Economía y mercados
1 minuto de lectura
A pesar de un entorno de mercado de inflación rígida, tasas de interés más altas por más tiempo y expectativas cambiantes de los inversionistas, la temporada de resultados del primer trimestre de 2024 no sólo ha sido positiva, sino, en gran medida, mejor de lo esperado. Hasta ahora, ~94% de las empresas del S&P 500 ya ha reportado resultados y un 80% de ellas ha registrado una utilidad por acción real por encima de las estimaciones y del promedio a 10 años, con un incremento promedio de 7,5%. En lo que respecta a los sectores, servicios de comunicación, servicios públicos, consumo discrecional y tecnología han crecido +20% interanual, mientras que salud, energía y materiales han caído -20% o más. En general, ha habido solidez en todos los ámbitos y, actualmente, las estimaciones del consenso para el aumento de los beneficios del primer trimestre se ubican en +5,7%, frente a +3,4% el 31 de marzo.
América Latina no ha estado ajena a la volatilidad, ya que, al final, todo gira en torno a la Reserva Federal. Las idiosincrasias también han influido y, si bien seguimos siendo bastante constructivos, reconocemos que hay mucho en juego. El crecimiento económico ha mantenido un fuerte impulso a lo largo de 2024 y México y los países andinos han sorprendido al alza. Sin embargo, como lo ha demostrado la temporada de resultados y el desempeño en lo que va del año (MXLA -6,7%), el mercado de valores no es la economía.
A este punto, alrededor de 92% de las empresas del Índice MSCI de Mercados Emergentes América Latina ya ha reportado utilidades. De éstas, ~44% ha sorprendido positivamente con un ritmo promedio de ~14%, significativamente mejor que el ~30% de los últimos trimestres. En general, las estimaciones de consenso para el trimestre son de -11,11%, del que -10,39% corresponde a tres de los cuatro sectores más grandes del índice: consumo básico -20,1%, materiales -24,4% y energía -26,5%. Por otro lado, salud (+362,3%), servicios públicos (+40,8%) y financiero (+14,6%) han obtenido los mejores resultados.
Sí, ha sido un comienzo de año difícil, pero ya estaba previsto que fuese así. Como mencionamos hace unos meses, se espera un repunte a lo largo de 2024, liderado por los sectores salud, tecnología y servicios públicos.
Si hablamos del desempeño, la historia es diferente y ampliamente dispersa. En lo que va de año, Perú (+26%), Colombia (+17%) y Chile (+3%) han obtenido los mejores resultados, impulsados por el último repunte de las materias primas. Mientras tanto, México (-0,5%) y Brasil (-13%) se han quedado rezagados. Este último, por ejemplo, se ha visto afectado por inundaciones, temores sobre la interferencia del gobierno en algunas de las empresas más grandes del país, obstáculos cambiarios y preocupaciones sobre el déficit fiscal.
En general, y a pesar de que las utilidades experimentaron un crecimiento negativo por quinto trimestre consecutivo, la economía de América Latina ha sido bastante resiliente y sorprendido al alza, y las empresas están preparadas para recuperarse. El consenso prevé un repunte de las ganancias en el segundo trimestre de 2024 de ~19% interanual. En general, mantenemos una perspectiva positiva para toda la región, pero especialmente para México y Brasil, debido a un mayor consumo interno, impacto del nearshoring y valuaciones baratas (MSCI México cotiza actualmente a 12,8 veces frente al promedio a largo plazo de 15,1x y el MSCI Brasil a 7,5x respecto al promedio a largo plazo de 10,8x).
Podemos ayudarle a navegar un panorama financiero complejo. Hablemos.
ContáctenosCONOZCA MÁS Acerca de nuestra firma y los profesionales de la inversión a través de FINRA BrokerCheck
Para conocer más sobre el negocio de inversiones de J.P. Morgan, incluyendo nuestras cuentas, productos y servicios, así como nuestra relación con usted, por favor revise nuestro Formulario CRS de J.P. Morgan Securities LLC y la Guía de Servicios de Inversión y Productos de Corretaje.
JPMorgan Chase Bank, N.A. y sus afiliadas (colectivamente “JPMCB”) ofrecen productos de inversión que pueden incluir cuentas de inversión administradas por bancos y custodia como parte de sus servicios fiduciarios. Otros productos y servicios de inversión como cuentas de corretaje y asesoramiento se ofrecen a través de J.P. Morgan Securities LLC ("JPMS"), miembro de FINRA y SIPC. Los productos de seguros están disponibles a través de Chase Insurance Agency, Inc. (CIA), una agencia de seguros autorizada, que opera bajo el nombre de Chase Insurance Agency Services, Inc. en Florida. JPMCB, JPMS y CIA son empresas afiliadas bajo el control común de JPMorgan Chase & Co. Productos no disponibles en todos los estados. Por favor, lea la Exención de responsabilidad legal junto con estas páginas.
Por favor, lea el aviso legal para las filiales regionales de J.P. Morgan Private Bank y otra información importante en conjunto con estas páginas.