Economía y mercados

Propuestas políticas y su aplicación: ¿Cómo afrontar la incertidumbre?

Durante esta semana, tanto las acciones como los bonos básicos estadounidenses han arrojado retornos positivos. Sin embargo, el cierre no refleja la ansiedad generada por todas las noticias que han ido llegando desde Washington.

Punto de foco

Los aranceles, la cancelación de contratos chinos en el canal de Panamá y la posible toma de control de Gaza por parte de Estados Unidos han sido algunas de las propuestas que captaron la atención de los mercados esta semana. A continuación, analizamos cada una de ellas y ofrecemos ideas sobre cómo ajustar las carteras para potencialmente mitigar los riesgos asociados.

La semana comenzó con los aranceles. El fin de semana pasado, el presidente Donald Trump anunció medidas arancelarias cinco veces mayores a las de su primer mandato, que equivalen a casi la mitad de las importaciones estadounidenses y, en la práctica, representan un arancel universal de 5%. De implementarse, y mantenerse, supondrían un impacto negativo significativo en la oferta para todas las partes.

El anuncio también incluyó aranceles de 25% sobre la mayoría de los bienes importados de México y Canadá que entrarían en vigor a partir del 4 de febrero, aunque esto al final no llegó a implementarse.

Después de algunas negociaciones —México acordó enviar 10 mil oficiales de la Guardia Nacional a la frontera para frenar el flujo de fentanilo y la migración hacia Estados Unidos, mientras que Canadá nombró un nuevo zar del fentanilo, incluyó a los cárteles en la lista de organizaciones terroristas y lanzó una “fuerza de ataque” conjunta con Estados Unidos—, se alcanzaron acuerdos para retrasar un mes la implementación de los aranceles sobre ambos países.

Tras los anuncios del fin de semana, lo que sí se implementó fue un arancel adicional de 10% sobre todos los productos procedentes de China. En respuesta, Pekín anunció sus propios aranceles, incluyendo un gravamen de 15% sobre menos de cinco mil millones de dólares en importaciones de energía de Estados Unidos y otro de 10% sobre el petróleo y equipos agrícolas estadounidenses, que entrarán en vigor el 10 de febrero. La demora en la implementación deja potencialmente margen para la negociación y la respuesta del presidente Xi Jinping pareció cuidadosamente calibrada para evitar generar más obstáculos para la economía china.

Aranceles impuestos por China y Estados Unidos

Miles de millones de dólares

Fuentes: Aduana de China y Bloomberg Finance L.P. Información hasta 2025.

¿Por qué se están utilizando los aranceles? En lugar de especular, veamos las razones que expone la Casa Blanca en su que han salido de la propia Casa Blanca.

1) La posición económica de Estados Unidos le permite utilizar los aranceles como herramienta comercial. Las exportaciones representan mucho menos de su Producto Interno Bruto (PIB) (7%) que el de sus socios comerciales (Canadá 27%, México 33%, China 19%), por lo que el impacto negativo potencial de los aranceles sobre el crecimiento es menor.

¿Por qué puede Estados Unidos imponer aranceles?

Exportaciones de mercancía como % del Producto Interno Bruto

Fuentes: Haver Analytics y Fondo Monetario Internacional. Información al 31 de diciembre de 2023.

2) La inmigración ilegal ha aumentado en Estados Unidos. A finales de 2023, las interacciones con las autoridades fronterizas alcanzaron un pico mensual de 350 mil personas. Aunque ese número ha disminuido desde entonces, todavía duplica el nivel previo a COVID. En los últimos tres meses, los encuentros en la frontera terrestre suroeste con México han representado alrededor de 75% del total, mientras que los de la frontera norte con Canadá solo llegan al 10% (curiosamente, 15% proviene de fronteras no terrestres).

Disminuyen los incidentes fronterizos, frontera con México concentra la mayor parte

Número de detenciones, personas no admisibles y expulsiones 

 

Fuentes: Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos y Haver Analytics. Información al 31 de diciembre de 2024.

3) El fentanilo sigue siendo una crisis nacional. En 2024, se incautaron aproximadamente 21 mil libras de fentanilo en la frontera terrestre suroeste de Estados Unidos, en comparación con solo tres mil libras en 2019. El Departamento del Tesoro también descubrió que “desde 2019, las organizaciones criminales transnacionales mexicanas importan los productos químicos precursores de fentanilo y equipos de fabricación relacionados predominantemente por transporte aéreo y marítimo desde la República Popular China (RPC)”. 

Incautaciones de fentanilo en Estados Unidos en 2024

Libras

Fuente: Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos. Información al 31 de diciembre de 2024.

4) Lavado de dinero. Según la evaluación nacional de riesgo de lavado de dinero de 2024 del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, las redes chinas son “uno de los actores clave que blanquean dinero profesionalmente en el país y en todo el mundo” y el Departamento de Estado estima que 154 mil millones de dólares en fondos ilícitos pasan por China cada año.

Estos cuatro temas fueron utilizados por la Casa Blanca como justificación para apoyar el anuncio de los nuevos aranceles. Si bien los vínculos con China y México parecen bastante evidentes, con Canadá no son tan claros. Este país representa 10% de las interacciones de inmigración ilegal en Estados Unidos, se incautaron solo unas 50 libras de fentanilo en 2024 y no se menciona explícitamente como un importante blanqueador de dinero en la evaluación de riesgo de 2024. No obstante, comentarios recientes del presidente Trump ofrecen razones adicionales para su inclusión en los aranceles, como la incapacidad de realizar operaciones bancarias y el hecho más general de que Estados Unidos compra más a este país que viceversa.

Estados Unidos tiene una balanza comercial negativa con Canadá, pero positiva si se excluyen los productos petroleros

Balance comercial de Estados Unidos con Canadá, miles de millones de dólares

Fuentes: Comtrade de la Organización de Naciones Unidas y Bloomberg Finance L.P. Información al 14 de enero de 2025.

*Nota sobre las operaciones bancarias en Canadá: Los bancos con sede en el extranjero pueden operar como filiales o sucursales, pero aquellos que lo hacen como sucursales no pueden aceptar depósitos inferiores a 150 mil dólares, lo que limita la captación de depósitos a clientes de alto volumen (Fuente: Norton Rose Fulbright).

Las acciones tomadas hasta el momento demuestran la disposición de México, Canadá y Estados Unidos de trabajar para avanzar en los temas planteados. Por otro lado, la falta de negociaciones inmediatas con China refleja el deseo de la administración de actuar primero y negociar después. Otra prueba de la línea dura adoptada por Estados Unidos respecto al país asiático se evidenció con la visita del secretario de Estado, Marco Rubio, a Panamá.

Estados Unidos ejerció presión a Panamá. Panamá está contemplando la cancelación de su contrato con Hutchison Ports PPC, filial de CK Hutchison Holdings Ltd., con sede en Hong Kong, que opera dos puertos clave cerca del Canal. Esta consideración surge por la preocupación de la administración Trump ante la creciente influencia de China sobre esta vía fluvial vital por la que transita el 75% de la carga que tiene a Estados Unidos como origen o destino final. 

Estados Unidos y China dependen más del Canal de Panamá

Cinco principales países y toneladas de carga que transitaron por el Canal de Panamá en 2024

Fuentes: Autoridad del Canal de Panamá y Bloomberg Finance L.P. Información a diciembre de 2024.

El canal es una fuente importante de ingresos para Panamá, ya que aporta casi cinco mil millones de dólares (equivalentes a 4%) anuales a su PIB. Estados Unidos tiene una importante influencia económica sobre el país, al ser su principal socio comercial y fuente de inversión extranjera directa.

La posible cancelación del contrato se considera una concesión a Estados Unidos para limitar la presencia china en la región. Durante la reciente visita de Rubio, Panamá también prometió garantizar el libre paso de los buques de guerra estadounidenses y anunció su retirada de la Iniciativa de la Franja y Ruta de China. Todo esto pone de relieve las tensiones geopolíticas en torno al Canal, ya que Estados Unidos considera la presencia del país asiático como una posible amenaza tanto militar como económica.

El presidente Trump propuso que Estados Unidos se haga cargo de Gaza. La idea fue ampliamente apoyada por el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que ve en esto una manera de mejorar la seguridad tras el conflicto con Hamás. El anuncio, sin embargo, ha sido condenado por miembros de la comunidad internacional como una violación de los derechos palestinos y posible infracción del derecho internacional.

La propuesta ha generado un debate sobre el futuro de Gaza y el conflicto israelí-palestino en general, mientras continúan las negociaciones para un alto el fuego.

¿Qué significa todo esto para los inversionistas? Los acontecimientos de esta semana no alteran nuestra visión positiva para la renta variable estadounidense, si bien reconocemos que la incertidumbre y el riesgo geopolítico han aumentado.

El objetivo final de los aranceles, las relaciones con China y la política exterior en general siguen siendo inciertos. El progreso con México y Canadá sugiere que los aranceles podrían ser más un instrumento de negociación (por ahora) con nuestros vecinos más cercanos. Sin embargo, la falta de demora en su implementación sobre China indica que es más probable que se utilicen como una herramienta económica para proteger la seguridad nacional.

Ante la incertidumbre, los inversionistas deberían considerar la posibilidad de incluir activos que fortalezcan la resiliencia de su cartera, tal vez a través de ingresos estables y/o retornos no correlacionados. Por ejemplo, uno que ha destacado a pesar de la incertidumbre es el oro, el cual ha subido de manera constante hasta alcanzar máximos históricos, mientras que las monedas afectadas por los aranceles han oscilado bruscamente. 

Oro alcanza máximos históricos en medio de la volatilidad de las monedas

Movimientos de las monedas desde el 31 de enero de 2025, %

Fuente: Bloomberg Finance L.P. Información al 6 de febrero de 2025. Nota: Monedas medidas contra el dólar estadounidense.

Más allá de los beneficios de diversificación que el oro puede aportar a las carteras, existen dos razones adicionales por las que su repunte podría continuar:

  • Demanda de compradores menos sensibles al precio: 81% de los bancos centrales encuestados en 2024 por el Consejo Mundial del Oro afirmó que planea aumentar sus asignaciones durante los próximos 12 meses. Cabe destacar que ninguno prevé reducirlas.
  • Oferta limitada: Las estimaciones actuales, incluyendo las reservas aún bajo tierra, totalizan poco más de 244 mil toneladas de oro que eventualmente estarán disponibles en la Tierra. Si se juntaran, todos los depósitos llenarían un poco más de tres piscinas olímpicas.

Para explorar cómo mejorar la resiliencia de su cartera según sus objetivos, comuníquese con su equipo de J.P. Morgan.

 

Todos los datos económicos y de mercado son a febrero de 2025 y proceden de Bloomberg Finance L.P. y FactSet, a menos de que se indique lo contrario.

Creemos que la información contenida en este material es confiable pero no garantizamos su precisión o integridad. Las opiniones, estimaciones y estrategias de inversión y puntos de vista expresados en este documento constituyen nuestro juicio basado en las condiciones actuales del mercado y están sujetos a cambios sin previo aviso.

CONSIDERACIONES DE RIESGO

  • El desempeño pasado no es indicativo de resultados futuros. No puede invertir directamente en un índice.
  • Los precios y las tasas de retorno son indicativos, ya que pueden variar con el tiempo según las condiciones del mercado.
  • Existen consideraciones de riesgo adicionales para todas las estrategias.
  • La información proporcionada en este documento no pretende ser una recomendación o una oferta o solicitud para comprar o vender ningún producto o servicio de inversión.
  • Las opiniones expresadas en este documento pueden diferir de las opiniones expresadas por otras áreas de J.P. Morgan. Este material no debe considerarse como informe de investigación de inversión de J.P. Morgan.
Le compartimos algunas estrategias para gestionar su cartera, en el contexto de las recientes noticias sobre aranceles y otros acontecimientos geopolíticos

EXPLORE TODAS LAS POSIBILIDADES DE SU PATRIMONIO

Podemos ayudarle a navegar un panorama financiero complejo. Hablemos.

Contáctenos

Información importante

Este documento es solo para fines informativos y puede orientarle acerca de determinados productos y servicios ofrecidos por los negocios de gestión de patrimonios de J.P. Morgan, que pertenece a JPMorgan Chase & Co. (“JPM”). Los productos y servicios descritos, así como las comisiones, los gastos y los tipos de interés asociados, pueden sufrir modificaciones de acuerdo con los contratos de cuenta aplicables, además de diferir entre ámbitos geográficos. No todos los productos y servicios se ofrecen en todas las regiones. Por favor, lea toda la información importante.

RIESGOS Y CONSIDERACIONES GENERALES

as opiniones, las estrategias y los productos que se describen en este documento pueden no ser adecuados para todas las personas y comportan riesgos. Los inversores podrían recuperar menos del importe invertido y la rentabilidad histórica no es un indicador fiable de resultados futuros. La asignación/diversificación de activos no garantiza beneficios o protección contra pérdidas. Nada de lo incluido en este documento debe utilizarse como único elemento de juicio para tomar una decisión de inversión. Se le insta a analizar minuciosamente si los servicios, los productos, las clases de activos (por ejemplo, renta variable, renta fija, inversiones alterativas y materias primas) o las estrategias que se abordan resultan adecuados en vista de sus necesidades. También debe tener en cuenta los objetivos, los riesgos, las comisiones y los gastos asociados al servicio, el producto o la estrategia de inversión antes de tomar una decisión de inversión. Para ello y para obtener información más completa, así como para abordar sus objetivos y su situación, póngase en contacto con su equipo de J.P. Morgan.

NO CONFIANZA. Ciertos datos incluidos en este documento se consideran fiables; sin embargo, JPM no declara ni garantiza su precisión, su fiabilidad o su integridad y excluye cualquier responsabilidad por pérdidas o daños (directos o indirectos) derivados de la utilización, total o parcial, de este documento. JPM no formula declaraciones o garantías con respecto a los cálculos, los gráficos, las tablas, los diagramas o los comentarios que pueda contener este documento, cuya finalidad es meramente ilustrativa/orientativa. Las perspectivas, las opiniones, las estimaciones y las estrategias que se abordan en este documento constituyen nuestro juicio con base en las condiciones actuales del mercado y pueden cambiar sin previo aviso. JPM no asume obligación alguna de actualizar la información que se recoge en este documento en caso de que se produzcan cambios en ella. Las perspectivas, las opiniones, las estimaciones y las estrategias que aquí se abordan pueden diferir de las expresadas por otras áreas de JPM y de las opiniones expresadas con otros propósitos o en otros contextos; este documento no debe considerarse un informe de análisis. Los resultados y los riesgos proyectados se basan únicamente en los ejemplos hipotéticos citados y los resultados y los riesgos reales variarán según circunstancias específicas. Las declaraciones prospectivas no deben considerarse garantías o predicciones de eventos futuros.

Nada de lo indicado en este documento se entenderá que da lugar a obligación de asistencia o relación de asesoramiento alguna hacia usted o un tercero. Nada de lo indicado en este documento debe considerarse oferta, invitación, recomendación o asesoramiento (de carácter financiero, contable, jurídico, fiscal o de otro tipo) por parte de J.P. Morgan y/o sus equipos o empleados, con independencia de que dicha comunicación haya sido facilitada a petición suya o no. J.P. Morgan y sus filiales y empleados no prestan servicios de asesoramiento fiscal, jurídico o contable. Consulte a sus propios asesores fiscales, jurídicos y contables antes de realizar operaciones financieras.

CONOZCA MÁS Acerca de nuestra firma y los profesionales de la inversión a través de FINRA BrokerCheck

 

Para conocer más sobre el negocio de inversiones de J.P. Morgan, incluyendo nuestras cuentas, productos y servicios, así como nuestra relación con usted, por favor revise nuestro Formulario CRS de J.P. Morgan Securities LLC y la Guía de Servicios de Inversión y Productos de Corretaje.

 

JPMorgan Chase Bank, N.A. y sus afiliadas (colectivamente “JPMCB”) ofrecen productos de inversión que pueden incluir cuentas de inversión administradas por bancos y custodia como parte de sus servicios fiduciarios. Otros productos y servicios de inversión como cuentas de corretaje y asesoramiento se ofrecen a través de J.P. Morgan Securities LLC ("JPMS"), miembro de FINRA y SIPC. Los productos de seguros están disponibles a través de Chase Insurance Agency, Inc. (CIA), una agencia de seguros autorizada, que opera bajo el nombre de Chase Insurance Agency Services, Inc. en Florida. JPMCB, JPMS y CIA son empresas afiliadas bajo el control común de JPMorgan Chase & Co. Productos no disponibles en todos los estados. Por favor, lea la Exención de responsabilidad legal junto con estas páginas.

LOS PRODUCTOS DE INVERSIÓN: • NO ESTÁN ASEGURADOS POR LA FDIC • NO SON UN DEPÓSITO U OTRA OBLIGACIÓN DE, NI ESTÁN GARANTIZADOS POR JPMORGAN CHASE BANK, N.A. NI NINGUNA DE SUS AFILIADAS • ESTÁN SUJETOS A RIESGOS DE INVERSIÓN, INCLUIDA LA POTENCIAL PÉRDIDA DEL MONTO DEL CAPITAL INVERTIDO
Los productos de depósitos bancarios, como por ejemplo las cuentas corrientes, de ahorros y préstamos bancarios, son ofrecidos por JPMorgan Chase Bank, N.A. Miembro de la FDIC. No es un compromiso de préstamo. Toda extensión de crédito está sujeta a aprobación de crédito.
Equal Housing Lender Icon