Estrategia de inversión

¿Crecimiento más lento e inflación más alta? No hay problema

Los datos económicos publicados esta semana no reflejan precisamente estabilidad. Sin embargo, los mercados se mantuvieron prácticamente imperturbables. Consideremos lo siguiente:

1. Los aumentos de precios generados por las tarifas ya se reflejan en la inflación, con el Índice de Precios al Consumidor subyacente (IPC) en el 3,1% interanual, 30 puntos básicos por encima del mínimo alcanzado en mayo. Todo apunta a que el impacto arancelario no se traducirá en un repunte abrupto, sino en una transmisión gradual que continuará en los próximos meses.

2. En julio, los precios al productor repuntaron 0,9% intermensual, tanto en el índice general como en el subyacente. Más de la mitad de esta variación respondió al aumento del 2% en los márgenes de los servicios comerciales de demanda final. Esta diferencia entre precios de venta y costos de compra revela que las empresas conservan un sólido poder de fijación de precios, lo que refuerza nuestra previsión de que las presiones inflacionarias continuarán al alza.

3. El crecimiento del empleo se ha moderado y, aunque las solicitudes de subsidio por desempleo continuado bajaron ligeramente frente a la semana anterior, siguen muy por encima de los niveles de enero.

4. El crecimiento de los préstamos comerciales e industriales (créditos que los bancos conceden a empresas para operaciones, compra de equipos o expansión) superó el 4% interanual. Este repunte muestra que las compañías mantienen su disposición a invertir y afrontar las dificultades derivadas de los aranceles, aunque las encuestas apuntan a planes de gasto de capital más moderados.

A pesar de los recientes datos económicos, el S&P 500 alcanzó un nuevo máximo histórico esta semana al cerrar, por primera vez, por encima de los 6.400 puntos, ya que los inversionistas se enfocan en el crecimiento secular y en resultados empresariales superiores a lo esperado.

Sin embargo, este es un tipo de contexto macroeconómico que podría generar inquietud, por eso, como señalamos en nuestras Perspectivas de Mitad de Año 2025, es un momento para acostumbrarse a sentirse incómodamente incómodos."

Según los datos de nuestra plataforma, los clientes han adoptado la misma mentalidad: Dejar de lado el ruido a corto plazo y centrarse en las fuerzas que realmente importan a largo plazo. En este contexto, destacamos tres tendencias.

1. Los flujos hacia nuestras estrategias internas de inversión en inteligencia artificial (IA) en 2025 ya superaron los de 2024. Las tendencias seculares impulsan el mercado y favorecen a quienes aprovechan su fortaleza. En términos generales, el capital invertido se mantiene ligeramente por encima del registrado en el mismo período del año pasado, con un efecto notable en ciertos sectores. Entre los principales impulsores se encuentran las empresas del ecosistema tecnológico (hardware, software e infraestructura de datos), que lograron un crecimiento de utilidades superior al promedio y mejoraron sus previsiones. Esto refuerza la convicción de los inversionistas de que la IA no es una moda pasajera: sus aplicaciones generan ingresos. De cara al futuro, esta tecnología creará un círculo virtuoso, en el que una mayor productividad se traducirá en protección de márgenes e inversión sostenida.

Caras, no una burbuja: Valuaciones respaldadas por el crecimiento de las utilidades

Precio y utilidades indexadas, 100 = 1 de enero de 2025

Fuentes: Bloomberg Finance L.P. y JPMorgan. Información al 13 de agosto de 2025. El desempeño pasado no es garantía de resultados futuros. No es posible invertir directamente en un índice.

También se ha registrado un notable impulso en los mercados privados, con flujos a través de la plataforma Morgan Private Capital, lo que refleja la creciente demanda de inversiones directas, coinversiones y estrategias de fondos de nicho entre los inversionistas cualificados de Banca Privada. Los compromisos de los clientes para 2025 ya superan los de 2024: Dos mil millones de dólares recaudados hasta el 1 de agosto, repartidos entre más de 400 compromisos únicos en fondos, coinversiones e inversiones directas, principalmente en tecnología, defensa, inteligencia artificial, inversiones secundarias previas a la oferta pública inicial y adquisiciones.

2. Los flujos acumulados en bonos estructurados vinculados a renta variable casi se duplican respecto al mismo período del año anterior. Los clientes que antes eran reticentes a aumentar su exposición a la renta variable en niveles históricos han optado por estos instrumentos, ya que les permiten participar en el mercado con protección integrada. En promedio, estas estrategias se han emitido con rendimientos bajos de dos dígitos, con reservas a la baja. En el actual entorno de tasas más altas y mayor volatilidad, ofrecen una manera de mejorar el rendimiento, enfocarse en temas de alta convicción y mantener la inversión mientras se gestiona el riesgo a la baja.

3. En lo que va de año, los flujos hacia los fondos de infraestructura superan en 1,5 veces los totales de todo 2024. Este tipo de inversión se ha consolidado como una de las opciones más atractivas para colocar capital. La ampliación de la oferta en nuestra plataforma ha obtenido una excelente acogida entre los clientes. No solo se trata de ofrecer más alternativas, sino también del interés de los inversionistas por activos que les permitan diversificarse más allá de los mercados públicos, generar flujos de caja ajustados a la inflación y aprovechar impulsores de la demanda, como la infraestructura digital vinculada a la IA. El sector energético, el más relevante dentro de la infraestructura, se beneficia del aumento de la demanda eléctrica y del gasto en capital destinado a fortalecer la resiliencia de la red, lo que genera oportunidades de crecimiento a varios años respaldadas por contratos a largo plazo y un entorno regulatorio favorable. La combinación de diversificación, ingresos protegidos contra la inflación y exposición a tendencias seculares convierte a este segmento en un componente atractivo para las carteras.

La infraestructura puede agregar estabilidad a una cartera 60/40

% de retorno acumulado de un año

Fuentes: Bloomberg Finance L.P., MSCI y Guía de Alternativas de JPMAM. Información al tercer trimestre de 2024 (últimos datos disponibles: mayo de 2025). El Índice Global 60/40 refleja 60% del Índice MSCI Mundo y 40% del Índice Global Agregado de Bloomberg. La infraestructura privada está representada por el Índice MSCI Activos Privados Globales de Infraestructura trimestrales. El desempeño pasado no es garantía de resultados futuros. No es posible invertir directamente en un índice.

Esta misma dinámica de demanda se refleja en los mercados públicos, especialmente en las empresas de servicios. Se espera que el crecimiento de las utilidades en este sector promedie 8% durante los próximos cinco años, aproximadamente el doble de su ritmo histórico, mientras que las valuaciones se mantienen con un descuento considerable respecto al S&P 500. Esto demuestra cómo ciertos segmentos del mercado público también se benefician de factores estructurales favorables que configuran el panorama general de la infraestructura.

En resumen, los clientes han adoptado el mantra de “incómodamente incómodos” y han continuado invirtiendo pese a la desaceleración económica y a un contexto macroeconómico irregular. Históricamente, colocar capital incluso en máximos históricos ha generado retornos consistentes a largo plazo. Los mercados que alcanzan nuevos máximos lo hacen con mayor frecuencia y entrar en estos niveles no ha afectado de manera significativa el desempeño. Al elegir oportunidades con resultados definidos, potencial de crecimiento estructural y protección contra la inflación, los inversionistas han mantenido sus posiciones de manera que equilibran la resiliencia con la participación en las ganancias.

Invertir cerca de “máximos históricos” suele generar ganancias futuras

Nivel del índice S&P 500 con máximos históricos, escala logarítmica, 1970-presente (izq.) Promedio de retorno del precio a futuro del S&P 500 a lo largo de los períodos, 1970-presente (derecha)

Fuentes: Bloomberg Finance L.P. y J.P. Morgan. Información al 1 de agosto de 2025. Nota (derecha): Invertir durante máximos históricos representa el promedio de los retornos acumulados calculados a partir de cada nuevo máximo histórico del S&P 500 para los intervalos de tres, seis, 12 y 24 meses. Invertir durante máximos no históricos representa el promedio de los retornos acumulados durante los mismos intervalos de los días en que el S&P 500 no alcanzó un nuevo máximo.

INFORMACIÓN IMPORTANTE

El contenido de esta página web es solo para fines informativos/educativos y puede orientarle acerca de determinados productos y servicios ofrecidos por los negocios de gestión de patrimonios de J.P. Morgan, que pertenece a JPMorgan Chase & Co. Los productos y servicios descritos, así como las comisiones, los gastos y las tasas de interés asociadas, pueden sufrir modificaciones de acuerdo con los contratos de cuenta aplicables, además de diferir entre ámbitos geográficos. No todos los productos y servicios se ofrecen en todas las regiones.

RIESGOS Y CONSIDERACIONES GENERALES

Las opiniones, las estrategias y los productos que se describen en este contenido pueden no ser adecuados para todas las personas y comportan riesgos. Los inversores podrían recuperar menos del importe invertido y la rentabilidad histórica no es un indicador fiable de resultados futuros. La asignación/diversificación de activos no garantiza beneficios o protección contra pérdidas. Nada de lo incluido en este contenido debe utilizarse como único elemento de juicio para tomar una decisión de inversión. Se le insta a analizar minuciosamente si los servicios, los productos, las clases de activos (por ejemplo, renta variable, renta fija, inversiones alternativas y materias primas) o las estrategias que se abordan resultan adecuados en vista de sus necesidades. También debe tener en cuenta los objetivos, los riesgos, las comisiones y los gastos asociados al servicio, el producto o la estrategia de inversión antes de tomar una decisión de inversión. Para ello y para obtener información más completa, así como para abordar sus objetivos y su situación, póngase en contacto con su equipo de J.P. Morgan.

NO CONFIANZA

Ciertos datos incluidos en este contenido se consideran fiables; sin embargo, J.P. Morgan no declara ni garantiza su precisión, su fiabilidad o su integridad y excluye cualquier responsabilidad por pérdidas o daños (directos o indirectos) derivados de la utilización, total o parcial, de este contenido. No se debe hacer declaraciones o garantías con respecto a los cálculos, los gráficos, las tablas, los diagramas o los comentarios que pueda contener este contenido, cuya finalidad es meramente ilustrativa/orientativa. Las perspectivas, las opiniones, las estimaciones y las estrategias que se abordan en este contenido constituyen nuestro juicio con base en las condiciones actuales del mercado y pueden cambiar sin previo aviso. J.P. Morgan no asume obligación alguna de actualizar la información que se recoge en este sitio web en caso de que se produzcan cambios en ella. Las perspectivas, las opiniones, las estimaciones y las estrategias que aquí se abordan pueden diferir de las expresadas por otras áreas de J.P. Morgan y de las opiniones expresadas con otros propósitos o en otros contextos; este contenido no debe considerarse un informe de análisis. Los resultados y los riesgos proyectados se basan únicamente en los ejemplos hipotéticos citados y los resultados y los riesgos reales variarán según circunstancias específicas. Las declaraciones prospectivas no deben considerarse garantías o predicciones de eventos futuros.

Nada de lo indicado en este sitio web se entenderá que da lugar a obligación de asistencia o relación de asesoramiento alguna hacia usted o un tercero. Nada de lo indicado en este sitio web debe considerarse oferta, invitación, recomendación o asesoramiento (de carácter financiero, contable, jurídico, fiscal o de otro tipo) por parte de J.P. Morgan y/o sus equipos o empleados, con independencia de que dicha comunicación haya sido facilitada a petición suya o no. J.P. Morgan y sus filiales y empleados no prestan servicios de asesoramiento fiscal, jurídico o contable. Consulte a sus propios asesores fiscales, jurídicos y contables antes de realizar operaciones financieras.

Por favor, lea el Aviso Legal para las afiliadas regionales del Banco Privado de J.P. Morgan y otra información importante en conjunto con estas páginas.

Ante una economía en desaceleración y un contexto macroeconómico desigual, analizamos cómo puede poner a trabajar su capital.

Te recomendamos

8/08/2025

¿Demasiado optimismo en el mercado? No lo creemos.

Explore todas las posibilidades de su patrimonio

Podemos ayudarle a navegar un panorama financiero complejo. Hablemos.

Contáctenos

CONOZCA MÁS Acerca de nuestra firma y los profesionales de la inversión a través de FINRA BrokerCheck

 

Para conocer más sobre el negocio de inversiones de J.P. Morgan, incluyendo nuestras cuentas, productos y servicios, así como nuestra relación con usted, por favor revise nuestro Formulario CRS de J.P. Morgan Securities LLC y la Guía de Servicios de Inversión y Productos de Corretaje.

 

JPMorgan Chase Bank, N.A. y sus afiliadas (colectivamente “JPMCB”) ofrecen productos de inversión que pueden incluir cuentas de inversión administradas por bancos y custodia como parte de sus servicios fiduciarios. Otros productos y servicios de inversión como cuentas de corretaje y asesoramiento se ofrecen a través de J.P. Morgan Securities LLC ("JPMS"), miembro de FINRA y SIPC. Los productos de seguros están disponibles a través de Chase Insurance Agency, Inc. (CIA), una agencia de seguros autorizada, que opera bajo el nombre de Chase Insurance Agency Services, Inc. en Florida. JPMCB, JPMS y CIA son empresas afiliadas bajo el control común de JPMorgan Chase & Co. Productos no disponibles en todos los estados. Por favor, lea la Exención de responsabilidad legal junto con estas páginas.

 

Por favor, lea el aviso legal para las filiales regionales de J.P. Morgan Private Bank y otra información importante en conjunto con estas páginas.

LOS PRODUCTOS DE INVERSIÓN: • NO ESTÁN ASEGURADOS POR LA FDIC • NO SON UN DEPÓSITO U OTRA OBLIGACIÓN DE, NI ESTÁN GARANTIZADOS POR JPMORGAN CHASE BANK, N.A. NI NINGUNA DE SUS AFILIADAS • ESTÁN SUJETOS A RIESGOS DE INVERSIÓN, INCLUIDA LA POTENCIAL PÉRDIDA DEL MONTO DEL CAPITAL INVERTIDO
Los productos de depósitos bancarios, como por ejemplo las cuentas corrientes, de ahorros y préstamos bancarios, son ofrecidos por JPMorgan Chase Bank, N.A. Miembro de la FDIC. No es un compromiso de préstamo. Toda extensión de crédito está sujeta a aprobación de crédito.
Equal Housing Lender Icon