Estrategia de inversión

Elecciones 2024: tres reflexiones para el año que viene

10/11/2023

En este momento, las elecciones pueden parecer un gran problema, pero históricamente han tenido poca relación con el camino que toman, en última instancia, la economía y el mercado.

A veces, sólo se necesita una visión realista. A pesar de registrar ocho días consecutivos de ganancias (por primera vez desde 2021), ayer el S&P 500 cayó, cuando los rendimientos de los bonos subieron ante un tono más firme del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. De cara al viernes, tanto el S&P 500 como el Tesoro a 10 años han prácticamente vuelto a los niveles en los que comenzaron la semana. En general, la economía continúa avanzando en una mejor dirección y el crecimiento e inflación se están enfriando desde su punto más alto. Sin embargo, los bancos centrales también han señalado que la lucha aún no ha terminado y que el proceso puede ser de vaivenes y cierta incomodidad. Esto es de esperarse y, a medida que la incertidumbre se disipa, vemos más potencial en este mundo en transición

Más allá de los importantes temas y riesgos presentes (la economía, bancos centrales, geopolítica y similares), ésta también ha sido una gran semana para la política estadounidense. Los votantes en Ohio, Kentucky, Virginia, Mississippi y otros estados acudieron a las urnas para decidir sobre cargos locales y una serie de cuestiones clave. El Partido Republicano también organizó su último debate y, en pocos días, el Congreso enfrentará (de nuevo) la fecha límite presupuestaria para evitar el cierre del gobierno.

En 2024 se celebrarán más de 40 elecciones nacionales en todo el mundo, que representan a más de 40% de la población y 40% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial. La ola de comicios comenzará en enero con Taiwán y culminará con las presidenciales de Estados Unidos en noviembre.

Desde esta semana, falta exactamente un año para las elecciones estadounidenses, por lo que hoy ofrecemos tres reflexiones sobre lo que podría suceder en 2024.

(1) En política, un año es mucho tiempo

El 5 de noviembre de 2024, los estadounidenses elegirán presidente, 435 representantes de la Cámara de Representantes, 34 (de 100) senadores y 11 gobernadores. Entre ahora y entonces, habrá una avalancha de eventos clave. El 15 de enero empezarán los cónclaves y las primarias para ayudar a los estados a elegir a sus candidatos presidenciales y, para el 12 de marzo, la nominación de cada partido debería estar definida.

ELECTORES ELEGIRÁN A MIEMBROS CLAVE DEL CONGRESO

Composición partidaria de Cámara de Representantes y Senado de Estados Unidos

Fuentes: sección de prensa de la Cámara de Representantes y del Senado de Estados Unidos. Información al 9 de noviembre de 2023.
Se muestran dos gráficos de anillos que representan la división entre los escaños republicanos y demócratas en la Cámara de Representantes (izquierda) y el Senado (derecha). En la Cámara de Representantes, los republicanos tienen 221 escaños, los demócratas 213 y uno está vacante. En el Senado, 49 escaños son republicanos (11 por disputar en las elecciones de 2024), 48 son demócratas (20 por disputar en las elecciones de 2024) y tres están vacantes.

Ahora mismo, pareciera que la pugna será de nuevo entre Joe Biden y Donald Trump, al menos según las predicciones de los mercados, encuestas y mayor parte de los expertos políticos. Dicho esto, en política muchas cosas pueden cambiar en sólo una semana, imagínese en un año.

Si dejamos de lado las encuestas, observamos que la historia suele favorecer al presidente en funciones. Desde 1912, los titulares (en este caso, el presidente Biden) han ganado aproximadamente tres de cada cuatro elecciones, excepto cuando ha habido recesión en los dos años previos (los comicios de 2020 son un buen ejemplo).

(2) Cuando se trata de la economía y los mercados, el impacto suele reducirse a las políticas

A lo largo de la historia y durante las 46 presidencias, la economía estadounidense ha siempre crecido.

ECONOMÍA DE EE.UU. HA CRECIDO INDEPENDIENTEMENTE DE QUIÉN ESTÉ EN LA CASABLANCA

PIB nominal de EE. UU., miles de millones de dólares

Fuentes: Oficina de Análisis Económico, Haver Analytics, Historia de la Casa Blanca y división de Gestión Patrimonial de J.P. Morgan. Información al tercer trimestre de 2023. El indicador del partido es el del presidente en ejercicio en ese momento. Los marcadores solo representan años electorales (los presidentes durante el período no se muestran).
Este gráfico muestra con líneas el Producto Interno Bruto (PIB) nominal de Estados Unidos desde 1930 y con puntos las elecciones presidenciales, año en que se realizaron e imagen del candidato ganador. • 1928: PIB era de 92.200 millones de dólares y el ganador fue Herbert Hoover. • 1932: PIB era de 59.500 millones de dólares y el ganador fue Franklin Roosevelt. • 1948: PIB era de 274.500 millones de dólares y el ganador fue Harry Truman. • 1960: PIB era de 542.400 millones de dólares y el ganador fue John F. Kennedy. • 1968: PIB era de 940.700 millones de dólares y el ganador fue Richard Nixon. • 1976: PIB era de 1.873,4 mil millones de dólares y el ganador fue Jimmy Carter. • 1980: PIB era de 2.857,3 mil millones de dólares y el ganador fue Ronald Reagan. • 1988: PIB era de 5236,4 mil millones de dólares y el ganador fue George H.W. Bush. • 1992: PIB era de 6.520,3 mil millones de dólares y el ganador fue Bill Clinton. • 2000: PIB era de 10.251 millones de dólares y el ganador fue George W. Bush. • 2008: PIB era de 14.769,9 millones de dólares y el ganador fue Barack Obama. • 2016: PIB era de 18.804,9 millones de dólares y el ganador fue Donald Trump. • 2020: PIB era de 21.323 millones de dólares y el ganador fue Joe Biden.

Dicho esto, las elecciones pueden afectar a la economía y a los mercados más directamente cuando las propuestas de los candidatos:

  • Impactan claramente a sectores o regiones específicas, como la Ley de Protección al Paciente y Atención Médica Asequible de 2010, que sacudió al área de la salud, o la combinación de la Ley de Empleo e Inversión en Infraestructura (IIJA) de 2021, la Ley de Reducción de la Inflación (IRA) de 2022 y la Ley CHIPS y Ciencia de 2022 (CHIPS), que ha impulsado un gran enfoque en la economía real y semiconductores.
  • Cambian las expectativas de crecimiento e inflación, como acuerdos comerciales como el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, que impulsó una mayor globalización y crecimiento y condujo a precios más bajos.

A este punto de la carrera electoral, es demasiado pronto para esbozar los impactos potenciales, ya que ha sido poco lo que se ha presentado en términos de propuestas políticas. 

También es importante señalar que tampoco todas son aprobadas. Es más probable que aquellas de alto impacto sean adoptadas si solo un partido controla tanto la Casa Blanca como el Congreso, aunque, incluso así, suelen presentarse desafíos y obstáculos.

(3) Al final del día, las tendencias macroeconómicas subyacentes tienden a ser las más importantes

Por ejemplo, en las elecciones presidenciales de 2020, los cierres y reaperturas por la pandemia de COVID-19 afectaron más a los mercados en general que las diferencias ideológicas entre Biden y Trump. O en 2008, cuando el demócrata Barack Obama compitió contra el republicano John McCain. La crisis financiera mundial en desarrollo fue el factor predominante, en lugar de las opiniones opuestas de los candidatos sobre la guerra en Irak y la política sanitaria.

Si nos remontamos a 1980, las acciones se suelen recuperar, en promedio, el año siguiente a una elección. Entonces, si bien la volatilidad puede aumentar a medida que se aproximan las elecciones, la renta variable tiende a subir cuando la incertidumbre se desvanece.

ACCIONES SON VOLÁTILES ANTES DE ELECCIONES Y LUEGO SUBEN

S&P 500 cerca de elecciones presidenciales desde 1980, 100 = fecha de elecciones

Fuentes: Bloomberg Finance L.P. y división de Gestión Patrimonial de J.P. Morgan. Análisis al 9 de noviembre de 2023. Las elecciones incluidas son 1980, 1984, 1988, 1992, 1996, 2000, 2004, 2008, 2012, 2016 y 2020.
Este gráfico muestra el desempeño desde 1980 del S&P 500 para el periodo de los 18 meses previos a los comicios presidenciales de Estados Unidos hasta 12 meses después, indexado a 100 en la semana de las elecciones. Las líneas resaltadas muestran el desempeño de los años 2008 y 2020, así como el promedio. La línea de 2008 comienza en 155 y se mantiene en torno a esos niveles hasta 10 meses antes de las elecciones. A partir de ahí, desciende hasta 130 a tres meses de las elecciones y sigue en picada hasta 100 a la fecha de las elecciones. Vuelve a bajar hasta un mínimo de 71 cuatro meses después de las elecciones y luego sube para terminar en 107 en los 12 meses posteriores. La línea de 2020 comienza en 90 y aumenta gradualmente hasta 102 ocho meses antes de las elecciones. Cae a 70 siete meses antes de las elecciones, pero luego sube constantemente hasta 100 al momento de las elecciones y hasta 141 al final de la serie, el punto final más alto de todos. La línea promedio comienza en 97 y se mantiene dentro de un rango ligeramente superior durante gran parte del tiempo previo a las elecciones. Registra una ligera disminución de 103 a 100 en el mes previo a las elecciones, pero vuelve a subir constantemente después de las elecciones, para terminar en 114 en los 12 meses posteriores.

Y es que, al final, los precios de las acciones representan más la rentabilidad de las empresas subyacentes que a los partidos. La política genera emociones fuertes, pero no se deben perder de vista los objetivos de inversión a largo plazo.

Entonces, si la macroeconomía es lo más importante ¿cómo se encuentra actualmente?

Como comentamos la semana pasada, vemos evidencia de un aterrizaje suave: el crecimiento es fuerte, pero se está enfriando, y la inflación ha bajado mucho. Todavía hay una larga lista de riesgos, pero el entorno actual nos lleva a centrarnos en algunas estrategias concretas, independientemente de los resultados electorales de 2024.

  • Salir del efectivo: la Reserva Federal parece haber terminado de subir las tasas y, cuando esto sucede, los rendimientos tienden a caer bastante rápido. Para nosotros, esto significa que el efectivo conlleva un riesgo de reinversión y los elevados niveles de los bonos actualmente ofrecen una oportunidad para asegurar un mayor potencial de ingresos durante más tiempo. Los que más nos entusiasman son los municipales, cuyo tratamiento fiscal ofrece un aumento aún mayor del rendimiento y un riesgo de impago limitado.
  • Reconstruir las carteras de acciones: es probable que los rendimientos de los bonos estén por alcanzar su punto máximo, por lo que los inversionistas pueden volver a centrarse en los fundamentos. La temporada de ganancias del tercer trimestre está llegando a su fin y, en total, el S&P 500 generará un crecimiento interanual de +4% (frente a la ligera contracción que se esperaba inicialmente) y las expectativas a 12 meses parecen sólidas. El sector tecnológico y relacionados está experimentando uno de los mayores avances.
  • Ampliar el conjunto de herramientas: mientras que las tasas de interés se mantengan “más altas por más tiempo”, el crédito privado podría beneficiarse. Y, si bien creemos que los bancos centrales ganarán su lucha contra la inflación, es posible que puedan subirlas aún más. Ante esto, los activos reales pueden ofrecer protección. Asimismo, los administradores experimentados pueden sacar provecho del estrés en el sector inmobiliario comercial.

Su equipo de J.P. Morgan está a su disposición para ayudarle a navegar las circunstancias cambiantes y crear un portafolio duradero que atraviese ciclos económicos o elecciones.

Todos los datos de mercado y económicos a noviembre de 2023 y obtenidos de Bloomberg y FactSet a menos que se indique lo contrario.

Creemos que la información contenida en este material es confiable pero no garantizamos su precisión o integridad. Las opiniones, estimaciones y estrategias de inversión y puntos de vista expresados en este documento constituyen nuestro juicio basado en las condiciones actuales del mercado y están sujetos a cambios sin previo aviso.

CONSIDERACIONES DE RIESGO

  • El desempeño pasado no es indicativo de resultados futuros. No puede invertir directamente en un índice.
  • Los precios y las tasas de retorno son indicativos, ya que pueden variar con el tiempo según las condiciones del mercado.
  • Existen consideraciones de riesgo adicionales para todas las estrategias.
  • La información proporcionada en este documento no pretende ser una recomendación o una oferta o solicitud para comprar o vender ningún producto o servicio de inversión.
  • Las opiniones expresadas en este documento pueden diferir de las opiniones expresadas por otras áreas de J.P. Morgan. Este material no debe considerarse como informe de investigación de inversión de J.P. Morgan.

Más información sobre cómo convertirse en cliente de la banca privada de J.P. Morgan

Por favor, cuéntenos sobre usted y un miembro de nuestro equipo le contactará

*Campos obligatorios

Más información sobre cómo convertirse en cliente de la banca privada de J.P. Morgan

Por favor, cuéntenos sobre usted y un miembro de nuestro equipo le contactará

Introduzca su nombre

> or < no están permitidos

Only 40 characters allowed

Introduzca sus apellidos

> or < no están permitidos

Only 40 characters allowed

Seleccione su país de residencia

Introduzca una dirección postal válida

> or < no están permitidos

Only 150 characters allowed

Introduzca su ciudad

> or < no están permitidos

Only 35 characters allowed

Seleccione su estado

> or < are not allowed

Introduzca su código ZIP

Por favor ponga un código postal válido

> or < are not allowed

Only 10 characters allowed

Introduzca su código postal

Por favor ponga un código postal válido

> or < are not allowed

Only 10 characters allowed

Introduzca el prefijo de su país

Introduzca el prefijo de su país

> or < are not allowed

Introduzca su número de teléfono

El número de teléfono debe constar de 10 dígitos

Por favor ingrese su teléfono

> or < are not allowed

Only 15 characters allowed

Introduzca su número de teléfono

Por favor ingrese su teléfono

> or < are not allowed

Only 15 characters allowed

Cuéntenos más acerca de usted

0/1000

Only 1000 characters allowed

> or < are not allowed

La casilla no ha sido marcada

Sus búsquedas recientes

Información importante

Las compañías mencionadas son para propósitos ilustrativos solamente, sin intención de recomendación o apoyo por parte de J.P. Morgan en este contexto.

Todos los datos económicos y de mercado son a noviembre de 2023 y proceden de Bloomberg Finance L.P. y FactSet, a menos de que se indique lo contrario.

La información que aquí se incluye no debe considerarse como un juicio de valores sobre el resultado esperado o preferido de cualquier decisión gubernamental.

LOS PRODUCTOS DE INVERSIÓN: • NO SE ENCUENTRAN ASEGURADOS POR LA FDIC • NO SON DEPÓSITOS NI CONSTITUYEN OBLIGACIÓN OTRA DE, NI ESTÁN GARANTIZADOS POR, JPMORGAN CHASE BANK, N.A. O CUALQUIERA DE SUS FILIALES • ENTRAÑAN RIESGOS DE INVERSIÓN, INCLUIDA LA POSIBLE PÉRDIDA DEL CAPITAL PRINCIPAL INVERTIDO

INFORMACIÓN IMPORTANTE

Este documento es solo para fines informativos y puede orientarle acerca de determinados productos y servicios ofrecidos por los negocios de gestión de patrimonios de J.P. Morgan, que pertenece a JPMorgan Chase & Co. (“JPM”). Los productos y servicios descritos, así como las comisiones, los gastos y los tipos de interés asociados, pueden sufrir modificaciones de acuerdo con los contratos de cuenta aplicables, además de diferir entre ámbitos geográficos.

No todos los productos y servicios se ofrecen en todas las regiones. Si es una persona con discapacidad y necesita asistencia adicional para acceder a este documento, póngase en contacto con su equipo de J.P. Morgan o envíenos un correo electrónico a accessibility.support@jpmorgan.com para obtener ayuda. Por favor, lea toda la información importante.

RIESGOS Y CONSIDERACIONES GENERALES. Las opiniones, las estrategias y los productos que se describen en este documento pueden no ser adecuados para todas las personas y comportan riesgos. Los inversores podrían recuperar menos del importe invertido y la rentabilidad histórica no es un indicador fiable de resultados futuros. La asignación/diversificación de activos no garantiza beneficios o protección contra pérdidas. Nada de lo incluido en este documento debe utilizarse como único elemento de juicio para tomar una decisión de inversión. Se le insta a analizar minuciosamente si los servicios, los productos, las clases de activos (por ejemplo, renta variable, renta fija, inversiones alterativas y materias primas) o las estrategias que se abordan resultan adecuados en vista de sus necesidades. También debe tener en cuenta los objetivos, los riesgos, las comisiones y los gastos asociados al servicio, el producto o la estrategia de inversión antes de tomar una decisión de inversión. Para ello y para obtener información más completa, así como para abordar sus objetivos y su situación, póngase en contacto con su equipo de J.P. Morgan.

NO CONFIANZA. Ciertos datos incluidos en este documento se consideran fiables; sin embargo, JPM no declara ni garantiza su precisión, su fiabilidad o su integridad y excluye cualquier responsabilidad por pérdidas o daños (directos o indirectos) derivados de la utilización, total o parcial, de este documento. JPM no formula declaraciones o garantías con respecto a los cálculos, los gráficos, las tablas, los diagramas o los comentarios que pueda contener este documento, cuya finalidad es meramente ilustrativa/orientativa. Las perspectivas, las opiniones, las estimaciones y las estrategias que se abordan en este documento constituyen nuestro juicio con base en las condiciones actuales del mercado y pueden cambiar sin previo aviso. JPM no asume obligación alguna de actualizar la información que se recoge en este documento en caso de que se produzcan cambios en ella. Las perspectivas, las opiniones, las estimaciones y las estrategias que aquí se abordan pueden diferir de las expresadas por otras áreas de JPM y de las opiniones expresadas con otros propósitos o en otros contextos; este documento no debe considerarse un informe de análisis. Los resultados y los riesgos proyectados se basan únicamente en los ejemplos hipotéticos citados y los resultados y los riesgos reales variarán según circunstancias específicas. Las declaraciones prospectivas no deben considerarse garantías o predicciones de eventos futuros.

Nada de lo indicado en este documento se entenderá que da lugar a obligación de asistencia o relación de asesoramiento alguna hacia usted o un tercero. Nada de lo indicado en este documento debe considerarse oferta, invitación, recomendación o asesoramiento (de carácter financiero, contable, jurídico, fiscal o de otro tipo) por parte de J.P. Morgan y/o sus equipos o empleados, con independencia de que dicha comunicación haya sido facilitada a petición suya o no. J.P. Morgan y sus filiales y empleados no prestan servicios de asesoramiento fiscal, jurídico o contable. Consulte a sus propios asesores fiscales, jurídicos y contables antes de realizar operaciones financieras.

INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE SUS INVERSIONES Y POSIBLES CONFLICTOS DE INTERÉS

Surgirán conflictos de interés cuando JPMorgan Chase Bank, N.A. o cualquiera de sus filiales (conjuntamente, “J.P. Morgan”) tengan un incentivo real o supuesto, de índole económica o de otro tipo, en la gestión de las carteras de nuestros clientes para actuar de un modo que beneficie a J.P. Morgan. Surgirán conflictos, por ejemplo (en la medida en que las siguientes actividades estén autorizadas en su cuenta): (1) cuando J.P. Morgan invierta en un producto de inversión, como un fondo de inversión, un producto estructurado, una cuenta de gestión separada o un hedge fund que emita o gestione JPMorgan Chase Bank, N.A. o una filial, como J.P. Morgan Investment Management Inc.; (2) cuando una entidad de J.P. Morgan obtenga servicios, incluidas la ejecución y la compensación de operaciones, de una filial; (3) cuando J.P. Morgan reciba un pago como resultado de la compra de un producto de inversión por cuenta de un cliente; o (4) cuando J.P. Morgan reciba un pago por la prestación de servicios (incluidos servicios a accionistas, mantenimiento de registros o custodia) con respecto a productos de inversión adquiridos para la cartera de un cliente. Otros conflictos surgirán por las relaciones que J.P. Morgan mantenga con otros clientes o cuando J.P. Morgan actúe por cuenta propia.

Las estrategias de inversión se seleccionan entre las de los gestores de J.P. Morgan y otros externos y son objeto de un proceso de revisión por parte de nuestros equipos de análisis de gestores. De ese grupo de estrategias, nuestros equipos de elaboración de carteras seleccionan aquellas que consideramos adecuadas conforme a nuestros objetivos de asignación de activos y previsiones a fin de cumplir el objetivo de inversión de la cartera.

Por lo general, preferimos las estrategias gestionadas por J.P. Morgan. Esperamos que el porcentaje de estrategias gestionadas por J.P. Morgan sea alto (de hecho, hasta de un 100%) en estrategias como, por ejemplo, de liquidez y renta fija de alta calidad, con supeditación a la legislación vigente y a cualesquiera consideraciones específicas de la cuenta.

Si bien nuestras estrategias de gestión interna suelen estar bien alineadas con nuestras previsiones y estamos familiarizados con los procesos de inversión y con la filosofía de riesgos y cumplimiento de la firma, debemos señalar que J.P. Morgan percibe en conjunto más comisiones cuando se incluyen estrategias gestionadas internamente. Ofrecemos la opción de excluir estrategias gestionadas por J.P. Morgan (que no sean productos de efectivo y liquidez) en determinadas carteras.

ENTIDAD LEGAL, MARCA E INFORMACIÓN REGULATORIA

En Estados Unidos, los depósitos bancarios y los servicios relacionados, incluidas las cuentas corrientes, las cuentas de ahorro y los préstamos bancarios, los ofrece JPMorgan Chase Bank, N.A. Miembro de la FDIC.

JPMorgan Chase Bank, N.A. y sus filiales (conjuntamente, “JPMCB”) ofrecen productos de inversión, que pueden incluir cuentas bancarias de inversión gestionadas y de custodia, en el marco de sus servicios fiduciarios y de administración. Otros productos y servicios de inversión, tales como las cuentas de intermediación y asesoramiento, se ofrecen a través de J.P. Morgan Securities LLC (“JPMS”), miembro de la FINRA y la SIPC. Los productos de seguro están disponibles a través de Chase Insurance Agency, Inc. (CIA), agencia de seguros con licencia, que lleva a cabo su actividad como Chase Insurance Agency Services, Inc. en Florida. JPMCB, JPMS y CIA son sociedades filiales bajo el control común de JPM. Productos no disponibles en todos los estados.

En Alemania, este documento lo emite J.P. Morgan SE, con domicilio social en Taunustor 1 (TaunusTurm), 60310 Fráncfort (Alemania), autorizada por la Bundesanstalt für Finanzdienstleistungsaufsicht (BaFin) y supervisada conjuntamente por la BaFin, el Banco Central de Alemania (Deutsche Bundesbank) y el Banco Central Europeo (BCE). En Luxemburgo, este documento lo emite J.P. Morgan SE – Luxembourg Branch, con domicilio social en European Bank and Business Centre, 6 route de Trèves, L-2633 Senningerberg (Luxemburgo), autorizada por la Bundesanstalt für Finanzdienstleistungsaufsicht (BaFin) y supervisada conjuntamente por la BaFin, el Banco Central de Alemania (Deutsche Bundesbank) y el Banco Central Europeo (BCE); J.P. Morgan SE – Luxembourg Branch también está supervisada por la Commission de Surveillance du Secteur Financier (CSSF); inscrita en el Registro mercantil de Luxemburgo con el número B255938. En el Reino Unido, este documento lo emite J.P. Morgan SE – London Branch, con domicilio social en 25 Bank Street, Canary Wharf, Londres E14 5JP, autorizada por la Bundesanstalt für Finanzdienstleistungsaufsicht (BaFin) y supervisada conjuntamente por la BaFin, el Banco Central de Alemania (Deutsche Bundesbank) y el Banco Central Europeo (BCE); J.P. Morgan SE – London Branch también está supervisada por la Autoridad de Conducta Financiera y la Autoridad de Regulación Prudencial. En España, este documento lo distribuye J.P. Morgan SE, Sucursal en España, con domicilio social en Paseo de la Castellana 31, 28046 Madrid (España), autorizada por la Bundesanstalt für Finanzdienstleistungsaufsicht (BaFin) y supervisada conjuntamente por la BaFin, el Banco Central de Alemania (Deutsche Bundesbank) y el Banco Central Europeo (BCE); J.P. Morgan SE, Sucursal en España también está supervisada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV); inscrita en el Banco de España como sucursal de J.P. Morgan SE con el código 1567. En Italia, este documento lo distribuye J.P. Morgan SE – Milan Branch, con domicilio social en Via Cordusio, n.3, 20123 Milán (Italia), autorizada por la Bundesanstalt für Finanzdienstleistungsaufsicht (BaFin) y supervisada conjuntamente por la BaFin, el Banco Central de Alemania (Deutsche Bundesbank) y el Banco Central Europeo (BCE); J.P. Morgan SE – Milan Branch también está supervisada por el Banco de Italia y la Commissione Nazionale per le Società e la Borsa (CONSOB); inscrita en el Banco de Italia como sucursal de J.P. Morgan SE con el código 8076; número de registro de la Cámara de Comercio de Milán: REA MI - 2536325. En los Países Bajos, este documento lo distribuye J.P. Morgan SE – Amsterdam Branch, con domicilio social en World Trade Centre, Tower B, Strawinskylaan 1135, 1077 XX, Ámsterdam (Países Bajos), autorizada por la Bundesanstalt für Finanzdienstleistungsaufsicht (BaFin) y supervisada conjuntamente por la BaFin, el Banco Central de Alemania (Deutsche Bundesbank) y el Banco Central Europeo (BCE); J.P. Morgan SE – Amsterdam Branch también está autorizada y supervisada por De Nederlandsche Bank (DNB) y la Autoriteit Financiële Markten (AFM) en los Países Bajos. Inscrita en la Kamer van Koophandel como sucursal de J.P. Morgan SE con el número de registro 72610220. En Dinamarca, este documento lo distribuye J.P. Morgan SE – Copenhagen Branch, filial de J.P. Morgan SE, Tyskland, con domicilio social en Kalvebod Brygge 39-41, 1560 København V (Dinamarca), autorizada por la Bundesanstalt für Finanzdienstleistungsaufsicht (BaFin) y supervisada conjuntamente por la BaFin, el Banco Central de Alemania (Deutsche Bundesbank) y el Banco Central Europeo (BCE); J.P. Morgan SE – Copenhagen Branch, filial de J.P. Morgan SE, Tyskland también está sujeta a la supervisión de la Finanstilsynet (la autoridad danesa de supervisión financiera) e inscrita en la Finanstilsynet como sucursal de J.P. Morgan SE con el código 29010. En Suecia, este documento lo distribuye J.P. Morgan SE – Stockholm Bankfilial, con domicilio social en Hamngatan 15, 11147 Estocolmo (Suecia), autorizada por la Bundesanstalt für Finanzdienstleistungsaufsicht (BaFin) y supervisada conjuntamente por la BaFin, el Banco Central de Alemania (Deutsche Bundesbank) y el Banco Central Europeo (BCE); J.P. Morgan SE – Stockholm Bankfilial también está sujeta a la supervisión de Finansinspektionen (la autoridad sueca de supervisión financiera); inscrita en Finansinspektionen como sucursal de J.P. Morgan SE. En Bélgica, este documento lo distribuye J.P. Morgan SE – Brussels Branch, con domicilio social en 35 Boulevard du Régent, 1000 Bruselas (Bélgica), autorizada por la Bundesanstalt für Finanzdienstleistungsaufsicht (BaFin) y supervisada conjuntamente por la BaFin, el Banco Central Alemán (Deutsche Bundesbank) y el Banco Central Europeo (BCE); J.P. Morgan SE Brussels Branch también se encuentra supeditada a la supervisión del Banco Nacional de Bélgica (NBB) y la Autoridad de Servicios y Mercados Financieros (FSMA) en Bélgica; inscrita ante el NBB con el número de registro 0715.622.844. En Grecia, este documento lo distribuye J.P. Morgan SE – Athens Branch, con domicilio social en 3 Haritos Street, 10675 Atenas (Grecia), autorizada por la Bundesanstalt für Finanzdienstleistungsaufsicht (BaFin) y supervisada conjuntamente por la BaFin, el Banco Central Alemán (Deutsche Bundesbank) y el Banco Central Europeo (BCE); J.P. Morgan SE – Athens Branch también está supeditada a la supervisión del Banco de Grecia; inscrita ante el Banco de Grecia como sucursal de J.P. Morgan SE con el código 124; número de registro en la Cámara de Comercio de Atenas 158683760001; número de IVA 99676577. En Francia, este documento lo distribuye JPMorgan Chase Bank, N.A. – Paris Branch, con domicilio social en 14, Place Vendôme, París 75001 (Francia), inscrita en el Registro del Tribunal mercantil de París con el número 712 041 334, titular de licencia concedida por la Autoridad bancaria francesa, la Autorité de Contrôle Prudentiel et de Résolution, y supervisada por la Autorité des Marchés Financiers para prestar servicios de inversión en territorio francés. En Suiza, este documento lo distribuye J.P. Morgan (Suisse) SA, regulada en Suiza por la Autoridad de Supervisión del Mercado Financiero de Suiza (FINMA). J.P. Morgan (Suisse) SA, con domicilio social en rue du Rhône, 35, 1204, Ginebra (Suiza), autorizada y supervisada por la Autoridad Supervisora del Mercado Financiero de Suiza (FINMA), como banco y agente de valores en Suiza. 

 

Esta comunicación constituye publicidad a efectos de la Directiva relativa a los Mercados de Instrumentos Financieros (MiFID II), y la Ley de Servicios Financieros de Suiza (FinsA). Los inversores no deben suscribir ni comprar ningún instrumento financiero mencionado en este documento publicitario si no es basándose en la información incluida en cualquier documento legal aplicable que se esté o vaya a estar disponible en las jurisdicciones relevantes (según se requiera).

En Hong Kong, este documento lo distribuye JPMCB, Hong Kong Branch. JPMCB, sucursal de Hong Kong está regulada por la Autoridad Monetaria de Hong Kong y la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong. En Hong Kong, dejaremos de utilizar sus datos personales para fines de marketing sin cargo alguno si así lo solicita. En Singapur, este documento lo distribuye JPMCB, Singapore Branch. JPMCB, sucursal de Singapur está regulada por la Autoridad Monetaria de Singapur. Los servicios de negociación y asesoramiento, así como los de gestión discrecional de inversiones, se los presta JPMCB, sucursal de Hong Kong/Singapur (según se le notifique). Los servicios bancarios y de custodia se los presta JPMCB Singapore Branch. El contenido de este documento no lo ha revisado ninguna autoridad reguladora de Hong Kong, Singapur ni de ninguna otra jurisdicción. Le recomendamos que actúe con precaución en lo que respecta a este documento. Si tiene alguna duda sobre algo de lo que se indica en este documento, le recomendamos que solicite asesoramiento profesional independiente. En el caso de los documentos que constituyen publicidad de productos con arreglo a la Ley de valores y futuros (Securities and Futures Act) y la Ley de asesores financieros (Financial Advisers Act), se hace constar que dicha publicidad no la ha revisado la Autoridad Monetaria de Singapur. JPMorgan Chase Bank, N.A. es una sociedad bancaria nacional constituida con arreglo a las leyes de Estados Unidos y, como persona jurídica, la responsabilidad de sus accionistas es limitada.

En lo concerniente a los países latinoamericanos, puede que la distribución de este documento esté restringida en ciertas jurisdicciones. Es posible que le ofrezcamos y/o le vendamos valores u otros instrumentos financieros que no puedan registrarse y no sean objeto de una oferta pública en virtud de la legislación de valores u otras normativas financieras vigentes en su país de origen. Le ofrecemos y/o vendemos dichos valores o instrumentos exclusivamente de forma privada. Las comunicaciones que le enviemos con respecto a dichos valores o instrumentos —incluidos, entre otros, un folleto, un pliego de condiciones u otro documento de oferta— no tienen como fin constituir oferta de venta o invitación para comprar valores o instrumentos en ninguna jurisdicción en la que dicha oferta o invitación sea ilegal. Además, la transferencia posterior por su parte de dichos valores o instrumentos puede estar sujeta a ciertas restricciones regulatorias y/o contractuales, siendo usted el único responsable de verificarlas y cumplirlas. En la medida en que el contenido de este documento haga referencia a un fondo, el fondo no podrá ofrecerse públicamente en ningún país de América Latina sin antes registrar los títulos del fondo de acuerdo con las leyes de la jurisdicción correspondiente.

Las referencias a “J.P. Morgan” remiten a JPM, sus sociedades dependientes y sus filiales de todo el mundo. “J.P. Morgan Private Bank” es el nombre comercial de la división de banca privada de JPM. Este documento tiene como fin su uso personal y no debe distribuirse a, ni ser utilizado por, otras personas, ni ser copiado para fines no personales sin nuestro permiso. Si tiene alguna pregunta o no desea continuar recibiendo estas comunicaciones, no dude en ponerse en contacto con su equipo de J.P. Morgan. 

© 2023 JPMorgan Chase & Co. Todos los derechos reservados.

CONOZCA MÁS Acerca de nuestra firma y los profesionales de la inversión a través de FINRA Brokercheck

Para conocer más sobre el negocio de inversiones de J.P. Morgan, incluyendo nuestras cuentas, productos y servicios, así como nuestra relación con usted, por favor revise nuestro Formulario CRS de J.P. Morgan Securities LLC y la Guía de Servicios de Inversión y Productos de Corretaje.

 

JPMorgan Chase Bank, N.A. y sus afiliadas (colectivamente “JPMCB”) ofrecen productos de inversión que pueden incluir cuentas de inversión administradas por bancos y custodia como parte de sus servicios fiduciarios. Otros productos y servicios de inversión como cuentas de corretaje y asesoramiento se ofrecen a través de J.P. Morgan Securities LLC ("JPMS"), miembro de FINRA y SIPC. Los productos de seguros están disponibles a través de Chase Insurance Agency, Inc. (CIA), una agencia de seguros autorizada, que opera bajo el nombre de Chase Insurance Agency Services, Inc. en Florida. JPMCB, JPMS y CIA son empresas afiliadas bajo el control común de JPMorgan Chase & Co. Productos no disponibles en todos los estados. Por favor, lea la Exención de responsabilidad legal junto con estas páginas.

LOS PRODUCTOS DE INVERSIÓN: • NO ESTÁN ASEGURADOS POR LA FDIC • NO SON UN DEPÓSITO U OTRA OBLIGACIÓN DE, NI ESTÁN GARANTIZADOS POR JPMORGAN CHASE BANK, N.A. NI NINGUNA DE SUS AFILIADAS • ESTÁN SUJETOS A RIESGOS DE INVERSIÓN, INCLUIDA LA POTENCIAL PÉRDIDA DEL MONTO DEL CAPITAL INVERTIDO

Los productos de depósitos bancarios, como por ejemplo las cuentas corrientes, de ahorros y préstamos bancarios, son ofrecidos por JPMorgan Chase Bank, N.A. Miembro de la FDIC. No es un compromiso de préstamo. Toda extensión de crédito está sujeta a aprobación de crédito.