Desde la economía global hasta las acciones y los bonos, los inversionistas analizan el camino que puede tomar un mercado que luce muy diferente al del año pasado.
Nuestros Top Market Takeaways del 14 de abril de 2023
Actualización del mercado
No estamos en 2022
Quizás la señal más clara de que los mercados ya no están en 2022 es que ni siquiera los últimos datos de inflación de precios al consumidor han causado mucho ruido.
Después de que el reporte de inflación sugiriese un aumento relativamente lento de los precios (la subyacente 0,4% y la general 0,1%), los inversionistas ahora se enfocan en la próxima temporada de ganancias, con la que esperan recibir más información sobre el estado de los depósitos bancarios, los gastos del consumidor y los esfuerzos de reducción de costes tecnológicos.
Los retornos que hemos visto contrastan fuertemente con el entorno de aversión al riesgo de 2022. Desde sus respectivos mínimos, Bitcoin ha subido casi un 100%, las empresas de Internet chinas un 70%, las acciones tecnológicas de mega capitalización casi un 50% e, incluso, el fondo cotizado de innovación ARKK, que perdió dos tercios de su valor el año pasado, ha rebotado 33%. La mejor acción en el S&P 500 este año (NVIDIA) ha aumentado más de 80% (en 2022, perdió 50%).
Las acciones europeas están cerca de máximos históricos y los bonos básicos han proporcionado un retorno de 3,5%. Por su parte, el dólar está cerca de sus niveles más bajos en un año.
El año pasado, el jugador más valioso en las carteras fueron las letras del Tesoro. Sin embargo, este año, la mayoría de las principales clases de activos los están superando. Energía y materias primas, los otros dos sectores destacados en 2022, también han quedado rezagados.
Si bien el cambio de ambiente en el desempeño del mercado es bienvenido, no podía faltar el debate sobre lo que nos deparará el resto del año. En el análisis de hoy, revisamos el caso que tanto optimistas como pesimistas presentan para el camino que puede estar por venir y aportamos nuestra opinión al respecto.
Punto de foco
Optimistas vs. pesimistas
La economía de Estados Unidos
Los pesimistas tienen toda la evidencia que necesitan para prever una recesión en Estados Unidos. Al fin y al cabo, las subidas de tipos tienen consecuencias. Es posible que la quiebra de los bancos Silicon Valley y Signature no haya provocado una crisis de confianza, pero los problemas de rentabilidad bancaria y disponibilidad de crédito apenas están comenzando. Las pequeñas empresas ya manifiestan que el crédito es más difícil de encontrar, el sector inmobiliario de oficinas probablemente tendrá un ciclo de problemas materiales debido a las tasas de interés y más espacios disponibles, y el aumento de las solicitudes de desempleo están comenzando a señalar grietas en el mercado laboral.
Optimistas: crisis crediticia restringirá aún más el crecimiento
Normas crediticias, bancos enduren préstamos C&I a grandes empresas, %
Los optimistas todavía tienen un caso decente que plantear. La inflación salarial parece estar en camino a la normalización sin ningún aumento en la tasa de desempleo, lo que parece resolver uno de los debates macroeconómicos clave de los últimos 18 meses. Aunque las tensiones apenas comienzan en el sector de oficinas, el residencial parece estar dando un giro. La confianza del mercado inmobiliario y las ventas de viviendas se están animando.
Nuestra opinión: todavía parece que el escenario de recesión es el más probable, pero un aterrizaje más suave es aún posible. Estaremos atentos durante los próximos meses a ver si hay señales de que la crisis crediticia de marzo va teniendo un impacto negativo sostenido.
La economía global
Los pesimistas sobre la economía global parecen estar preocupados por los riesgos geopolíticos, crisis energéticas, una guerra impredecible y problemas comerciales no resueltos entre Estados Unidos y China. Como inversionistas, tiene sentido concentrarse en todos estos problemas que amenazan el crecimiento económico. De hecho, nuestro presidente y director ejecutivo, Jamie Dimon, dedicó tiempo a discutirlos en su última comunicación a los accionistas. Estamos de acuerdo en que los mayores riesgos actualmente no son endémicos del ciclo económico, pero igual es muy importante monitorearlos.
En este caso, los optimistas parecen llevar la ventaja. Los índices globales de gestores de compras, que ofrecen una indicación en tiempo real de la actividad comercial, se encuentran en sus niveles más altos desde el verano pasado y han registrado un gran rebote desde los últimos meses de 2022. Un dólar más débil ayuda a engrasar las ruedas del comercio mundial y la reapertura china continúa aportando impulso. De hecho, esta semana, Louis Vuitton ayudó a empujar el mercado bursátil francés a un máximo histórico, debido al aumento de la demanda del consumo de lujo en China.
Optimistas: PMI globales están en niveles más altos en nueve meses
PMI global compuesto de producción, SA, +50=expansión
Nuestra opinión: las perspectivas de crecimiento fuera de Estados Unidos se ven mucho mejores. Esto significa que es probable que el dólar continúe debilitándose, por lo que los inversionistas deberían mirar hacia los mercados bursátiles europeos y chinos para obtener un desempeño superior.
El mercado de bonos
Los pesimistas sobre los bonos tienen un caso bastante simple: la economía sigue avanzando y la inflación todavía está en 5%. No tiene mucho sentido que los rendimientos bajen (y los precios de los bonos suban) mientras el crecimiento siga siendo resistente y la inflación persistente.
Los optimistas dicen que los mercados solo tienen ~80 puntos básicos de recortes de tasas de interés descontados durante los próximos 12 meses. En la recesión promedio que se remonta a la década de 1950, la Reserva Federal ha recortado en promedio 300 puntos básicos (excluyendo la campaña de 1980 de Volcker). En una recesión, los recortes probablemente serán profundos y las ganancias de precios de los bonos básicos podrían ser pronunciadas.
En promedio, Reserva Federal ha recortado 300 pb en las recesiones
Cambio en fondos federales efectivos 12 meses después del inicio de recesión, pb
Nuestra opinión: si nuestro caso base sobre la economía se desarrolla, podríamos encontrarnos con tasas de interés mucho más bajas (y precios de bonos más altos) durante los próximos 12 a 18 meses. Sin embargo, para el inversionista táctico, puede haber mejores puntos de entrada en las próximas semanas.
El mercado de acciones
Los pesimistas apuntan al siniestro contexto económico en Estados Unidos para justificar su opinión de que las acciones deberían bajar. Las valuaciones también parecen estar incorporando un alto grado de confianza en un resultado de ganancias relativamente bueno. El múltiplo adelantado de precio/ganancia del S&P 500 está, nuevamente, por encima de 18x, y el diferencial entre lo que se puede obtener de las ganancias y de los bonos corporativos es el más ajustado de los últimos 10 años.
Mientras tanto, los optimistas sugieren que la recesión de ganancias en la que hemos estado terminará este trimestre. Para después, las expectativas de consenso apuntan a que se recuperen rápidamente a un ritmo de crecimiento entre 10%-15% para finales de año. Más allá de los fundamentos, este posicionamiento parece breve, lo que podría preparar al mercado para una contracción alcista si tenemos una sorpresa positiva en esta temporada de resultados.
Nuestra opinión: ninguno de los dos tiene razón. En cambio, esperamos un comercio entrecortado y dentro de un cierto rango durante el resto del año. Algunos sectores (salud, industria y tecnología a precios razonables) y tamaños (medianas capitalizaciones) pueden tener un desempeño superior, pero a nivel de índice estamos bastante cerca de donde creemos que el mercado terminará en 2023.
Conclusiones
De vuelta a la realidad
La parte más difícil de 2022 fue que casi ninguna inversión funcionó.
Lo que hemos aprendido en lo que va de año es que el entorno de inflación en ebullición y aumentos agresivos de las tasas de interés de 2022 han quedado en el pasado.
El debate entre optimistas y pesimistas continuará, pero los inversionistas deberían sentirse cómodos con la idea de que los activos están haciendo lo que tienen que hacer para lograr el éxito a largo plazo. Las acciones impulsan el crecimiento, los bonos brindan estabilidad y seguridad y las inversiones alternativas ofrecen el potencial de superar el desempeño de los mercados públicos y acceder a oportunidades únicas.
Podemos ayudarlo a abordar los desafíos de inversión que se avecinan mientras creamos carteras enfocadas en apoyar sus objetivos financieros.
La inversión en productos de renta fija está sujeta a ciertos riesgos, incluidos el de tipo de interés, crédito, inflación, compra, prepago y reinversión. Cualquier valor de renta fija vendido o redimido antes del vencimiento puede estar sujeto a una ganancia o pérdida sustancial.
Las empresas de pequeña capitalización suelen conllevar más riesgos, ya que pueden tener un mayor grado de volatilidad del mercado que la mayoría de las de gran capitalización y/o blue-chip.
Las inversiones internacionales pueden no ser adecuadas para todos los inversionistas. La inversión internacional implica un mayor grado de riesgo y una mayor volatilidad. Los cambios en los tipos de cambio de divisas y las diferencias en las políticas contables y fiscales fuera de Estados Unidos pueden aumentar o disminuir los retornos. Algunos mercados extranjeros pueden no ser tan política y económicamente estables como Estados Unidos y otras naciones. Las inversiones en los mercados internacionales pueden ser más volátiles.
La diversificación no asegura una ganancia ni protege contra pérdidas.
Todos los datos de mercado y económicos a abril de 2023 y obtenidos de Bloomberg y FactSet a menos que se indique lo contrario.
Creemos que la información contenida en este material es confiable pero no garantizamos su precisión o integridad. Las opiniones, estimaciones y estrategias de inversión y puntos de vista expresados en este documento constituyen nuestro juicio basado en las condiciones actuales del mercado y están sujetos a cambios sin previo aviso.
CONSIDERACIONES DE RIESGO
- El desempeño pasado no es indicativo de resultados futuros. No puede invertir directamente en un índice.
- Los precios y las tasas de retorno son indicativos, ya que pueden variar con el tiempo según las condiciones del mercado.
- Existen consideraciones de riesgo adicionales para todas las estrategias.
- La información proporcionada en este documento no pretende ser una recomendación o una oferta o solicitud para comprar o vender ningún producto o servicio de inversión.
- Las opiniones expresadas en este documento pueden diferir de las opiniones expresadas por otras áreas de J.P. Morgan. Este material no debe considerarse como informe de investigación de inversión de J.P. Morgan.