión estadounidense de Granada (1983), invasión estadounidense de Kuwait (1991), entrada de los serbios a Kosovo (1998), ataques del 11 de septiembre/invasión estadounidense de Afganistán (2001), invasión estadounidense de Irak (2003), hundimiento de buque de la armada surcoreana por parte de Corea del Norte (2010), anexión rusa de Crimea/invasión de Ucrania (2014), caída de Mosul en manos del Estado Islámico (2014) e invasión rusa de Ucrania (2022).
Este gráfico muestra el desempeño del S&P 500 durante los 12 meses previos y dos años posteriores de un evento geopolítico. Los acontecimientos incluidos son la Guerra de Corea (junio 1950), entrada de los soviéticos a Hungría (noviembre de 1956), Guerra de los Seis Días (junio de 1967), entrada de los soviéticos a Checoslovaquia (agosto de 1968), Guerra Árabe-Israelí (octubre de 1973), entrada de los soviéticos a Afganistán (diciembre de 1979), Ley Marcial en Polonia (diciembre de 1981), Guerra de las Malvinas (abril de 1982), invasión estadounidense de Granada (octubre de 1983), invasión estadounidense de Kuwait (febrero de 1991), entrada de los serbios a Kosovo (febrero de 1998), ataques del 11 de septiembre/invasión estadounidense de Afganistán (2001), invasión estadounidense de Irak (marzo de 2003), hundimiento de buque de la armada surcoreana por parte de Corea del Norte (marzo de 2010), anexión rusa de Crimea/invasión de Ucrania (marzo de 2014), caída de Mosul en manos del Estado Islámico (junio de 2014) e invasión rusa de Ucrania (febrero de 2022). Las series de datos están indexadas de modo que el mes en el que ocurrió el conflicto esté etiquetado como 100. La escala del eje Y va de 60 a 140. La línea resaltada representa un promedio del desempeño de los eventos geopolíticos en 12 meses. La línea promedio comienza indexada en 95, 12 meses antes del conflicto, y a medida que pasan los meses, tiene una ligera pendiente ascendente hasta 24 meses después, cuando termina en 114. La conclusión es que el mercado de valores tiende a superar los conflictos geopolíticos con bastante rapidez, a menos de que haya un choque en la oferta global, como fue el caso del embargo petrolero de la OPEP en los años 1970. Sin embargo, cabe señalar que los suministros de petróleo hoy están mucho menos concentrados que entonces y Estados Unidos es ahora un importante productor.

Entonces, es importante recordar que mantener la inversión en una cartera diversificada y alineada con objetivos ha rendido frutos a través de innumerables crisis geopolíticas, guerras, pandemias y recesiones, y probablemente seguirá haciéndolo. No es la primera vez que la agitación geopolítica ha sido el catalizador de turbulencias en los mercados.

Cuando la incertidumbre es alta, resulta útil enfocarse en los fundamentos. En Estados Unidos, la persistente inflación (véase el reporte del Índice de Precios al Consumidor de ayer), tasas de interés oficiales más altas en más de una década y división política en Washington deben equilibrarse con un mercado laboral robusto, un consumidor aún fuerte, empresas resilientes y esfuerzos de gasto fiscal en torno a la política industrial e inteligencia artificial, que realmente hacen un trabajo para innovar, crecer y ayudar a la transición de la economía.

Creemos que las perspectivas de un aterrizaje suave para la economía estadounidense han aumentado y, con valuaciones más razonables, tendencias estacionales positivas y expectativas de ganancias que aumentan a medida que entramos en la temporada de reportes del tercer trimestre, creemos que las acciones ofrecen oportunidades. Con los actuales altos rendimientos de los bonos, la renta fija parece estar compensando a los inversionistas por la incertidumbre. Por ejemplo, en medio de la agitación geopolítica y señales de la Reserva Federal del fin de las alzas de las tasas, los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años han caído más de -20 puntos básicos desde sus máximos de la semana pasada.

En definitiva, aunque indudablemente existen riesgos, creemos que hay buen valor en el mercado. Su equipo de J.P. Morgan está aquí para analizar su cartera, la volatilidad y cómo podemos ayudarlo.

Todos los datos de mercado y económicos a octubre de 2023 y obtenidos de Bloomberg y FactSet a menos que se indique lo contrario.

Creemos que la información contenida en este material es confiable pero no garantizamos su precisión o integridad. Las opiniones, estimaciones y estrategias de inversión y puntos de vista expresados en este documento constituyen nuestro juicio basado en las condiciones actuales del mercado y están sujetos a cambios sin previo aviso.

 

CONSIDERACIONES DE RIESGO

  • El desempeño pasado no es indicativo de resultados futuros. No puede invertir directamente en un índice.
  • Los precios y las tasas de retorno son indicativos, ya que pueden variar con el tiempo según las condiciones del mercado.
  • Existen consideraciones de riesgo adicionales para todas las estrategias.
  • La información proporcionada en este documento no pretende ser una recomendación o una oferta o solicitud para comprar o vender ningún producto o servicio de inversión.
  • Las opiniones expresadas en este documento pueden diferir de las opiniones expresadas por otras áreas de J.P. Morgan. Este material no debe considerarse como informe de investigación de inversión de J.P. Morgan.

Las compañías mencionadas son para propósitos ilustrativos solamente, sin intención de recomendación o apoyo por parte de J.P. Morgan en este contexto.

Más información sobre cómo convertirse en cliente de la banca privada de J.P. Morgan

Por favor, cuéntenos sobre usted y un miembro de nuestro equipo le contactará

*Campos obligatorios

Más información sobre cómo convertirse en cliente de la banca privada de J.P. Morgan

Por favor, cuéntenos sobre usted y un miembro de nuestro equipo le contactará

Introduzca su nombre

> or < no están permitidos

Only 40 characters allowed

Introduzca sus apellidos

> or < no están permitidos

Only 40 characters allowed

Seleccione su país de residencia

Introduzca una dirección postal válida

> or < no están permitidos

Only 150 characters allowed

Introduzca su ciudad

> or < no están permitidos

Only 35 characters allowed

Seleccione su estado

> or < are not allowed

Introduzca su código ZIP

Por favor ponga un código postal válido

> or < are not allowed

Only 10 characters allowed

Introduzca su código postal

Por favor ponga un código postal válido

> or < are not allowed

Only 10 characters allowed

Introduzca el prefijo de su país

Introduzca el prefijo de su país

> or < are not allowed

Introduzca su número de teléfono

El número de teléfono debe constar de 10 dígitos

Por favor ingrese su teléfono

> or < are not allowed

Only 15 characters allowed

Introduzca su número de teléfono

Por favor ingrese su teléfono

> or < are not allowed

Only 15 characters allowed

Cuéntenos más acerca de usted

0/1000

Only 1000 characters allowed

> or < are not allowed

La casilla no ha sido marcada

Sus búsquedas recientes

Información importante

Este documento es solo para fines informativos y puede orientarle acerca de determinados productos y servicios ofrecidos por los negocios de gestión de patrimonios de J.P. Morgan, que pertenece a JPMorgan Chase & Co. (“JPM”). Los productos y servicios descritos, así como las comisiones, los gastos y los tipos de interés asociados, pueden sufrir modificaciones de acuerdo con los contratos de cuenta aplicables, además de diferir entre ámbitos geográficos.

No todos los productos y servicios se ofrecen en todas las regiones. Si es una persona con discapacidad y necesita asistencia adicional para acceder a este documento, póngase en contacto con su equipo de J.P. Morgan o envíenos un correo electrónico a accessibility.support@jpmorgan.com para obtener ayuda. Por favor, lea toda la información importante.

RIESGOS Y CONSIDERACIONES GENERALES. Las opiniones, las estrategias y los productos que se describen en este documento pueden no ser adecuados para todas las personas y comportan riesgos. Los inversores podrían recuperar menos del importe invertido y la rentabilidad histórica no es un indicador fiable de resultados futuros. La asignación/diversificación de activos no garantiza beneficios o protección contra pérdidas. Nada de lo incluido en este documento debe utilizarse como único elemento de juicio para tomar una decisión de inversión. Se le insta a analizar minuciosamente si los servicios, los productos, las clases de activos (por ejemplo, renta variable, renta fija, inversiones alterativas y materias primas) o las estrategias que se abordan resultan adecuados en vista de sus necesidades. También debe tener en cuenta los objetivos, los riesgos, las comisiones y los gastos asociados al servicio, el producto o la estrategia de inversión antes de tomar una decisión de inversión. Para ello y para obtener información más completa, así como para abordar sus objetivos y su situación, póngase en contacto con su equipo de J.P. Morgan.

NO CONFIANZA. Ciertos datos incluidos en este documento se consideran fiables; sin embargo, JPM no declara ni garantiza su precisión, su fiabilidad o su integridad y excluye cualquier responsabilidad por pérdidas o daños (directos o indirectos) derivados de la utilización, total o parcial, de este documento. JPM no formula declaraciones o garantías con respecto a los cálculos, los gráficos, las tablas, los diagramas o los comentarios que pueda contener este documento, cuya finalidad es meramente ilustrativa/orientativa. Las perspectivas, las opiniones, las estimaciones y las estrategias que se abordan en este documento constituyen nuestro juicio con base en las condiciones actuales del mercado y pueden cambiar sin previo aviso. JPM no asume obligación alguna de actualizar la información que se recoge en este documento en caso de que se produzcan cambios en ella. Las perspectivas, las opiniones, las estimaciones y las estrategias que aquí se abordan pueden diferir de las expresadas por otras áreas de JPM y de las opiniones expresadas con otros propósitos o en otros contextos; este documento no debe considerarse un informe de análisis. Los resultados y los riesgos proyectados se basan únicamente en los ejemplos hipotéticos citados y los resultados y los riesgos reales variarán según circunstancias específicas. Las declaraciones prospectivas no deben considerarse garantías o predicciones de eventos futuros.

Nada de lo indicado en este documento se entenderá que da lugar a obligación de asistencia o relación de asesoramiento alguna hacia usted o un tercero. Nada de lo indicado en este documento debe considerarse oferta, invitación, recomendación o asesoramiento (de carácter financiero, contable, jurídico, fiscal o de otro tipo) por parte de J.P. Morgan y/o sus equipos o empleados, con independencia de que dicha comunicación haya sido facilitada a petición suya o no. J.P. Morgan y sus filiales y empleados no prestan servicios de asesoramiento fiscal, jurídico o contable. Consulte a sus propios asesores fiscales, jurídicos y contables antes de realizar operaciones financieras.

INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE SUS INVERSIONES Y POSIBLES CONFLICTOS DE INTERÉS

Surgirán conflictos de interés cuando JPMorgan Chase Bank, N.A. o cualquiera de sus filiales (conjuntamente, “J.P. Morgan”) tengan un incentivo real o supuesto, de índole económica o de otro tipo, en la gestión de las carteras de nuestros clientes para actuar de un modo que beneficie a J.P. Morgan. Surgirán conflictos, por ejemplo (en la medida en que las siguientes actividades estén autorizadas en su cuenta): (1) cuando J.P. Morgan invierta en un producto de inversión, como un fondo de inversión, un producto estructurado, una cuenta de gestión separada o un hedge fund que emita o gestione JPMorgan Chase Bank, N.A. o una filial, como J.P. Morgan Investment Management Inc.; (2) cuando una entidad de J.P. Morgan obtenga servicios, incluidas la ejecución y la compensación de operaciones, de una filial; (3) cuando J.P. Morgan reciba un pago como resultado de la compra de un producto de inversión por cuenta de un cliente; o (4) cuando J.P. Morgan reciba un pago por la prestación de servicios (incluidos servicios a accionistas, mantenimiento de registros o custodia) con respecto a productos de inversión adquiridos para la cartera de un cliente. Otros conflictos surgirán por las relaciones que J.P. Morgan mantenga con otros clientes o cuando J.P. Morgan actúe por cuenta propia.

Las estrategias de inversión se seleccionan entre las de los gestores de J.P. Morgan y otros externos y son objeto de un proceso de revisión por parte de nuestros equipos de análisis de gestores. De ese grupo de estrategias, nuestros equipos de elaboración de carteras seleccionan aquellas que consideramos adecuadas conforme a nuestros objetivos de asignación de activos y previsiones a fin de cumplir el objetivo de inversión de la cartera.

Por lo general, preferimos las estrategias gestionadas por J.P. Morgan. Esperamos que el porcentaje de estrategias gestionadas por J.P. Morgan sea alto (de hecho, hasta de un 100%) en estrategias como, por ejemplo, de liquidez y renta fija de alta calidad, con supeditación a la legislación vigente y a cualesquiera consideraciones específicas de la cuenta.

Si bien nuestras estrategias de gestión interna suelen estar bien alineadas con nuestras previsiones y estamos familiarizados con los procesos de inversión y con la filosofía de riesgos y cumplimiento de la firma, debemos señalar que J.P. Morgan percibe en conjunto más comisiones cuando se incluyen estrategias gestionadas internamente. Ofrecemos la opción de excluir estrategias gestionadas por J.P. Morgan (que no sean productos de efectivo y liquidez) en determinadas carteras.

ENTIDAD LEGAL, MARCA E INFORMACIÓN REGULATORIA

En Estados Unidos, los depósitos bancarios y los servicios relacionados, incluidas las cuentas corrientes, las cuentas de ahorro y los préstamos bancarios, los ofrece JPMorgan Chase Bank, N.A. Miembro de la FDIC.

JPMorgan Chase Bank, N.A. y sus filiales (conjuntamente, “JPMCB”) ofrecen productos de inversión, que pueden incluir cuentas bancarias de inversión gestionadas y de custodia, en el marco de sus servicios fiduciarios y de administración. Otros productos y servicios de inversión, tales como las cuentas de intermediación y asesoramiento, se ofrecen a través de J.P. Morgan Securities LLC (“JPMS”), miembro de la FINRA y la SIPC. Los productos de seguro están disponibles a través de Chase Insurance Agency, Inc. (CIA), agencia de seguros con licencia, que lleva a cabo su actividad como Chase Insurance Agency Services, Inc. en Florida. JPMCB, JPMS y CIA son sociedades filiales bajo el control común de JPM. Productos no disponibles en todos los estados.

En Alemania, este documento lo emite J.P. Morgan SE, con domicilio social en Taunustor 1 (TaunusTurm), 60310 Fráncfort (Alemania), autorizada por la Bundesanstalt für Finanzdienstleistungsaufsicht (BaFin) y supervisada conjuntamente por la BaFin, el Banco Central de Alemania (Deutsche Bundesbank) y el Banco Central Europeo (BCE). En Luxemburgo, este documento lo emite J.P. Morgan SE – Luxembourg Branch, con domicilio social en European Bank and Business Centre, 6 route de Trèves, L-2633 Senningerberg (Luxemburgo), autorizada por la Bundesanstalt für Finanzdienstleistungsaufsicht (BaFin) y supervisada conjuntamente por la BaFin, el Banco Central de Alemania (Deutsche Bundesbank) y el Banco Central Europeo (BCE); J.P. Morgan SE – Luxembourg Branch también está supervisada por la Commission de Surveillance du Secteur Financier (CSSF); inscrita en el Registro mercantil de Luxemburgo con el número B255938. En el Reino Unido, este documento lo emite J.P. Morgan SE – London Branch, con domicilio social en 25 Bank Street, Canary Wharf, Londres E14 5JP, autorizada por la Bundesanstalt für Finanzdienstleistungsaufsicht (BaFin) y supervisada conjuntamente por la BaFin, el Banco Central de Alemania (Deutsche Bundesbank) y el Banco Central Europeo (BCE); J.P. Morgan SE – London Branch también está supervisada por la Autoridad de Conducta Financiera y la Autoridad de Regulación Prudencial. En España, este documento lo distribuye J.P. Morgan SE, Sucursal en España, con domicilio social en Paseo de la Castellana 31, 28046 Madrid (España), autorizada por la Bundesanstalt für Finanzdienstleistungsaufsicht (BaFin) y supervisada conjuntamente por la BaFin, el Banco Central de Alemania (Deutsche Bundesbank) y el Banco Central Europeo (BCE); J.P. Morgan SE, Sucursal en España también está supervisada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV); inscrita en el Banco de España como sucursal de J.P. Morgan SE con el código 1567. En Italia, este documento lo distribuye J.P. Morgan SE – Milan Branch, con domicilio social en Via Cordusio, n.3, 20123 Milán (Italia), autorizada por la Bundesanstalt für Finanzdienstleistungsaufsicht (BaFin) y supervisada conjuntamente por la BaFin, el Banco Central de Alemania (Deutsche Bundesbank) y el Banco Central Europeo (BCE); J.P. Morgan SE – Milan Branch también está supervisada por el Banco de Italia y la Commissione Nazionale per le Società e la Borsa (CONSOB); inscrita en el Banco de Italia como sucursal de J.P. Morgan SE con el código 8076; número de registro de la Cámara de Comercio de Milán: REA MI - 2536325. En los Países Bajos, este documento lo distribuye J.P. Morgan SE – Amsterdam Branch, con domicilio social en World Trade Centre, Tower B, Strawinskylaan 1135, 1077 XX, Ámsterdam (Países Bajos), autorizada por la Bundesanstalt für Finanzdienstleistungsaufsicht (BaFin) y supervisada conjuntamente por la BaFin, el Banco Central de Alemania (Deutsche Bundesbank) y el Banco Central Europeo (BCE); J.P. Morgan SE – Amsterdam Branch también está autorizada y supervisada por De Nederlandsche Bank (DNB) y la Autoriteit Financiële Markten (AFM) en los Países Bajos. Inscrita en la Kamer van Koophandel como sucursal de J.P. Morgan SE con el número de registro 72610220. En Dinamarca, este documento lo distribuye J.P. Morgan SE – Copenhagen Branch, filial de J.P. Morgan SE, Tyskland, con domicilio social en Kalvebod Brygge 39-41, 1560 København V (Dinamarca), autorizada por la Bundesanstalt für Finanzdienstleistungsaufsicht (BaFin) y supervisada conjuntamente por la BaFin, el Banco Central de Alemania (Deutsche Bundesbank) y el Banco Central Europeo (BCE); J.P. Morgan SE – Copenhagen Branch, filial de J.P. Morgan SE, Tyskland también está sujeta a la supervisión de la Finanstilsynet (la autoridad danesa de supervisión financiera) e inscrita en la Finanstilsynet como sucursal de J.P. Morgan SE con el código 29010. En Suecia, este documento lo distribuye J.P. Morgan SE – Stockholm Bankfilial, con domicilio social en Hamngatan 15, 11147 Estocolmo (Suecia), autorizada por la Bundesanstalt für Finanzdienstleistungsaufsicht (BaFin) y supervisada conjuntamente por la BaFin, el Banco Central de Alemania (Deutsche Bundesbank) y el Banco Central Europeo (BCE); J.P. Morgan SE – Stockholm Bankfilial también está sujeta a la supervisión de Finansinspektionen (la autoridad sueca de supervisión financiera); inscrita en Finansinspektionen como sucursal de J.P. Morgan SE. En Bélgica, este documento lo distribuye J.P. Morgan SE – Brussels Branch, con domicilio social en 35 Boulevard du Régent, 1000 Bruselas (Bélgica), autorizada por la Bundesanstalt für Finanzdienstleistungsaufsicht (BaFin) y supervisada conjuntamente por la BaFin, el Banco Central Alemán (Deutsche Bundesbank) y el Banco Central Europeo (BCE); J.P. Morgan SE Brussels Branch también se encuentra supeditada a la supervisión del Banco Nacional de Bélgica (NBB) y la Autoridad de Servicios y Mercados Financieros (FSMA) en Bélgica; inscrita ante el NBB con el número de registro 0715.622.844. En Grecia, este documento lo distribuye J.P. Morgan SE – Athens Branch, con domicilio social en 3 Haritos Street, 10675 Atenas (Grecia), autorizada por la Bundesanstalt für Finanzdienstleistungsaufsicht (BaFin) y supervisada conjuntamente por la BaFin, el Banco Central Alemán (Deutsche Bundesbank) y el Banco Central Europeo (BCE); J.P. Morgan SE – Athens Branch también está supeditada a la supervisión del Banco de Grecia; inscrita ante el Banco de Grecia como sucursal de J.P. Morgan SE con el código 124; número de registro en la Cámara de Comercio de Atenas 158683760001; número de IVA 99676577. En Francia, este documento lo distribuye JPMorgan Chase Bank, N.A. – Paris Branch, con domicilio social en 14, Place Vendôme, París 75001 (Francia), inscrita en el Registro del Tribunal mercantil de París con el número 712 041 334, titular de licencia concedida por la Autoridad bancaria francesa, la Autorité de Contrôle Prudentiel et de Résolution, y supervisada por la Autorité des Marchés Financiers para prestar servicios de inversión en territorio francés. En Suiza, este documento lo distribuye J.P. Morgan (Suisse) SA, regulada en Suiza por la Autoridad de Supervisión del Mercado Financiero de Suiza (FINMA). J.P. Morgan (Suisse) SA, con domicilio social en rue du Rhône, 35, 1204, Ginebra (Suiza), autorizada y supervisada por la Autoridad Supervisora del Mercado Financiero de Suiza (FINMA), como banco y agente de valores en Suiza. 

Esta comunicación constituye publicidad a efectos de la Directiva relativa a los Mercados de Instrumentos Financieros (MiFID II), y la Ley de Servicios Financieros de Suiza (FinsA). Los inversores no deben suscribir ni comprar ningún instrumento financiero mencionado en este documento publicitario si no es basándose en la información incluida en cualquier documento legal aplicable que se esté o vaya a estar disponible en las jurisdicciones relevantes (según se requiera).

En Hong Kong, este documento lo distribuye JPMCB, Hong Kong Branch. JPMCB, sucursal de Hong Kong está regulada por la Autoridad Monetaria de Hong Kong y la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong. En Hong Kong, dejaremos de utilizar sus datos personales para fines de marketing sin cargo alguno si así lo solicita. En Singapur, este documento lo distribuye JPMCB, Singapore Branch. JPMCB, sucursal de Singapur está regulada por la Autoridad Monetaria de Singapur. Los servicios de negociación y asesoramiento, así como los de gestión discrecional de inversiones, se los presta JPMCB, sucursal de Hong Kong/Singapur (según se le notifique). Los servicios bancarios y de custodia se los presta JPMCB Singapore Branch. El contenido de este documento no lo ha revisado ninguna autoridad reguladora de Hong Kong, Singapur ni de ninguna otra jurisdicción. Le recomendamos que actúe con precaución en lo que respecta a este documento. Si tiene alguna duda sobre algo de lo que se indica en este documento, le recomendamos que solicite asesoramiento profesional independiente. En el caso de los documentos que constituyen publicidad de productos con arreglo a la Ley de valores y futuros (Securities and Futures Act) y la Ley de asesores financieros (Financial Advisers Act), se hace constar que dicha publicidad no la ha revisado la Autoridad Monetaria de Singapur. JPMorgan Chase Bank, N.A. es una sociedad bancaria nacional constituida con arreglo a las leyes de Estados Unidos y, como persona jurídica, la responsabilidad de sus accionistas es limitada.

En lo concerniente a los países latinoamericanos, puede que la distribución de este documento esté restringida en ciertas jurisdicciones. Es posible que le ofrezcamos y/o le vendamos valores u otros instrumentos financieros que no puedan registrarse y no sean objeto de una oferta pública en virtud de la legislación de valores u otras normativas financieras vigentes en su país de origen. Le ofrecemos y/o vendemos dichos valores o instrumentos exclusivamente de forma privada. Las comunicaciones que le enviemos con respecto a dichos valores o instrumentos —incluidos, entre otros, un folleto, un pliego de condiciones u otro documento de oferta— no tienen como fin constituir oferta de venta o invitación para comprar valores o instrumentos en ninguna jurisdicción en la que dicha oferta o invitación sea ilegal. Además, la transferencia posterior por su parte de dichos valores o instrumentos puede estar sujeta a ciertas restricciones regulatorias y/o contractuales, siendo usted el único responsable de verificarlas y cumplirlas. En la medida en que el contenido de este documento haga referencia a un fondo, el fondo no podrá ofrecerse públicamente en ningún país de América Latina sin antes registrar los títulos del fondo de acuerdo con las leyes de la jurisdicción correspondiente.

Las referencias a “J.P. Morgan” remiten a JPM, sus sociedades dependientes y sus filiales de todo el mundo. “J.P. Morgan Private Bank” es el nombre comercial de la división de banca privada de JPM. Este documento tiene como fin su uso personal y no debe distribuirse a, ni ser utilizado por, otras personas, ni ser copiado para fines no personales sin nuestro permiso. Si tiene alguna pregunta o no desea continuar recibiendo estas comunicaciones, no dude en ponerse en contacto con su equipo de J.P. Morgan. 

© $$YEAR JPMorgan Chase & Co. Todos los derechos reservados.

CONOZCA MÁS Acerca de nuestra firma y los profesionales de la inversión a través de FINRA Brokercheck

Para conocer más sobre el negocio de inversiones de J.P. Morgan, incluyendo nuestras cuentas, productos y servicios, así como nuestra relación con usted, por favor revise nuestro Formulario CRS de J.P. Morgan Securities LLC y la Guía de Servicios de Inversión y Productos de Corretaje.

 

JPMorgan Chase Bank, N.A. y sus afiliadas (colectivamente “JPMCB”) ofrecen productos de inversión que pueden incluir cuentas de inversión administradas por bancos y custodia como parte de sus servicios fiduciarios. Otros productos y servicios de inversión como cuentas de corretaje y asesoramiento se ofrecen a través de J.P. Morgan Securities LLC ("JPMS"), miembro de FINRA y SIPC. Los productos de seguros están disponibles a través de Chase Insurance Agency, Inc. (CIA), una agencia de seguros autorizada, que opera bajo el nombre de Chase Insurance Agency Services, Inc. en Florida. JPMCB, JPMS y CIA son empresas afiliadas bajo el control común de JPMorgan Chase & Co. Productos no disponibles en todos los estados. Por favor, lea la Exención de responsabilidad legal junto con estas páginas.

LOS PRODUCTOS DE INVERSIÓN: • NO ESTÁN ASEGURADOS POR LA FDIC • NO SON UN DEPÓSITO U OTRA OBLIGACIÓN DE, NI ESTÁN GARANTIZADOS POR JPMORGAN CHASE BANK, N.A. NI NINGUNA DE SUS AFILIADAS • ESTÁN SUJETOS A RIESGOS DE INVERSIÓN, INCLUIDA LA POTENCIAL PÉRDIDA DEL MONTO DEL CAPITAL INVERTIDO

Los productos de depósitos bancarios, como por ejemplo las cuentas corrientes, de ahorros y préstamos bancarios, son ofrecidos por JPMorgan Chase Bank, N.A. Miembro de la FDIC. No es un compromiso de préstamo. Toda extensión de crédito está sujeta a aprobación de crédito.