PLANIFICACIÓN BASADA EN OBJETIVOS
1 minuto de lectura
Si suele mantener una gran cantidad de efectivo, seguramente habrá escuchado este consejo: la inflación erosiona su valor con el tiempo. Invertir en acciones, bonos y capital privado ofrece un potencial de crecimiento mucho mayor. Ahora, si prefiere conservar liquidez, existen distintas maneras de poner ese dinero a trabajar más eficazmente y aumentar así la probabilidad de obtener retornos.
Aunque estas afirmaciones son persuasivas, no toman en cuenta las necesidades y objetivos particulares de cada persona, que deberían guiar tanto la cantidad de efectivo que mantiene como la manera de administrar el resto de sus finanzas.
La respuesta adecuada a la pregunta “¿cuánta liquidez me conviene?” probablemente diferirá entre usted y su vecino, incluso si ambos cuentan con la misma asignación. Lo fundamental es el papel que cumple ese efectivo en su vida, las necesidades de su familia y sus aspiraciones para el futuro.
Todos deberíamos reflexionar sobre nuestras finanzas con esta perspectiva. A continuación, presentamos tres casos de estudio que muestran cómo aplicarla1. Los ejemplos son genéricos e hipotéticos y se ofrecen únicamente con fines ilustrativos. Esta información no constituye garantía de resultados ni de éxito futuros.
Tomemos tres familias con características básicas similares: cada una formada por cónyuges de 50 años, con dos hijos y un patrimonio líquido total de 50 millones de dólares (incluye acciones, bonos y efectivo, pero excluye viviendas y otros activos reales). De esa suma, 35 millones de dólares están invertidos en una asignación balanceada y 15 millones de dólares permanecen en efectivo, equivalentes al 30% del total.
Sin embargo, las familias difieren en sus prioridades y objetivos clave:
El mejor curso de acción para cada familia es distinto, porque cada una lo es.
La venta de su empresa implica que deberá afrontar una fuerte carga fiscal sobre las ganancias: el próximo año tendrá que pagar nueve millones de dólares en impuestos.
También le permitirá, por fin, comprar la casa de vacaciones que quería. En dos años, la familia planea destinar cuatro millones para adquirir una propiedad frente al mar y sabe que necesita un millón de dólares al año para mantener su estilo de vida2.
¿Qué podría funcionarle?
Efectivo
Está claro que la familia Salinas necesita mantener una gran liquidez disponible. Al mismo tiempo, le conviene destinar dos de los 15 millones de dólares en efectivo a su cartera de inversiones para estar financiada al 99%. Asimismo, podría considerar invertir los cuatro millones que planea usar en dos años para comprar su casa de vacaciones en un instrumento de corto plazo.
Asignaciones
Con base en nuestro análisis y en su situación financiera actual, consideramos que la asignación balanceada de 37 millones de dólares de la familia Salinas tiene el potencial de generar el crecimiento e ingresos necesarios para financiar su estilo de vida hasta que ambos cónyuges cumplan 90 años, con un nivel de financiamiento del 99%3. Esto sugiere que estarán ligeramente por debajo del nivel requerido, aunque no de manera significativa. En estas condiciones, es posible que no dispongan de recursos suficientes para realizar donaciones adicionales o dejar una herencia a sus descendientes. No obstante, resulta fundamental que revisen periódicamente su estrategia de inversión para confirmar que se mantenga alineada con sus metas financieras y tolerancia al riesgo, así como para reevaluar su situación patrimonial en general. Asimismo, deberían trabajar de cerca con su asesor para garantizar que la asignación de su cartera siga respaldando sus necesidades y objetivos de estilo de vida a largo plazo.
Plan integral
Vender una empresa con una ganancia sustancial es un acontecimiento de gran relevancia que debería llevar a la familia a evaluar cómo está —y cómo idealmente debería estar— gestionando servicios financieros esenciales como el pago de cuentas, la contabilidad, el acceso al crédito, la educación de la siguiente generación, la filantropía, el mantenimiento de propiedades, los seguros, las inversiones y la preparación de impuestos, entre otros.
También le conviene plantearse: ¿Contamos con las estructuras y asesores necesarios para respaldarnos a lo largo de la vida? ¿Qué queremos dejar a nuestros hijos?
Una buena planificación patrimonial es fundamental, al igual que realizar revisiones periódicas para confirmar que todos los planes y asignaciones sigan respaldando las necesidades y objetivos de la familia.
La familia Wilson gasta alrededor de 750 mil dólares al año para mantener su estilo de vida. Su principal preocupación son sus hijos: “No queremos que nuestro dinero les quite su propósito.” Por ello, no ha puesto el foco en hacer crecer su patrimonio ni en la posibilidad de dejar una herencia mayor a los descendientes.
¿Qué curso de acción podría funcionarle?
Plan integral
Comenzamos con el plan integral porque lo primero que deberían hacer los padres es considerar todas las maneras en que pueden ayudar a sus hijos a ser responsables y productivos en el ámbito financiero.
Podría resultar muy útil que los padres, junto con un asesor experimentado, revisen cómo conversan con sus hijos sobre los valores y el balance patrimonial de la familia. También deberían evaluar qué acciones están tomando para enseñarles sobre gestión financiera e inversión.
Algunas de las medidas que podrían considerar son:
Efectivo
Consideramos que los 15 millones de dólares en efectivo que poseen son adecuados por ahora. No obstante, sugerimos que evalúen la posibilidad de poner ese dinero a trabajar en instrumentos de corto plazo. Una vez que los padres se sientan más cómodos con la relación de sus hijos con el patrimonio familiar o, en su caso, identifiquen una causa filantrópica que deseen apoyar, podrían optar por reasignar parte de su efectivo a inversiones de mayor riesgo y con mayor potencial de crecimiento.
Asignaciones
Nuestro análisis sugiere que la familia Wilson quizá no necesite los 35 millones de dólares que actualmente tiene en su asignación balanceada para financiar su estilo de vida durante los próximos 40 años. Es posible que solo requiera alrededor de 28 millones, según la estrategia de inversión que adopte.
En otras palabras, si no realiza cambios, creemos que podría dejar a sus hijos más de lo que inicialmente pensaba. La familia debería conversar con sus asesores sobre sus opciones, lo que incluye reducir el nivel de riesgo en su cartera y destinar cualquier excedente a un mayor gasto en su estilo de vida, a la filantropía familiar u otros objetivos.
La familia Grant gasta 1.3 millones de dólares al año para mantener su estilo de vida, tiene la intención de dejar 10 millones a sus hijos y aspira a destinar una parte a la filantropía.
Nuestro análisis sugiere que estas aspiraciones difícilmente podrán alcanzarse dada la composición actual del patrimonio familiar, incluida su asignación en efectivo y su cartera balanceada.
¿Qué podría hacer?
Plan integral
La necesidad más inmediata de la familia Grant es realizar ajustes para que sus finanzas respalden sus objetivos.
Los factores que debería considerar incluyen:
Debería realizarse un modelo financiero de sus posibles opciones hasta que la familia encuentre el enfoque con el que se sienta más cómoda. Entre sus alternativas se encuentran:
Aunque cada familia sea diferente, todas deberían seguir pasos similares para llegar a planes sólidos de gestión patrimonial:
Su equipo de J.P. Morgan está disponible para ayudarlo a usted y a su familia en cada paso de este proceso.
Podemos ayudarle a navegar un panorama financiero complejo. Hablemos.
ContáctenosCONOZCA MÁS Acerca de nuestra firma y los profesionales de la inversión a través de FINRA BrokerCheck
Para conocer más sobre el negocio de inversiones de J.P. Morgan, incluyendo nuestras cuentas, productos y servicios, así como nuestra relación con usted, por favor revise nuestro Formulario CRS de J.P. Morgan Securities LLC y la Guía de Servicios de Inversión y Productos de Corretaje.
JPMorgan Chase Bank, N.A. y sus afiliadas (colectivamente “JPMCB”) ofrecen productos de inversión que pueden incluir cuentas de inversión administradas por bancos y custodia como parte de sus servicios fiduciarios. Otros productos y servicios de inversión como cuentas de corretaje y asesoramiento se ofrecen a través de J.P. Morgan Securities LLC ("JPMS"), miembro de FINRA y SIPC. Los productos de seguros están disponibles a través de Chase Insurance Agency, Inc. (CIA), una agencia de seguros autorizada, que opera bajo el nombre de Chase Insurance Agency Services, Inc. en Florida. JPMCB, JPMS y CIA son empresas afiliadas bajo el control común de JPMorgan Chase & Co. Productos no disponibles en todos los estados. Por favor, lea la Exención de responsabilidad legal junto con estas páginas.
Por favor, lea el aviso legal para las filiales regionales de J.P. Morgan Private Bank y otra información importante en conjunto con estas páginas.