Inversiones alternativas
Sitara Sundar, directora de Estrategia de Inversión Alternativa e Inteligencia de Mercado
Published September 19, 2025
Pero la posibilidad de una desaceleración económica considerable, tasas de interés “más altas por más tiempo” y una inflación potencialmente persistente podrían hacer más difícil que el crédito privado continúe ofreciendo estos beneficios. Si a eso sumamos la entrada de capital a la clase de activos
(y su capacidad potencial para distorsionar los fundamentos de la industria), los inversionistas están empezando a manifestar su preocupación por una crisis del crédito privado.
Creemos que los temores de una crisis sistémica en el crédito privado son exagerados.
- El crecimiento de la industria del crédito privado ha sido considerable, pero sigue representando una parte pequeña de todo el endeudamiento corporativo. No creemos que sea lo suficientemente grande como para crear un riesgo sistémico.
- Los rendimientos de los préstamos directos sénior deberían seguir siendo resilientes debido a los elevados niveles iniciales de rendimiento, la prioridad en la estructura de capital y la diversificación de las carteras subyacentes.
Dicho esto, la industria no sería inmune a una desaceleración económica. En este artículo, analizaremos la historia reciente y los fundamentos del mercado de crédito privado, el potencial de rendimientos futuros y la necesidad de diversificación.
Crecimiento del crédito privado: considerable, pero no perjudicial
El crecimiento del crédito privado ha superado ampliamente al de otras clases de activos de renta fija. Durante la última década, el endeudamiento corporativo ha crecido aproximadamente un 5,5 % anualizado; en cambio, los préstamos bancarios comerciales e industriales lo han hecho a una tasa de aproximadamente el 3 %. Como se mencionó anteriormente, el crédito privado ha crecido un 14,5 %.2
El mercado de crédito privado solía ser un pequeño rincón de los mercados de crédito, pero en la actualidad tiene casi el mismo tamaño que el mercado de bonos públicos de alto rendimiento y más de la mitad del de los préstamos comerciales e industriales bancarios. Aun así, sigue representando tan solo alrededor del 9 % del total de los préstamos corporativos. Aunque los detractores del crédito privado sostienen que este crecimiento puede suponer un riesgo para la estabilidad del sistema financiero, no creemos que sea una proporción del mercado lo suficientemente grande como para suponer un riesgo sistémico en el caso de entrar en una recesión. También vale la pena señalar que el ritmo de recaudación de fondos en crédito privado ha comenzado a disminuir.
Pero, aunque consideramos que el riesgo sistémico es bajo, el aumento de los activos bajo gestión (AUM, por sus siglas en inglés) plantea interrogantes sobre si el perfil de rendimiento del crédito privado es sostenible. Con este nivel de AUM, ¿es razonable esperar que continúen los rendimientos de dos dígitos y las pérdidas insignificantes?
Rendimientos resilientes, hasta ahora
—
Los rendimientos de los préstamos directos sénior deberían seguir siendo resilientes incluso ante una moderación del crecimiento económico, tasas más altas e inflación elevada. Esto se debe a los elevados niveles iniciales de rendimiento de la clase de activos, la prioridad en la estructura de capital y la diversificación de la cartera subyacente. De hecho, si tomamos como referencia el mercado de préstamos sindicados en general, desde 1992 solo hubo tres años en que los préstamos directos sénior produjeron rendimientos negativos.
Dicho esto, el cambiante entorno macroeconómico podría crear grietas bajo la superficie en sectores específicos de menor calidad de la industria. Un análisis detenido de las métricas clave ayuda a garantizar que los inversionistas permanezcan en terreno firme.
Al evaluar los fundamentos del crédito privado, la atención se centra en la salud de la empresa prestataria, que está determinada por métricas como el crecimiento del EBITDA3, el nivel de apalancamiento de la empresa y los índices de cobertura de intereses (que comparan los intereses que adeuda la empresa con sus ganancias).
Si bien los índices de crecimiento del EBITDA y de apalancamiento se han mantenido relativamente en línea con los promedios históricos durante los últimos cinco años, los parámetros fundamentales corporativos en este sector no son tan sólidos como los de los mercados públicos y conllevan más riesgos. Los índices de cobertura de intereses, por ejemplo, son de 2x, y un porcentaje cada vez mayor de compañías de crédito privadas se sitúan por debajo de ese umbral. Esto indica un mayor riesgo en comparación con los mercados públicos.
Este mayor riesgo se debe en parte a las reglamentaciones bancarias posteriores a la crisis financiera mundial, que trasladaron los préstamos a empresas más pequeñas y medianas, y de los mercados públicos a los mercados privados. Los inversionistas deben tener presente que existe más riesgo en el crédito privado que en los vehículos del mercado público, ya sean préstamos apalancados o de alto rendimiento.
Métricas seleccionadas para inversiones en crédito públicas y privadas, primer trimestre de 2025
El riesgo en el crédito privado es ligeramente mayor que en el mercado público de préstamos apalancados.
Nuestra perspectiva
—
Creemos que los préstamos directos sénior son una inversión estratégica y deberían mantenerse relativamente resilientes a lo largo de los ciclos económicos. Esto se debe, en parte, a los mayores rendimientos iniciales actuales, al poder de esta clase de activos para diversificar la cartera y a la prioridad de los préstamos dentro de la estructura de capital.
Por ejemplo, utilizando cálculos simplificados, dado un rendimiento inicial de alrededor del 10 % y un apalancamiento de cartera de 1x, las tasas de incumplimiento tendrían que superar el 6 % y las tasas de recuperación tendrían que ser inferiores al 40 % para generar rendimientos totales negativos en el largo plazo4. Para los gestores de alta calidad, no es común esta combinación de tasas de incumplimiento altas y tasas de recuperación bajas.
Creemos que el crédito privado podría considerarse como un componente de las carteras de inversión privadas, potencialmente en un rango de entre el 5 % y el 20 %, según los objetivos del inversionista y su tolerancia al riesgo. Dentro de esta asignación, recomendamos la diversificación en los distintos segmentos del crédito privado, como préstamos directos, soluciones GP/LP, crédito respaldado por activos y crédito oportunista.
- Los préstamos directos permiten la diversificación mediante la extensión del crédito a sectores que van más allá de los préstamos corporativos tradicionales, como las empresas deportivas y de cuidado de la salud. Esto también permite a los inversionistas aprovechar las tendencias de crecimiento específicas de cada sector.
- Las soluciones GP/LP son una oportunidad creciente. Incorpora soluciones de capital, impulsadas por las necesidades de capital y liquidez de los socios generales (GP) de capital privado, así como secundarias, impulsadas por socios limitados (LP) de crédito privado que aprovechan los mercados secundarios para la gestión de carteras.
- El crédito respaldado por activos ofrece varios niveles de diversificación. Los pools de garantía subyacentes consisten en numerosos flujos de efectivo individuales respaldados por miles de activos distintos, lo que proporciona diversificación dentro de una sola inversión.
Lo más importante es que, dado el actual entorno del mercado, el rendimiento de estos activos generalmente está influenciado más por factores idiosincrásicos a nivel de activos que por cambios macroeconómicos. Estos pueden incluir cambios en las reglamentaciones y las políticas, así como innovación tecnológica que afecta a industrias específicas.
Se proyecta que el mercado total direccionable para la financiación respaldada por activos oscilará entre 12 y 20 billones de dólares durante la próxima década. En la actualidad, el crédito privado posee una participación de mercado del 5 % en la financiación respaldada por activos, en comparación con el 12 % en crédito corporativo.5
En los próximos años, estimamos que el crédito privado ampliará su presencia en el mercado de financiamiento respaldado por activos al ofrecer soluciones financieras escalables y flexibles, lo que refleja su trayectoria de crecimiento en el mercado de crédito corporativo durante la última década. - El crédito oportunista ofrece otro camino atractivo en el extremo del mercado de mayor riesgo y mayor potencial de rendimiento. Estas estrategias aprovechan las oportunidades emergentes generadas por las dislocaciones del mercado, que permiten a los gestores experimentados convertir los desafíos en ventajas.
Aunque no esperamos un ciclo macro de crisis, hemos comenzado a ver un repunte en el volumen de préstamos en dificultades dados los focos de crisis en la economía, lo que genera oportunidades para los prestamistas especializados que entienden los negocios subyacentes y son capaces de gestionar las crisis.
Porcentaje de préstamos apalancados que cotizan por debajo de 80 dólares; tasas de incumplimiento
Los nichos de préstamos en dificultades crean oportunidades.
¿Vale la pena el riesgo del crédito privado?
—
A continuación, deberíamos preguntarnos si los inversionistas han recibido compensación por el riesgo incremental y la iliquidez histórica del crédito privado, y si recibirán una compensación adecuada en el futuro. La respuesta a la primera parte de esa pregunta es sí: el crédito privado ha superado al alto rendimiento en el largo plazo.
La pregunta acerca de los resultados futuros requiere una respuesta más matizada. Los rendimientos del crédito privado han superado sus expectativas con el aumento de las tasas de interés a corto plazo en 2022, lo que generó rendimientos de hasta aproximadamente el 12 % en su punto máximo.
Los rendimientos del crédito privado han oscilado entre el 8 % y el 10 %, y si bien el desempeño pasado no es indicativo de los resultados futuros, anticipamos que los rendimientos pueden normalizarse en este rango histórico. Estimamos que las tasas base bajarán y que podríamos ver una mayor competencia en este espacio a medida que la reforma del capital bancario aumenta la actividad bancaria en el mercado de préstamos.
Rendimiento anualizado de los últimos 10 años
Crédito privado: por lo general, los rendimientos han superado a los mercados públicos a largo plazo.
Aumento de la dispersión de los gestores
—
Creemos que la variación en el desempeño de los gestores de crédito privados aumentará. Esto es crítico: históricamente, el crédito privado ha sido una clase de activo con un rango de resultados sumamente limitado.
Los factores macroeconómicos podrían contribuir a esto. Una desaceleración económica podría generar focos de estrés en empresas que están sobreapalancadas y experimentan flujos de caja ajustados. Esto podría ocurrir especialmente en las empresas sensibles a una desaceleración cíclica o las empresas importadoras y aquellas que dependen de ellas y podrían ser vulnerables a aranceles más altos.
Si bien aproximadamente la mitad de los préstamos de crédito privados se destinan a sectores generalmente menos expuestos a esos riesgos, como el software y la atención de salud, la fortaleza subyacente del crecimiento económico y el nivel de actividad impaga siguen siendo indicadores importantes a tener en cuenta. También seguimos siendo cautelosos con respecto a las empresas públicas de desarrollo empresarial (BDC)6 que tienen bases de activos de menor calidad que las BDC privadas que no cotizan en bolsa.
Existe un colchón para los rendimientos del crédito privado. Los gestores sénior de préstamos directos de alta calidad están atentos a la necesidad de diversificación (tanto entre sectores como en el número de posiciones subyacentes) y han invertido en préstamos con posiciones sénior en la estructura de capital de la compañía prestataria y convenios sólidos. Seguimos creyendo en la importancia de que las carteras de crédito privado estén diversificadas entre gestores, así como en todo el universo de crédito oportunista y respaldado por activos.
Un enfoque estratégico y diversificado para el crédito privado
Podemos brindarle ayuda
1“Deuda privada: un cambio radical”, Empirical Research Partners, abril de 2025.
2Ídem.
3El crecimiento del EBITDA se refiere al aumento de las ganancias de una empresa antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización durante un período específico, lo que indica un mejor desempeño operativo y rentabilidad.
4Supuestos: punto de partida de rendimiento del 10 %, apalancamiento de cartera equivalente a 1x, período de tenencia a largo plazo. Rendimiento total: Rendimiento – [Tasa predeterminada * (1-Tasa de recuperación)] * Apalancamiento de la cartera. Supone que los cargos y los costos de la deuda se compensan con el apalancamiento
5HPS, febrero de 2025.
6Una compañía de desarrollo empresarial (BDC, por sus siglas en inglés) es un tipo de fondo de inversión cerrado en los Estados Unidos que invierte en empresas pequeñas y medianas, a menudo proporcionándoles capital para su crecimiento y desarrollo. Las BDC están diseñadas para apoyar a empresas que no tienen acceso a fuentes de financiamiento tradicionales, como préstamos bancarios o mercados de valores públicos. Cotizan en bolsa y ofrecen a los inversionistas minoristas la oportunidad de invertir en una cartera diversificada de empresas privadas. Las BDC deben distribuir al menos el 90 % de sus ingresos imponibles a los accionistas, lo que las hace atractivas para aquellos inversionistas que buscan ingresos.