Estrategia de inversión

Guerra y paz: Las claves alrededor de la seguridad global

A pesar del retroceso de ayer, las acciones de gran capitalización en Estados Unidos siguen encaminadas a cerrar la semana al alza.

Esta semana, el S&P 500 ha subido +0,1%, mientras que el NASDAQ 100, centrado en tecnología (-0,2%) y las empresas de pequeña capitalización (-1,1%) han registrado pérdidas. En Europa, justo antes de las elecciones generales en Alemania, las acciones (Stoxx 50 -0,1%) se mantienen rezagadas frente a sus pares estadounidenses y en China, el Hang Seng (+3,8%) se aproxima a su sexta semana consecutiva de ganancias.

Los inversionistas están viendo las preocupaciones de Walmart sobre la incertidumbre del comportamiento del consumidor como una señal de advertencia. La inflación y los altos costos de endeudamiento siguen afectando a la población y las débiles ventas minoristas del mes pasado generan ciertos interrogantes.

Este año, la incertidumbre ha trascendido al consumidor. Entre otros factores, los avances en inteligencia artificial han desafiado al statu quo, las amenazas arancelarias han intensificado las tensiones comerciales y las negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania han resaltado la necesidad de defensa en Europa. En el análisis de hoy, profundizamos en estos temas.

Implicaciones para la defensa global

La semana pasada estuvo marcada por una oleada de titulares geopolíticos, incluyendo las negociaciones entre Estados Unidos y Rusia sobre la guerra en Ucrania. Aunque la incertidumbre sigue siendo elevada, parece claro que Europa tendrá que asumir el costo de cualquier acuerdo de paz.

Tanto el vicepresidente, JD Vance, como el secretario de Defensa, Pete Hegseth, señalaron la semana pasada en la conferencia de Munich que Europa no debería depender de Estados Unidos para su seguridad. Además, el presidente Donald Trump ha expresado su oposición al despliegue de tropas estadounidenses como parte de cualquier paquete de seguridad para Kiev. Los líderes europeos parecen estar recibiendo el mensaje.

Entre 1990 y 2021, Europa invirtió menos de lo necesario en defensa, acumulando un déficit de aproximadamente 1.8 billones de euros en relación con el objetivo de 2% del Producto Interno Bruto (PIB) establecido por la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Alrededor de un tercio de esta brecha corresponde a Alemania, que, tras el fin de la Guerra Fría, redujo su gasto más drásticamente que el resto de las principales economías occidentales.

Los integrantes europeos de la OTAN han intentado cerrar esta brecha y han comenzado a aumentar los presupuestos de defensa, como destacamos en nuestras “Perspectivas 2025: Construir desde una posición de fortaleza”. Las estimaciones sugieren que 71% de los países miembros habría cumplido con el objetivo de gasto del 2% del PIB en 2024, frente a solo el 22% en 2022.

Países de la OTAN han aumentado su gasto en defensa

Gasto en defensa de los países de la OTAN como porcentaje del PIB

Fuente: OTAN. Datos al mes de junio de 2024. *Países con leyes nacionales o acuerdos políticos que exigen gastar anualmente 2% del PIB o más en defensa. E: Estimado.

Y parece probable que el gasto continuará aumentando. Según un reciente artículo de Bloomberg, el costo final de la paz para la Unión Europea (UE) podría ser de más de 3,1 billones de dólares en la próxima década. Esta situación revela fracturas existentes dentro de la UE y plantea una decisión crítica para los países miembros: Actuar colectivamente con influencia geopolítica o priorizar los intereses nacionales mientras navegan la compleja dinámica del conflicto de Ucrania y la relación con Estados Unidos.

Tras las elecciones generales en Alemania este fin de semana, los inversionistas sabrán lo qué piensan los alemanes. Una prioridad política clave en juego es la modificación del "freno de la deuda", que limita el déficit presupuestario del país a 0,35% del PIB. Esta reforma podría ser fundamental para permitir el gasto necesario en defensa. Si bien los partidos a favor solo representan el 40% de las encuestas actuales, podría haber margen para negociaciones dada la importancia de estos recursos.

En cualquier caso, prevemos que los recientes acontecimientos en Europa y sus fronteras conducirán a una mayor inversión en seguridad de toda la región.

¿Qué significa esto para la defensa tradicional? El conflicto armado global está en su nivel más alto en 80 años y la incertidumbre comercial global está en su punto máximo desde COVID, lo que requiere la asignación de recursos a la defensa tradicional. En Europa, este gasto podría potencialmente aumentar hasta 2,5%-3% del PIB, lo que probablemente respaldaría los sistemas de defensa nacionales y sector industrial.

En Estados Unidos, los presidentes republicanos del Comité de Servicios Armados tanto de la Cámara de Representantes, Mike Rogers, como del Senado, Roger Wicker, ya han solicitado importantes aumentos en el gasto en defensa, el cual se prevé que alcance 4% del PIB, frente a ~3,2% en 2024. El secretario de Defensa saliente, Lloyd Austin, también propuso un mayor gasto, con un aumento de 50 mil millones de dólares en 2026 y más de un billón de dólares para 2028. Dado el apoyo bipartidista y la creciente importancia global de la seguridad, es probable que el incremento sea aprobado, aunque la postura del actual secretario de Defensa, Hegseth, de recortar el gasto en el Pentágono es contraria a la tendencia.

Es probable que el gasto en seguridad se extienda más allá de los gastos militares tradicionales para incluir la protección de las cadenas de suministro, especialmente de los recursos energéticos. Antes de la guerra en Ucrania, Rusia suministraba 21 mil millones de metros cúbicos de gas natural licuado (GNL) y 40 mil millones de metros cúbicos de gas natural a la UE a través de gasoductos ucranianos. Ese contrato finalizó el año pasado.

La gran interrogante ahora es hasta qué punto los europeos querrán depender de Rusia si termina la guerra. Antes de que comenzara, la energía proveniente de este país representaba el 35% de las importaciones energéticas de la UE. Creemos que esa cifra probablemente bajará a 20%. Desde el estallido del conflicto, la región ha incrementado su capacidad de regasificación de GNL en 75 mil millones de metros cúbicos. Además, se prevé que la capacidad de exportación de América del Norte se duplique para 2028. La inversión europea en producción energética nacional debería continuar, pero es poco probable que logre una independencia total en el corto plazo. Por lo tanto, Europa se centrará en diversificar sus fuentes de energía e incluso podría volver a comprar gas ruso.

Se espera que las exportaciones de gas natural licuado de América del Norte se dupliquen en 2028

Miles de millones de pies cúbicos por día

Fuentes: Archivo de Capacidad de Licuefacción de la Administración de Información Energética de Estados Unidos y prensa especializada. Datos al cuarto trimestre de 2024. Nota: La capacidad de exportación mostrada es la de carga base del proyecto. Las fechas en línea de los proyectos de exportación de GNL en construcción son estimaciones basadas en la prensa especializada. GNL = Gas natural licuado; FLNG = Gas natural licuado flotante.
necesidad de cerrar la brecha para apoyar el desarrollo de la inteligencia artificial (IA). Michael Cembalest, Chairman para Gestión Patrimonial y Activos en J.P. Morgan, señaló a principios de año que los hiperescaladores probablemente seguirán dependiendo del gas natural para satisfacer sus necesidades de energía.

Gas natural representa más de 40% del consumo energético de los centros de datos

Consumo de energía de los centros de datos por fuente, %

Fuentes: Agencia de Información Energética, Aterio, Michael Cembalest y J.P. Morgan Asset Management. Información a 2024.
Por un lado, los proyectos nucleares están a años de generar energía adicional y las energías renovables (eólica y solar) pueden perder subsidios bajo la actual administración. Sin embargo, la producción de gas natural de Estados Unidos sigue creciendo y, en 2023, superó a Qatar y Australia como el principal exportador. Se espera que para 2030, el país mantenga su posición de liderazgo, superando a otros en aproximadamente 40%.

Estados Unidos se ha convertido en un importante exportador de GNL

Importaciones y exportaciones de gas natural licuado (GNL) de Estados Unidos, 1985-2023, miles de millones de pies cúbicos

Fuentes: Gas natural mensual de la Agencia de Información Energética de Estados Unidos. Datos a fecha de marzo de 2024, datos preliminares para 2023.
¿Qué significa esto para las carteras? Un impulso continuo de gasto en seguridad respalda a determinadas empresas de los sectores industrial, materiales, energético y de servicios públicos en Estados Unidos y Europa. Los activos de infraestructura privada probablemente seguirán recibiendo apoyo dada la brecha existente entre la demanda y la necesidad de diversificar las fuentes de energía.

El oro es una de las opciones con mejor desempeño como cobertura táctica de cartera contra el riesgo geopolítico

Retorno de cuatro semanas previo a importantes eventos geopolíticos (últimos 20 años)

Fuentes: Dario Caldara y Matteo Lacoviello, J.P. Morgan Private Bank, Bloomberg Finance L.P. y Haver Analytics. Datos a fecha de abril de 2024.

Nuestra cobertura preferida contra la creciente incertidumbre geopolítica es el oro, dada la limitada oferta (las estimaciones actuales, incluyendo las reservas subterráneas, suman 244.040 toneladas, suficientes para llenar poco más de tres piscinas olímpicas) y la demanda continua de los bancos centrales. Según una encuesta de 2024 del Consejo Mundial del Oro, el 81% de estos planea aumentar sus compras en los próximos 12 meses y ninguno prevé reducirlas.

¿Está pensando en aprovechar el aumento del gasto en seguridad en defensa tradicional, infraestructura y energía? Contacte a su equipo de J.P. Morgan para definir cuál es la mejor manera de incorporarlos a su cartera.

 

Todos los datos económicos y de mercado son a febrero de 2025 y proceden de Bloomberg Finance L.P. y FactSet, a menos de que se indique lo contrario.

Creemos que la información contenida en este material es confiable pero no garantizamos su precisión o integridad. Las opiniones, estimaciones y estrategias de inversión y puntos de vista expresados en este documento constituyen nuestro juicio basado en las condiciones actuales del mercado y están sujetos a cambios sin previo aviso.

Al visitar un sitio web de terceras partes, es posible que esté ingresando a un sitio web no seguro que puede tener una política de privacidad y prácticas de seguridad diferentes a los estándares de J.P. Morgan. J.P. Morgan no se responsabiliza ni controla, respalda o garantiza ningún aspecto de ningún sitio de terceros. J.P. Morgan no acepta pérdidas directas o consecuentes que surjan del uso de dichos sitios.

Oro: El Índice del Dólar Estadounidense (USDX) indica el valor internacional general del USD. El USDX hace esto promediando los tipos de cambio entre el USD y las principales monedas mundiales.

Nasdaq: El Índice NASDAQ-100 es un índice ponderado por capitalización modificada de las 100 emisiones nacionales e internacionales no financieras más grandes y activas que cotizan en el NASDAQ.

S&P: El S&P 500® es ampliamente considerado como el mejor indicador único de las acciones de gran capitalización de EE. UU. y sirve como base para una amplia gama de productos de inversión. El índice incluye 500 empresas líderes y captura aproximadamente el 80% de la capitalización de mercado disponible.

Hang Seng: El Índice Hang Seng es un índice ponderado por capitalización de flotación libre de una selección de empresas de la Bolsa de Valores de Hong Kong.

 

CONSIDERACIONES DE RIESGO

  • El desempeño pasado no es indicativo de resultados futuros. No puede invertir directamente en un índice.
  • Los precios y las tasas de retorno son indicativos, ya que pueden variar con el tiempo según las condiciones del mercado.
  • Existen consideraciones de riesgo adicionales para todas las estrategias.
  • La información proporcionada en este documento no pretende ser una recomendación o una oferta o solicitud para comprar o vender ningún producto o servicio de inversión.
  • Las opiniones expresadas en este documento pueden diferir de las opiniones expresadas por otras áreas de J.P. Morgan. Este material no debe considerarse como informe de investigación de inversión de J.P. Morgan.

Las empresas a las que se hace referencia se mencionan solo con fines ilustrativos y no debe interpretarse como una recomendación o respaldo de J.P. Morgan en este contexto.

La información presentada no pretende emitir juicios de valor sobre el resultado preferido de ninguna decisión gubernamental.

Mientras los líderes mundiales reevalúan sus estrategias de defensa, repasamos qué necesitan saber los inversionistas.

EXPLORE TODAS LAS POSIBILIDADES DE SU PATRIMONIO

Podemos ayudarle a navegar un panorama financiero complejo. Hablemos.

Contáctenos

Información importante

 

Este documento es solo para fines informativos y puede orientarle acerca de determinados productos y servicios ofrecidos por los negocios de gestión de patrimonios de J.P. Morgan, que pertenece a JPMorgan Chase & Co. (“JPM”). Los productos y servicios descritos, así como las comisiones, los gastos y los tipos de interés asociados, pueden sufrir modificaciones de acuerdo con los contratos de cuenta aplicables, además de diferir entre ámbitos geográficos. No todos los productos y servicios se ofrecen en todas las regiones. Por favor, lea toda la información importante.

RIESGOS Y CONSIDERACIONES GENERALES

as opiniones, las estrategias y los productos que se describen en este documento pueden no ser adecuados para todas las personas y comportan riesgos. Los inversores podrían recuperar menos del importe invertido y la rentabilidad histórica no es un indicador fiable de resultados futuros. La asignación/diversificación de activos no garantiza beneficios o protección contra pérdidas. Nada de lo incluido en este documento debe utilizarse como único elemento de juicio para tomar una decisión de inversión. Se le insta a analizar minuciosamente si los servicios, los productos, las clases de activos (por ejemplo, renta variable, renta fija, inversiones alterativas y materias primas) o las estrategias que se abordan resultan adecuados en vista de sus necesidades. También debe tener en cuenta los objetivos, los riesgos, las comisiones y los gastos asociados al servicio, el producto o la estrategia de inversión antes de tomar una decisión de inversión. Para ello y para obtener información más completa, así como para abordar sus objetivos y su situación, póngase en contacto con su equipo de J.P. Morgan.

NO CONFIANZA. Ciertos datos incluidos en este documento se consideran fiables; sin embargo, JPM no declara ni garantiza su precisión, su fiabilidad o su integridad y excluye cualquier responsabilidad por pérdidas o daños (directos o indirectos) derivados de la utilización, total o parcial, de este documento. JPM no formula declaraciones o garantías con respecto a los cálculos, los gráficos, las tablas, los diagramas o los comentarios que pueda contener este documento, cuya finalidad es meramente ilustrativa/orientativa. Las perspectivas, las opiniones, las estimaciones y las estrategias que se abordan en este documento constituyen nuestro juicio con base en las condiciones actuales del mercado y pueden cambiar sin previo aviso. JPM no asume obligación alguna de actualizar la información que se recoge en este documento en caso de que se produzcan cambios en ella. Las perspectivas, las opiniones, las estimaciones y las estrategias que aquí se abordan pueden diferir de las expresadas por otras áreas de JPM y de las opiniones expresadas con otros propósitos o en otros contextos; este documento no debe considerarse un informe de análisis. Los resultados y los riesgos proyectados se basan únicamente en los ejemplos hipotéticos citados y los resultados y los riesgos reales variarán según circunstancias específicas. Las declaraciones prospectivas no deben considerarse garantías o predicciones de eventos futuros.

Nada de lo indicado en este documento se entenderá que da lugar a obligación de asistencia o relación de asesoramiento alguna hacia usted o un tercero. Nada de lo indicado en este documento debe considerarse oferta, invitación, recomendación o asesoramiento (de carácter financiero, contable, jurídico, fiscal o de otro tipo) por parte de J.P. Morgan y/o sus equipos o empleados, con independencia de que dicha comunicación haya sido facilitada a petición suya o no. J.P. Morgan y sus filiales y empleados no prestan servicios de asesoramiento fiscal, jurídico o contable. Consulte a sus propios asesores fiscales, jurídicos y contables antes de realizar operaciones financieras.

CONOZCA MÁS Acerca de nuestra firma y los profesionales de la inversión a través de FINRA BrokerCheck

 

Para conocer más sobre el negocio de inversiones de J.P. Morgan, incluyendo nuestras cuentas, productos y servicios, así como nuestra relación con usted, por favor revise nuestro Formulario CRS de J.P. Morgan Securities LLC y la Guía de Servicios de Inversión y Productos de Corretaje.

 

JPMorgan Chase Bank, N.A. y sus afiliadas (colectivamente “JPMCB”) ofrecen productos de inversión que pueden incluir cuentas de inversión administradas por bancos y custodia como parte de sus servicios fiduciarios. Otros productos y servicios de inversión como cuentas de corretaje y asesoramiento se ofrecen a través de J.P. Morgan Securities LLC ("JPMS"), miembro de FINRA y SIPC. Los productos de seguros están disponibles a través de Chase Insurance Agency, Inc. (CIA), una agencia de seguros autorizada, que opera bajo el nombre de Chase Insurance Agency Services, Inc. en Florida. JPMCB, JPMS y CIA son empresas afiliadas bajo el control común de JPMorgan Chase & Co. Productos no disponibles en todos los estados. Por favor, lea la Exención de responsabilidad legal junto con estas páginas.

LOS PRODUCTOS DE INVERSIÓN: • NO ESTÁN ASEGURADOS POR LA FDIC • NO SON UN DEPÓSITO U OTRA OBLIGACIÓN DE, NI ESTÁN GARANTIZADOS POR JPMORGAN CHASE BANK, N.A. NI NINGUNA DE SUS AFILIADAS • ESTÁN SUJETOS A RIESGOS DE INVERSIÓN, INCLUIDA LA POTENCIAL PÉRDIDA DEL MONTO DEL CAPITAL INVERTIDO
Los productos de depósitos bancarios, como por ejemplo las cuentas corrientes, de ahorros y préstamos bancarios, son ofrecidos por JPMorgan Chase Bank, N.A. Miembro de la FDIC. No es un compromiso de préstamo. Toda extensión de crédito está sujeta a aprobación de crédito.
Equal Housing Lender Icon