PLANIFICACIÓN BASADA EN OBJETIVOS

¿Cómo alcanzar significado y propósito en una vida llena de comodidades?

En las familias con patrimonio multigeneracional, no es raro que los miembros más jóvenes tengan dificultad para encontrar su lugar en el mundo, aun cuando cuentan con abundantes recursos. Esa incertidumbre suele expresarse en preguntas que se plantean a sí mismos y a quienes los rodean:

  • ¿Cómo logro que mis padres o abuelos confíen en la manera en que utilizaré el patrimonio familiar?
  • ¿Qué oportunidades debería explorar fuera de la empresa familiar?
  • ¿Qué pasa si mis valores difieren o entran en conflicto con los de otros miembros de la familia?

Según nuestra experiencia, los integrantes de la próxima generación tienen más probabilidades de perseguir metas propias cuando se les anima a aprovechar plenamente el capital humano, social e intelectual de su familia y no solo los recursos financieros.

Por eso, en muchas de las familias con las que trabajamos, vemos que los más jóvenes trabajan en desarrollar cuatro habilidades clave que los pueden ayudar a construir vidas plenas y con propósito.

1. Perseverancia: Asumir los retos difíciles

La riqueza puede atenuar el efecto de muchos desafíos de la vida, lo que a menudo resguarda a la próxima generación de la adversidad y el fracaso, pero también limita sus posibilidades de crecimiento personal.

Una forma eficaz de contrarrestar ese efecto es que los más jóvenes se enfrenten a experiencias que les permitan aprender y crecer. Esto puede lograrse al cursar una materia o asumir un trabajo exigente, colaborar como voluntarios en una organización cuyos objetivos admiren o cultivar una afición que requiera práctica constante para avanzar. No obstante, la mayor recompensa proviene de la disciplina que se adquiere al completar un reto.

De la derrota surge una emprendedora

Laura, de 31 años, heredera de tercera generación de una empresa familiar internacional de alimentos y bebidas, creció con la expectativa de que algún día integraría la dirección del negocio. Sin embargo, desde muy joven supo que su verdadera vocación era la escritura.

Aunque sus padres se sintieron decepcionados por su decisión de apartarse de la compañía familiar, aceptaron apoyarla durante dos años tras terminar la universidad para que intentara escribir una novela. Si bien no logró publicarla, aquella experiencia le dio la confianza necesaria para explorar nuevos horizontes: al combinar su pasión literaria con los conocimientos adquiridos en la industria alimentaria, Laura fundó con éxito una agencia de redes sociales especializada en generar contenido para marcas de bebidas y restaurantes.

2. Motivación: Avivar la chispa de la inspiración

La investigación y la experiencia de nuestros clientes muestran que la felicidad, la plenitud y el verdadero éxito en la vida nacen de una motivación profunda, más que de algo cuantificable en un balance financiero. Concentrarse en lo que realmente importa—los valores que orientan, la claridad de propósito, el compromiso con el bienestar de los demás—y cultivarlo a lo largo del tiempo puede conducir a una vida plena y con sentido.

Nace un filántropo

Franco, de 32 años, tenía claro desde joven que algún día estaría al frente de la empresa familiar de logística. Para prepararse, obtuvo una maestría en administración de empresas y realizó pasantías en dos reconocidas compañías tecnológicas.

Sin embargo, tras cinco años en la firma familiar, le resultaba difícil encontrar la chispa que lo motivara y diera sentido a su labor. Con el apoyo de sus padres, tomó un sabático de seis meses en el sudeste asiático, donde dedicó gran parte de su tiempo al buceo de profundidad. Esa experiencia despertó en él un interés genuino por la conservación de los océanos. Al regresar, ya había identificado proyectos que deseaba apoyar financieramente tanto en esa región como en su propio país. Reconociendo la importancia—y el valor social—de esa pasión, sus padres decidieron crear una fundación familiar para que Franco la dirigiera.

3. Independencia: Salir de la sombra de la familia

Quienes heredan un patrimonio considerable suelen enfrentar dificultades para construir su propia identidad y conciliar sus valores con las expectativas y tradiciones familiares. El sentimiento de culpa por haber recibido tanto—algo que muchos herederos reconocen—puede intensificar aún más estos desafíos.

Sin un sentido firme de autonomía, los más jóvenes corren el riesgo de que la riqueza acabe limitando sus vidas en lugar de enriquecerlas. Una manera de contrarrestarlo es salir de la zona de confort—la empresa de la familia, el círculo de amistades de siempre—y dedicarse a un interés o una pasión personal.

Una joven inversionista encuentra su camino

Preeti, de 28 años, comenzó a interesarse por la inversión en la adolescencia, alentada por sus padres, quienes querían que adquiriera una base sólida en gestión patrimonial. Para apoyarla en ese camino, organizaron encuentros con su equipo de banca privada. A lo largo de varias sesiones, la ayudaron a profundizar en sus conocimientos financieros, lo que facilitó el diálogo con sus padres sobre el patrimonio familiar. Esa experiencia se convirtió en el primer paso hacia su independencia económica.

Al reconocer la motivación e interés de su hija por las finanzas, los padres de Preeti le confiaron una pequeña suma de dinero para invertir por cuenta propia. Con el tiempo, aprendió a identificar su tolerancia al riesgo y definir parámetros claros para sus inversiones. Tras concluir la universidad, se incorporó a una firma de capital de riesgo, donde continuó perfeccionando sus habilidades.

4. Perspectiva: Evitar creer que se tiene derecho a todo

Resulta difícil mantener una relación sana con el dinero y no dar por sentado los privilegios cuando la familia, los amigos y la sociedad transmiten, de manera directa o indirecta, mensajes constantes sobre la importancia de la riqueza.

Una manera de contrarrestar esa sensación de derecho adquirido es entender el dinero como una oportunidad para impulsar metas que den sentido a la vida, y no como un fin en sí mismo. Para ello, resulta valioso hablar abiertamente del tema y ayudar a los miembros más jóvenes a comprender cómo se generó el patrimonio familiar.

Una millenial define sus propios límites

Inspirada por su abuelo, científico e inventor, Masha, de 27 años, viajó al pueblo de Polonia donde él había nacido y aún vivían algunos parientes lejanos. Su propósito inicial era conocer cómo, partiendo de orígenes humildes, había llegado a fundar la empresa de ciencias de la vida que hoy dirigen sus padres. En su familia inmediata casi nunca se hablaba de esa historia.

Para sorpresa de Masha—y también de sus padres—, su búsqueda pronto se convirtió en algo más: un genuino deseo de ayudar. En lugar de regresar a casa, aceptó la invitación de enseñar inglés en una escuela local. Mientras en su entorno habitual estaba rodeada de personas que daban por sentada la riqueza, en el pueblo descubría el valor de generar un verdadero impacto en el mundo.

Podemos ayudarle

Organizamos eventos y programas de formación dirigidos a las próximas generaciones de familias con grandes patrimonios. Para más información, comuníquese con su equipo de J.P. Morgan. Asimismo, elaboramos artículos y recursos didácticos que las ayudan a afrontar una amplia variedad de temas financieros.

INFORMACIÓN IMPORTANTE

Todas las situaciones presentadas son únicamente con fines ilustrativos y son hipotéticas. Cualquier nombre mencionado es ficticio y puede no reflejar la experiencia de otras personas. La información no constituye garantía de resultados futuros.

El contenido de esta página web es solo para fines informativos/educativos y puede orientarle acerca de determinados productos y servicios ofrecidos por los negocios de gestión de patrimonios de J.P. Morgan, que pertenece a JPMorgan Chase & Co. Los productos y servicios descritos, así como las comisiones, los gastos y las tasas de interés asociadas, pueden sufrir modificaciones de acuerdo con los contratos de cuenta aplicables, además de diferir entre ámbitos geográficos. No todos los productos y servicios se ofrecen en todas las regiones.

RIESGOS Y CONSIDERACIONES GENERALES

Las opiniones, las estrategias y los productos que se describen en este contenido pueden no ser adecuados para todas las personas y comportan riesgos. Los inversores podrían recuperar menos del importe invertido y la rentabilidad histórica no es un indicador fiable de resultados futuros. La asignación/diversificación de activos no garantiza beneficios o protección contra pérdidas. Nada de lo incluido en este contenido debe utilizarse como único elemento de juicio para tomar una decisión de inversión. Se le insta a analizar minuciosamente si los servicios, los productos, las clases de activos (por ejemplo, renta variable, renta fija, inversiones alternativas y materias primas) o las estrategias que se abordan resultan adecuados en vista de sus necesidades. También debe tener en cuenta los objetivos, los riesgos, las comisiones y los gastos asociados al servicio, el producto o la estrategia de inversión antes de tomar una decisión de inversión. Para ello y para obtener información más completa, así como para abordar sus objetivos y su situación, póngase en contacto con su equipo de J.P. Morgan.

NO CONFIANZA

Ciertos datos incluidos en este contenido se consideran fiables; sin embargo, J.P. Morgan no declara ni garantiza su precisión, su fiabilidad o su integridad y excluye cualquier responsabilidad por pérdidas o daños (directos o indirectos) derivados de la utilización, total o parcial, de este contenido. No se debe hacer declaraciones o garantías con respecto a los cálculos, los gráficos, las tablas, los diagramas o los comentarios que pueda contener este contenido, cuya finalidad es meramente ilustrativa/orientativa. Las perspectivas, las opiniones, las estimaciones y las estrategias que se abordan en este contenido constituyen nuestro juicio con base en las condiciones actuales del mercado y pueden cambiar sin previo aviso. J.P. Morgan no asume obligación alguna de actualizar la información que se recoge en este sitio web en caso de que se produzcan cambios en ella. Las perspectivas, las opiniones, las estimaciones y las estrategias que aquí se abordan pueden diferir de las expresadas por otras áreas de J.P. Morgan y de las opiniones expresadas con otros propósitos o en otros contextos; este contenido no debe considerarse un informe de análisis. Los resultados y los riesgos proyectados se basan únicamente en los ejemplos hipotéticos citados y los resultados y los riesgos reales variarán según circunstancias específicas. Las declaraciones prospectivas no deben considerarse garantías o predicciones de eventos futuros.

Nada de lo indicado en este sitio web se entenderá que da lugar a obligación de asistencia o relación de asesoramiento alguna hacia usted o un tercero. Nada de lo indicado en este sitio web debe considerarse oferta, invitación, recomendación o asesoramiento (de carácter financiero, contable, jurídico, fiscal o de otro tipo) por parte de J.P. Morgan y/o sus equipos o empleados, con independencia de que dicha comunicación haya sido facilitada a petición suya o no. J.P. Morgan y sus filiales y empleados no prestan servicios de asesoramiento fiscal, jurídico o contable. Consulte a sus propios asesores fiscales, jurídicos y contables antes de realizar operaciones financieras.

Por favor, lea el Aviso Legal para las afiliadas regionales del Banco Privado de J.P. Morgan y otra información importante en conjunto con estas páginas.

Para la próxima generación: Construyan su futuro desarrollando estas cuatro capacidades esenciales.

Te recomendamos

22/09/2025
¿Cuánto efectivo debes tener ahora y por qué?

Explore todas las posibilidades de su patrimonio

Podemos ayudarle a navegar un panorama financiero complejo. Hablemos.

Contáctenos

CONOZCA MÁS Acerca de nuestra firma y los profesionales de la inversión a través de FINRA BrokerCheck

 

Para conocer más sobre el negocio de inversiones de J.P. Morgan, incluyendo nuestras cuentas, productos y servicios, así como nuestra relación con usted, por favor revise nuestro Formulario CRS de J.P. Morgan Securities LLC y la Guía de Servicios de Inversión y Productos de Corretaje.

 

JPMorgan Chase Bank, N.A. y sus afiliadas (colectivamente “JPMCB”) ofrecen productos de inversión que pueden incluir cuentas de inversión administradas por bancos y custodia como parte de sus servicios fiduciarios. Otros productos y servicios de inversión como cuentas de corretaje y asesoramiento se ofrecen a través de J.P. Morgan Securities LLC ("JPMS"), miembro de FINRA y SIPC. Los productos de seguros están disponibles a través de Chase Insurance Agency, Inc. (CIA), una agencia de seguros autorizada, que opera bajo el nombre de Chase Insurance Agency Services, Inc. en Florida. JPMCB, JPMS y CIA son empresas afiliadas bajo el control común de JPMorgan Chase & Co. Productos no disponibles en todos los estados. Por favor, lea la Exención de responsabilidad legal junto con estas páginas.

 

Por favor, lea el aviso legal para las filiales regionales de J.P. Morgan Private Bank y otra información importante en conjunto con estas páginas.

LOS PRODUCTOS DE INVERSIÓN: • NO ESTÁN ASEGURADOS POR LA FDIC • NO SON UN DEPÓSITO U OTRA OBLIGACIÓN DE, NI ESTÁN GARANTIZADOS POR JPMORGAN CHASE BANK, N.A. NI NINGUNA DE SUS AFILIADAS • ESTÁN SUJETOS A RIESGOS DE INVERSIÓN, INCLUIDA LA POTENCIAL PÉRDIDA DEL MONTO DEL CAPITAL INVERTIDO
Los productos de depósitos bancarios, como por ejemplo las cuentas corrientes, de ahorros y préstamos bancarios, son ofrecidos por JPMorgan Chase Bank, N.A. Miembro de la FDIC. No es un compromiso de préstamo. Toda extensión de crédito está sujeta a aprobación de crédito.
Equal Housing Lender Icon