Oficinas cerca de usted

office near you

Inversiones sostenibles

Tres conclusiones fundamentales para los inversores tras COP27

29 nov. 2022

En COP27, entre el 6 y el 18 de noviembre de 2022, se reunieron más de 35.000 delegados en Sharm El Sheikh, en Egipto, para planificar acciones colectivas contra el cambio climático. En un entorno geopolítico complicado, los delegados se han visto obligados a equilibrar las demandas de la transición energética con la independencia energética y el coste de la vida. En general, ha primado la sensación de que el progreso hacia la “reducción progresiva” de los combustibles fósiles está siendo insuficiente para limitar el aumento de la temperatura a 1,5 °C. Aun así, este año el enfoque ha estado en cómo financiar, implementar y lograr que se cumplan los compromisos de los países, en lo que se ha llamado el “COP de la implementación”.

Nuestras tres conclusiones principales son:

  1. Los compromisos realizados siguen muy alejados de lograr limitar la subida de las temperaturas a 1,5 °C, pero los principales países emisores han actualizado sus compromisos.
  2. Se ha logrado un progreso real en la financiación de una “transición energética justa”, incluido un acuerdo decisivo para crear un nuevo fondo de “pérdidas y daños” para países vulnerables
  3. Se han realizado progresos en materia de adaptación al cambio climático, con un acuerdo de los gobiernos para adelantar el Objetivo Global de Adaptación. 

Analizamos qué significa esto para usted como posible inversor.

1. Los compromisos realizados siguen muy alejados de lograr limitar la subida de las temperaturas a 1,5 °C, pero los principales países emisores han actualizado sus compromisos. 

Estamos en una autopista hacia el infierno climático, con el pie pisando el acelerador.

El año pasado, en el COP26 en Glasgow, los países acordaron centrarse en limitar el calentamiento global a 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales. Sus compromisos para recortar las emisiones de gases de efecto invernadero no eran suficientes para lograrlo, pero acordaron volver este año para fortalecerlos. Aunque 24 países lo hicieron, 170 no1. Las políticas actuales apuntan a un incremento de 2,8 °C de las temperaturas a finales de siglo, y la aplicación de los compromisos actuales tan solo las reducirían a un aumento de la temperatura de 2,4 °C-2,6 °C.2

Del lado positivo, antes y durante el COP27 algunos de los principales países emisores actualizaron sus compromisos: 

  • Indonesia (1,5% de las emisiones globales de carbono 3), el mayor exportador de carbón del mundo, adelantó su objetivo de cero emisiones netas a 2060.
  • El presidente electo de Brasil (1,3% de emisiones globales de carbono3), Lula da Silva, se comprometió a echar para atrás los planes de Bolsonaro de aumentar las emisiones de gases de efecto invernadero. 
  • Australia (1,2% de emisiones globales de carbono3) aprobó un proyecto de ley de cambio climático para lograr en 2030 una reducción del 43% de las emisiones de gases de efecto invernadero desde los niveles de 2005, y cero emisiones netas en 2050
  • Aunque EEUU (14,02% de emisiones globales de carbono3) no aumentó su compromiso, sí ha aprobado la Ley de Reducción de la Inflación para reducir las emisiones de carbono un 40% en comparación con los niveles de 2005 antes de 2030.

Opinión de inversión: A pesar de un entorno macroeconómico complicado, los países han mantenido sus ambiciones de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. La decepcionante decisión de no aumentar los objetivos de forma generalizada subraya que el mundo sigue dependiendo de los combustibles fósiles para el 83% del consumo de energía, e incluso los planes de transición más ambiciosos siguen requiriendo la utilización de hidrocarburos a corto plazo.4 Por todo ello, en los próximos años esperamos un repunte simultáneo tanto de las energías tradicionales como de las limpias. 

2. Se ha logrado un progreso real en la financiación de una “transición energética justa”, incluido un acuerdo decisivo en un nuevo fondo de “pérdidas y daños” para países vulnerables

Estados Unidos, Europa y China son responsables de algo más del 50% de todas las emisiones históricas de gases de efecto invernadero desde 1850.5 Sin embargo, los efectos más graves del cambio climático se hacen sentir desproporcionadamente en los países más pobres. Pakistán representa menos del 1% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, pero se enfrenta a costes estimados de más de 30.000 millones de dólares en daños derivados de las inundaciones de este año.6

Gráfico 1 : Emisiones históricas acumuladas de gases de efecto invernadero: Estados Unidos representa el 22%, Europa el 16% y China al 13% de las emisiones históricas de gases de efecto invernadero frente a los niveles preindustriales.

Fuente: WRIuente / PIK; Localización: mundo; Sectores/subsectores: Total excluyendo LULUCF; Gases: KYOTOGHG; Cálculo: total; Mostrar datos por país.
Este gráfico muestra las emisiones acumuladas de gases de efecto invernadero desde 1850. Muestra el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero desde niveles preindustriales. China y Estados Unidos son dos de los que más han aportado, y representan una tercera parte de las emisiones globales en 2022. Estos niveles no muestran ningún signo de desaceleración.

COP27 aprovechó la oportunidad para avanzar en la justicia medioambiental y cambiar la retórica del debate a “quién debe pagar qué”.

El domingo por la mañana, tras dos semanas de negociaciones y décadas de debates, los gobiernos acordaron crear un nuevo fondo dedicado a asistir a los países en vías de desarrollo en su respuesta a las pérdidas y los daños. En resumen, se establecen indemnizaciones o reparaciones por los daños relacionados con el cambio climático causados por sucesos meteorológicos extremos. La dotación material del fondo sigue en proceso, aún no se ha comprometido ninguna cantidad de dinero y las decisiones sobre el funcionamiento del fondo se han dejado para el COP28 del año que viene.

También ha sido la primera vez que un COP incluye una llamada a reformar la arquitectura financiera mundial y los mecanismos que utilizan el Fondo Monetario internacional (FM y) y el Banco Mundial para canalizar financiación a la emergencia climática.

También se anunció un acuerdo de financiación llamado Just Energy Transition Partnership (JETP), según el cual Estados Unidos y otros países desarrollados trabajarán con Indonesia para movilizar 20.000 millones de dólares estadounidenses en los próximos 3 a 5 años para acelerar la transición del carbón a un futuro de energías más limpias. El modelo asociativo se basa en el JETP de Sudáfrica, por importe de 8.500 millones de dólares, anunciado en COP26 y desarrollado este año para elaborar un plan de inversión a 5 años.7

Opinión de inversión: El acuerdo para crear un Fondo de Pérdidas y Daños y nuevas asociaciones JETP son novedades positivas significativas para la justicia medioambiental. Aunque aún están por decidir las condiciones que regirán el Fondo de Pérdidas y Daños, las asociaciones JETP se movilizarán a través de uniones público-privado, y la AIE ha afirmado que fomentará el aumento de las energías renovables, como la energía solar, eólica, hidráulica geotérmica y bioenergía.8

3. Se han realizado progresos en materia de adaptación al cambio climático, con un acuerdo de los gobiernos para adelantar el Objetivo Global de Adaptación.    

2022 ha sido otro año de récords en lo que a sucesos meteorológicos extremos se refiere, con olas de calor mortales en India y Pakistán, temperaturas 40 °C por encima de la media en partes de Antártida9, y lluvias torrenciales en Sudáfrica, Brasil y Pakistán.

A medida que aumenta el número de personas afectadas por el cambio climático, los países se están viendo forzados a dar prioridad a la inversión en adaptación. El informe del Comité Permanente de Finanzas destaca que, aunque la mitigación representa la mayor partida de apoyo financiero dirigido combatir el cambio climático, sigue aumentando la cuota de financiación destinada al tema de la adaptación, y es la que crece a una tasa más rápida.10

Gráfico 2: Desglose por temas de la financiación para combatir el cambio climático proporcionada y movilizada en 2016-2020

Fuente: OCDE.
Este gráfico de barras muestra los temas de mitigación, transversales y de adaptación para los que se ha proporcionado y movilizado financiación para reducir el cambio climático entre 2016 y 2020.

El Objetivo Global de Adaptación se estableció en el Acuerdo de París para construir capacidad adaptativa, reforzar la resiliencia y reducir la vulnerabilidad. En COP27 se produjeron avances positivos en la consecución del nuevo objetivo, se adoptaron nuevos compromisos por importe superior a 230 millones de dólares para el Fondo de Adaptación, se lanzó la Agenda de Sharm el-Sheikh para mejorar la resiliencia de las poblaciones vulnerables y se pidió al Comité Permanente de Finanzas que informase sobre la posibilidad de duplicar la financiación disponible para la adaptación, para su consideración en COP28 el año que viene.11

Un área de especial atención fue la seguridad alimentaria. Aunque los sistemas alimentarios son responsables de una tercera parte de las emisiones de gases de efecto invernadero, tan solo representan un 3% de la financiación para combatir el cambio climático.12 Reconociendo la importancia de esta cuestión, se dedicó un día entero al tema de “Adaptación y Agricultura”. 13 países han respaldado el Avance de Agricultura (en el marco de la Agenda de Avances o Breakthrough Agenda) con el objetivo de conseguir que la agricultura sostenible resistente al cambio climático sea la opción más adoptada en 2030. Además, se anunció la creación de un fondo de I+D de 8.000 millones de dólares estadounidenses, liderado por Estados Unidos y la UEA, para reducir el impacto medioambiental de la agricultura.13

Opinión de inversión: A principios de este año, cuando se publicó el Informe de IPCC de 2022, el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, afirmó lo siguiente: “A medida que los impactos climáticos empeoren –y lo harán– será necesario intensificar las inversiones para sobrevivir. Los objetivos de adaptación y mitigación deberán perseguirse con la misma fuerza y urgencia.” COP27 mostró la creciente atención que prestan los países a la adaptación. En adelante, creemos que veremos cada vez más inversiones para mejorar la eficiencia hídrica, la adaptación del entorno construido y la reinvención de la agricultura alimentaria. En particular, esperamos que las innovaciones en alimentos alternativos, agricultura vertical y micro irrigación generen oportunidades importantes de rentabilidad para los inversores. 

Juntar todas las piezas

Como hemos escrito anteriormente, el mundo sigue atrapado entre la era de los hidrocarburos y un futuro de energías limpias, y esperamos un repunte simultáneo de las energías tradicionales y las limpias.

Las inversiones del sector privado son esenciales para cumplir las ambiciones de transición energética de los países, y el sector de servicios financieros tendrá un papel importante, en primer lugar, en la gestión del impacto actual del sector en las emisiones y, en segundo lugar, para analizar cómo financiar la transición a cero emisiones netas. Creemos que un compromiso con estos objetivos favorecerá los flujos financieros hacia activos de inversión sostenible y, en este marco, J.P. Morgan Banca Privada ofrece a sus clientes toda una serie de oportunidades de inversión alineadas con el mantra de “reducción, eliminación, modernización”, con el objetivo de lograr una transición energética justa y limpia:

Cada uno de estos tres elementos ofrece a los inversores oportunidades potenciales:

Fuente: J.P. Morgan, datos a diciembre de 2021.
Este gráfico detalla las tres claves de los enfoques de inversión para reducir el cambio climático, y cómo funcionan. Reducción, eliminación y modernización. La reducción comprende 3 categorías: descarbonización del suministro energético, reducción de la demanda de energía y transformación de los procesos. La eliminación consiste en el secuestro natural de carbono y la eliminación mecánica de carbono. La modernización incluye eficiencia y mejora de sistemas de agua, reinvención de la industria de la alimentación y la agricultura y adaptación del entorno construido.

El amplísimo espectro de inversiones relacionadas con el cambio climático presenta una oportunidad única. Póngase en contacto con su equipo de J.P. Morgan para aprender más sobre posibles oportunidades de inversión alineadas con sus objetivos.

 

1 World Resources Institute, Where Do We Stand on COP26 Climate Promise? A Progress Report13 de octubre de 2022.

2 UN Environment Programme, Emissions Gap Report 2022, 27 de octubre de 2022.

3 worldometers, CO2 Emissions by Country.  

4 Michael Cembalest, 2022 Annual Energy Paper, 2022

5 ClimateWatch, Historical GHG Emissions

6 TheEconomist, ‘How Pakistan emerged as a climate champion’, noviembre de 2022

7 GOV.UK, Indonesia Just Energy Transition Partnership Launched at G20, noviembre de 2022

8 IEA, “IEA welcomes Indonesia’s Just Energy Transition Partnership as key step forward for international cooperation on energy and climate”, noviembre de 2022

9 Guardian, Extremes of 40C above normal: what’s causing ‘extraordinary’ heating in polar regions?, marzo de 2022

10 UNFCCC, Standing Committee on Finance, 2022 

11 UNFCC, COP27 Reaches Breakthrough Agreement on New “Loss and Damage” Fund for Vulnerable Countries20 de novoiembre de 2022.

12 Global Alliance for the Future of Food, “Untapped Opportunities: Climate Financing for Food Systems Transformation”, 2022

13 Bloomberg, Green Farming Gets $8 Billion Boost at UN Climate Summit”, noviembre de 2022.

Más información sobre cómo ser cliente de J.P. Morgan Banca Privada

Por favor, cuéntenos sobre usted y un miembro de nuestro equipo le contactará

*Campos obligatorios

Más información sobre cómo ser cliente de J.P. Morgan Banca Privada

Por favor, cuéntenos sobre usted y un miembro de nuestro equipo le contactará

Introduzca su nombre

> o < no están permitidos

Only 40 characters allowed

Introduzca sus apellidos

> o < no están permitidos

Only 40 characters allowed

Seleccione su país de residencia

Introduzca una dirección postal válida

> or < are not allowed

Only 150 characters allowed

Introduzca su ciudad

> o < no están permitidos

Only 35 characters allowed

Seleccione su estado

> or < are not allowed

Introduzca su código ZIP

Introduzca un código postal válido

> or < are not allowed

Only 10 characters allowed

Introduzca su código postal

Introduzca un código postal válido

> or < are not allowed

Only 10 characters allowed

Introduzca el prefijo de su país

Introduzca el prefijo de su país

> or < are not allowed

Introduzca su número de teléfono

El número de teléfono debe constar de 10 dígitos

Introduzca un número de teléfono válido

> or < are not allowed

Only 15 characters allowed

Introduzca su número de teléfono

Introduzca un número de teléfono válido

> or < are not allowed

Only 15 characters allowed

Cuéntenos más acerca de usted

0/1000

Only 1000 characters allowed

> or < are not allowed

La casilla no ha sido marcada

Su historial reciente

Información importante

RIESGOS PRINCIPALES.

Este documento es solo para fines informativos y puede orientarle acerca de determinados productos y servicios ofrecidos por los negocios de gestión de patrimonios de J.P. Morgan, que pertenece a JPMorgan Chase & Co. (“JPM”). Los productos y servicios descritos, así como las comisiones, los gastos y los tipos de interés asociados, pueden sufrir modificaciones de acuerdo con los contratos de cuenta aplicables, además de diferir entre ámbitos geográficos.

No todos los productos y servicios se ofrecen en todas las regiones. Si es una persona con discapacidad y necesita asistencia adicional para acceder a este documento, póngase en contacto con su equipo de J.P. Morgan o envíenos un correo electrónico a accessibility.support@jpmorgan.com para obtener ayuda. Lea íntegramente esta información importante.

RIESGOS Y CONSIDERACIONES GENERALES. Las opiniones, las estrategias y los productos que se describen en este documento pueden no ser adecuados para todas las personas y comportan riesgos. Los inversores podrían recuperar menos del importe invertido y la rentabilidad histórica no es un indicador fiable de resultados futuros. La asignación/diversificación de activos no garantiza beneficios o protección contra pérdidas. Nada de lo incluido en este documento debe utilizarse como único elemento de juicio para tomar una decisión de inversión. Se le insta a analizar minuciosamente si los servicios, los productos, las clases de activos (por ejemplo, renta variable, renta fija, inversiones alterativas y materias primas) o las estrategias que se abordan resultan adecuados en vista de sus necesidades. También debe tener en cuenta los objetivos, los riesgos, las comisiones y los gastos asociados al servicio, el producto o la estrategia de inversión antes de tomar una decisión de inversión. Para ello y para obtener información más completa, así como para abordar sus objetivos y su situación, póngase en contacto con su equipo de J.P. Morgan.

FIABILIDAD DE LA INFORMACIÓN AQUÍ INCLUIDA. Ciertos datos incluidos en este documento se consideran fiables; sin embargo, JPM no declara ni garantiza su precisión, su fiabilidad o su integridad y excluye cualquier responsabilidad por pérdidas o daños (directos o indirectos) derivados de la utilización, total o parcial, de este documento. JPM no formula declaraciones o garantías con respecto a los cálculos, los gráficos, las tablas, los diagramas o los comentarios que pueda contener este documento, cuya finalidad es meramente ilustrativa/orientativa. Las perspectivas, las opiniones, las estimaciones y las estrategias que se abordan en este documento constituyen nuestro juicio con base en las condiciones actuales del mercado y pueden cambiar sin previo aviso. JPM no asume obligación alguna de actualizar la información que se recoge en este documento en caso de que se produzcan cambios en ella. Las perspectivas, las opiniones, las estimaciones y las estrategias que aquí se abordan pueden diferir de las expresadas por otras áreas de JPM y de las opiniones expresadas con otros propósitos o en otros contextos; este documento no debe considerarse un informe de análisis. Los resultados y los riesgos proyectados se basan únicamente en los ejemplos hipotéticos citados y los resultados y los riesgos reales variarán según circunstancias específicas. Las declaraciones prospectivas no deben considerarse garantías o predicciones de eventos futuros.

Nada de lo indicado en este documento se entenderá que da lugar a obligación de asistencia o relación de asesoramiento alguna hacia usted o un tercero. Nada de lo indicado en este documento debe considerarse oferta, invitación, recomendación o asesoramiento (de carácter financiero, contable, jurídico, fiscal o de otro tipo) por parte de J.P. Morgan y/o sus equipos o empleados, con independencia de que dicha comunicación haya sido facilitada a petición suya o no. J.P. Morgan y sus filiales y empleados no prestan servicios de asesoramiento fiscal, jurídico o contable. Consulte a sus propios asesores fiscales, jurídicos y contables antes de realizar operaciones financieras.

INFORMACIÓN IMPORTANTE ACERCA DE SUS INVERSIONES Y POSIBLES CONFLICTOS DE INTERESES

Surgirán conflictos de interés cuando JPMorgan Chase Bank, N.A. o cualquiera de sus filiales (conjuntamente, “J.P. Morgan”) tengan un incentivo real o supuesto, de índole económica o de otro tipo, en la gestión de las carteras de nuestros clientes para actuar de un modo que beneficie a J.P. Morgan. Surgirán conflictos, por ejemplo (en la medida en que las siguientes actividades estén autorizadas en su cuenta): (1) cuando J.P. Morgan invierta en un producto de inversión, como un fondo de inversión, un producto estructurado, una cuenta de gestión separada o un hedge fund que emita o gestione JPMorgan Chase Bank, N.A. o una filial, como J.P. Morgan Investment Management Inc.; (2) cuando una entidad de J.P. Morgan obtenga servicios, incluidas la ejecución y la compensación de operaciones, de una filial; (3) cuando J.P. Morgan reciba un pago como resultado de la compra de un producto de inversión por cuenta de un cliente; o (4) cuando J.P. Morgan reciba un pago por la prestación de servicios (incluidos servicios a accionistas, mantenimiento de registros o custodia) con respecto a productos de inversión adquiridos para la cartera de un cliente. Otros conflictos surgirán por las relaciones que J.P. Morgan mantenga con otros clientes o cuando J.P. Morgan actúe por cuenta propia.

Las estrategias de inversión se seleccionan entre las de los gestores de J.P. Morgan y otros externos y son objeto de un proceso de revisión por parte de nuestros equipos de análisis de gestores. De ese grupo de estrategias, nuestros equipos de elaboración de carteras seleccionan aquellas que consideramos adecuadas conforme a nuestros objetivos de asignación de activos y previsiones a fin de cumplir el objetivo de inversión de la cartera.

Por lo general, preferimos las estrategias gestionadas por J.P. Morgan. Esperamos que el porcentaje de estrategias gestionadas por J.P. Morgan sea alto (de hecho, hasta de un 100%) en estrategias como, por ejemplo, de liquidez y renta fija de alta calidad, con supeditación a la legislación vigente y a cualesquiera consideraciones específicas de la cuenta.

Si bien nuestras estrategias de gestión interna suelen estar bien alineadas con nuestras previsiones y estamos familiarizados con los procesos de inversión y con la filosofía de riesgos y cumplimiento de la firma, debemos señalar que J.P. Morgan percibe en conjunto más comisiones cuando se incluyen estrategias gestionadas internamente. Ofrecemos la opción de excluir estrategias gestionadas por J.P. Morgan (que no sean productos de efectivo y liquidez) en determinadas carteras.

Six Circles Funds son fondos de inversión inscritos en Estados Unidos gestionados por J.P. Morgan y que cuentan con el asesoramiento de terceros. Aunque se consideran estrategias gestionadas a escala interna, JPMC no cobra comisiones por gestionar los fondos o prestar otros servicios conexos.

PERSONAS JURÍDICAS, MARCAS E INFORMACIÓN REGULATORIA

En Estados Unidos, los depósitos bancarios y los servicios relacionados, incluidas las cuentas corrientes, las cuentas de ahorro y los préstamos bancarios, los ofrece JPMorgan Chase Bank, N.A. Miembro de la FDIC.

JPMorgan Chase Bank, N.A. y sus filiales (conjuntamente, “JPMCB”) ofrecen productos de inversión, que pueden incluir cuentas bancarias de inversión gestionadas y de custodia, en el marco de sus servicios fiduciarios y de administración. Otros productos y servicios de inversión, tales como las cuentas de intermediación y asesoramiento, se ofrecen a través de J.P. Morgan Securities LLC (“JPMS”), miembro de la FINRA y la SIPC. Las rentas vitalicias están disponibles a través de Chase Insurance Agency, Inc. (CIA), agencia de seguros con licencia, que lleva a cabo su actividad como Chase Insurance Agency Services, Inc. en Florida. JPMCB, JPMS y CIA son sociedades filiales bajo el control común de JPM. Productos no disponibles en todos los estados.

En Alemania, este documento lo emite J.P. Morgan SE, con domicilio social en Taunustor 1 (TaunusTurm), 60310 Fráncfort (Alemania), autorizada por la Bundesanstalt für Finanzdienstleistungsaufsicht (BaFin) y supervisada conjuntamente por la BaFin, el Banco Central de Alemania (Deutsche Bundesbank) y el Banco Central Europeo (BCE). En Luxemburgo, este documento lo emite J.P. Morgan SE – Luxembourg Branch, con domicilio social en European Bank and Business Centre, 6 route de Trèves, L-2633 Senningerberg (Luxemburgo), autorizada por la Bundesanstalt für Finanzdienstleistungsaufsicht (BaFin) y supervisada conjuntamente por la BaFin, el Banco Central de Alemania (Deutsche Bundesbank) y el Banco Central Europeo (BCE); J.P. Morgan SE – Luxembourg Branch también está supervisada por la Commission de Surveillance du Secteur Financier (CSSF); inscrita en el Registro mercantil de Luxemburgo con el número B255938. En el Reino Unido, este documento lo emite J.P. Morgan SE – London Branch, con domicilio social en 25 Bank Street, Canary Wharf, Londres E14 5JP, autorizada por la Bundesanstalt für Finanzdienstleistungsaufsicht (BaFin) y supervisada conjuntamente por la BaFin, el Banco Central de Alemania (Deutsche Bundesbank) y el Banco Central Europeo (BCE); J.P. Morgan SE – London Branch también está supervisada por la Autoridad de Conducta Financiera y la Autoridad de Regulación Prudencial. En España, este documento lo distribuye J.P. Morgan SE, Sucursal en España, con domicilio social en Paseo de la Castellana 31, 28046 Madrid (España), autorizada por la Bundesanstalt für Finanzdienstleistungsaufsicht (BaFin) y supervisada conjuntamente por la BaFin, el Banco Central de Alemania (Deutsche Bundesbank) y el Banco Central Europeo (BCE); J.P. Morgan SE, Sucursal en España también está supervisada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV); inscrita en el Banco de España como sucursal de J.P. Morgan SE con el código 1567. En Italia, este documento lo distribuye J.P. Morgan SE – Milan Branch, con domicilio social en Via Cordusio, n.3, 20123 Milán (Italia), autorizada por la Bundesanstalt für Finanzdienstleistungsaufsicht (BaFin) y supervisada conjuntamente por la BaFin, el Banco Central de Alemania (Deutsche Bundesbank) y el Banco Central Europeo (BCE); J.P. Morgan SE – Milan Branch también está supervisada por el Banco de Italia y la Commissione Nazionale per le Società e la Borsa (CONSOB); inscrita en el Banco de Italia como sucursal de J.P. Morgan SE con el código 8076; número de registro de la Cámara de Comercio de Milán: REA MI - 2536325. En los Países Bajos, este documento lo distribuye J.P. Morgan SE – Amsterdam Branch, con domicilio social en World Trade Centre, Tower B, Strawinskylaan 1135, 1077 XX, Ámsterdam (Países Bajos), autorizada por la Bundesanstalt für Finanzdienstleistungsaufsicht (BaFin) y supervisada conjuntamente por la BaFin, el Banco Central de Alemania (Deutsche Bundesbank) y el Banco Central Europeo (BCE); J.P. Morgan SE – Amsterdam Branch también está autorizada y supervisada por De Nederlandsche Bank (DNB) y la Autoriteit Financiële Markten (AFM) en los Países Bajos. Inscrita en la Kamer van Koophandel como sucursal de J.P. Morgan SE con el número de registro 72610220. En Dinamarca, este documento lo distribuye J.P. Morgan SE – Copenhagen Branch, filial de J.P. Morgan SE, Tyskland, con domicilio social en Kalvebod Brygge 39-41, 1560 København V (Dinamarca), autorizada por la Bundesanstalt für Finanzdienstleistungsaufsicht (BaFin) y supervisada conjuntamente por la BaFin, el Banco Central de Alemania (Deutsche Bundesbank) y el Banco Central Europeo (BCE); J.P. Morgan SE – Copenhagen Branch, filial de J.P. Morgan SE, Tyskland también está sujeta a la supervisión de la Finanstilsynet (la autoridad danesa de supervisión financiera) e inscrita en la Finanstilsynet como sucursal de J.P. Morgan SE con el código 29010. En Suecia, este documento lo distribuye J.P. Morgan SE – Stockholm Bankfilial, con domicilio social en Hamngatan 15, 11147 Estocolmo (Suecia), autorizada por la Bundesanstalt für Finanzdienstleistungsaufsicht (BaFin) y supervisada conjuntamente por la BaFin, el Banco Central de Alemania (Deutsche Bundesbank) y el Banco Central Europeo (BCE); J.P. Morgan SE – Stockholm Bankfilial también está sujeta a la supervisión de Finansinspektionen (la autoridad sueca de supervisión financiera); inscrita en Finansinspektionen como sucursal de J.P. Morgan SE. En Francia, este documento lo distribuye JPMorgan Chase Bank, N.A. – Paris Branch, con domicilio social en 14, Place Vendôme, París 75001 (Francia), inscrita en el Registro del Tribunal mercantil de París con el número 712 041 334, titular de licencia concedida por la Autoridad bancaria francesa, la Autorité de Contrôle Prudentiel et de Résolution, y supervisada por la Autorité des Marchés Financiers para prestar servicios de inversión en territorio francés. En Suiza, este documento lo distribuye J.P. Morgan (Suisse) SA, regulada en Suiza por la Autoridad de Supervisión del Mercado Financiero de Suiza (FINMA).

J.P. Morgan (Suisse) SA, con domicilio social en rue du Rhône, 35, 1204, Ginebra (Suiza), autorizada y supervisada por la Autoridad Supervisora del Mercado Financiero de Suiza (FINMA), como banco y agente de valores en Suiza.  

Esta comunicación constituye publicidad a efectos de la Directiva relativa a los Mercados de Instrumentos Financieros (MiFID II), y la Ley de Servicios Financieros de Suiza (FinsA). Los inversores no deben suscribir ni comprar ningún instrumento financiero mencionado en este documento publicitario si no es basándose en la información incluida en cualquier documento legal aplicable que se esté o vaya a estar disponible en las jurisdicciones relevantes (según se requiera).

Nota: ÚNICAMENTE utilice las oraciones anteriores si anuncia un instrumento o un servicio financiero - EMEA (resulta de aplicación MiFID II) + GVA (resulta de aplicación la FinsA)

En Hong Kong, este documento lo distribuye JPMCB, Hong Kong Branch. JPMCB, sucursal de Hong Kong está regulada por la Autoridad Monetaria de Hong Kong y la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong. En Hong Kong, dejaremos de utilizar sus datos personales para fines de marketing sin cargo alguno si así lo solicita. En Singapur, este documento lo distribuye JPMCB, Singapore Branch. JPMCB, sucursal de Singapur está regulada por la Autoridad Monetaria de Singapur. Los servicios de negociación y asesoramiento, así como los de gestión discrecional de inversiones, se los presta JPMCB, sucursal de Hong Kong/Singapur (según se le notifique). Los servicios bancarios y de custodia se los presta JPMCB Singapore Branch. El contenido de este documento no lo ha revisado ninguna autoridad reguladora de Hong Kong, Singapur ni de ninguna otra jurisdicción. Le recomendamos que actúe con precaución en lo que respecta a este documento. Si tiene alguna duda sobre algo de lo que se indica en este documento, le recomendamos que solicite asesoramiento profesional independiente. En el caso de los documentos que constituyen publicidad de productos con arreglo a la Ley de valores y futuros (Securities and Futures Act) y la Ley de asesores financieros (Financial Advisers Act), se hace constar que dicha publicidad no la ha revisado la Autoridad Monetaria de Singapur. JPMorgan Chase Bank, N.A. es una sociedad bancaria nacional constituida con arreglo a las leyes de Estados Unidos y, como persona jurídica, la responsabilidad de sus accionistas es limitada.

En lo concerniente a los países latinoamericanos, puede que la distribución de este documento esté restringida en ciertas jurisdicciones. Es posible que le ofrezcamos y/o le vendamos valores u otros instrumentos financieros que no puedan registrarse y no sean objeto de una oferta pública en virtud de la legislación de valores u otras normativas financieras vigentes en su país de origen. Le ofrecemos y/o vendemos dichos valores o instrumentos exclusivamente de forma privada. Las comunicaciones que le enviemos con respecto a dichos valores o instrumentos —incluidos, entre otros, un folleto, un pliego de condiciones u otro documento de oferta— no tienen como fin constituir oferta de venta o invitación para comprar valores o instrumentos en ninguna jurisdicción en la que dicha oferta o invitación sea ilegal. Además, la transferencia posterior por su parte de dichos valores o instrumentos puede estar sujeta a ciertas restricciones regulatorias y/o contractuales, siendo usted el único responsable de verificarlas y cumplirlas. En la medida en que el contenido de este documento haga referencia a un fondo, el fondo no podrá ofrecerse públicamente en ningún país de América Latina sin antes registrar los títulos del fondo de acuerdo con las leyes de la jurisdicción correspondiente. Queda terminantemente prohibida la oferta pública de cualquier valor, incluidas las participaciones del fondo, que no se haya inscrito previamente en la Comisión de Valores y Mercados (CVM) de Brasil. Es posible que las plataformas de Brasil y de México no ofrezcan actualmente algunos de los productos o servicios incluidos en este documento.

Las referencias a “J.P. Morgan” remiten a JPM, sus sociedades dependientes y sus filiales de todo el mundo. “J.P. Morgan Private Bank” es el nombre comercial de la división de banca privada de JPM. Este documento tiene como fin su uso personal y no debe distribuirse a, ni ser utilizado por, otras personas, ni ser copiado para fines no personales sin nuestro permiso. Si tiene alguna pregunta o no desea continuar recibiendo estas comunicaciones, no dude en ponerse en contacto con su equipo de J.P. Morgan. 

© 2022 JPMorgan Chase & Co. Todos los derechos reservados

JPMorgan Chase Bank, N.A. (JPMCBNA) (ABN 43 074 112 011/n.º de licencia de AFS: 238367) está regulada por la Comisión de Inversiones y Valores de Australia y la Autoridad de Regulación Prudencial de Australia. El documento proporcionado por JPMCBNA en Australia se dirige solamente a “clientes mayoristas”. A los efectos de este párrafo, el término “cliente mayorista” tiene el significado que se le otorga en el artículo 761G de la Ley de sociedades (Corporations Act) de 2001 (Cth). Le rogamos nos informe si no es un cliente mayorista en la actualidad o si deja de ser un cliente mayorista en cualquier momento en el futuro.

JPMS es una sociedad extranjera inscrita (exterior) (ARBN 109293610) constituida en Delaware, Estados Unidos. Con arreglo a los requisitos de licencia que regulan los servicios financieros en Australia, llevar a cabo un negocio de servicios financieros en Australia exige que el proveedor de servicios financieros, como J.P. Morgan Securities LLC (JPMS), posea una licencia australiana de servicios financieros (AFSL), a menos que se aplique una exención. JPMS está exenta del requisito de poseer una AFSL conforme a la Ley de sociedades (Corporations Act) de 2001 (Cth) (la “Ley”) en relación con los servicios financieros que le presta y se encuentra regulada por la SEC, la FINRA y la CFTC según las leyes de Estados Unidos, que difieren de las leyes australianas. El documento proporcionado por JPMS en Australia se dirige solamente a “clientes mayoristas”. La información incluida en este documento no tiene como fin, ni deberá, distribuirse o transmitirse, directa o indirectamente, a cualquier otra clase de personas de Australia. A los efectos de este párrafo, el término “cliente mayorista” tiene el significado que se le otorga en el artículo 761G de la Ley. Le rogamos nos informe de inmediato si no es un cliente mayorista en la actualidad o si deja de ser un cliente mayorista en cualquier momento en el futuro.

Este documento no ha sido elaborado específicamente para inversores australianos. Este documento:

  • puede incluir referencias a importes en dólares distintos de dólares australianos;
  • puede incluir información financiera no elaborada con arreglo a las leyes o las prácticas australianas;
  • puede no tratar riesgos asociados a la inversión en instrumentos denominados en monedas extranjeras; y
  • no aborda cuestiones relacionadas con la fiscalidad australiana.

MÁS INFORMACIÓN sobre nuestra firma y profesionales de la inversión en FINRA BrokerCheck

Para obtener más información sobre el negocio de inversión de J.P. Morgan, incluidos productos, servicios y cuentas, así como nuestra relación con usted, consulte nuestro Formulario CRS de J.P. Morgan Securities LLC y nuestra Guía de servicios de inversión y productos de intermediación.

 

JPMorgan Chase Bank, N.A. y sus filiales (conjuntamente, “JPMCB”) ofrecen productos de inversión, que pueden incluir cuentas bancarias gestionadas y de custodia como parte de sus servicios fiduciarios y de administración. Otros productos y servicios de inversión, como las cuentas de intermediación y asesoramiento, se ofrecen a través de J.P. Morgan Securities LLC  ("JPMS"), miembro de la  FINRA  y la SIPC. Los productos de seguros están disponibles a través de Chase Insurance Agency, Inc. (CIA), una agencia de seguros autorizada, que opera bajo el nombre de Chase Insurance Agency Services, Inc. en Florida. JPMCB, JPMS y CIA son empresas afiliadas bajo el control común de JPMorgan Chase & Co. Los productos no están disponibles en todos los estados. Lea el aviso de exención de responsabilidad  junto con estas páginas. 

LOS PRODUCTOS DE INVERSIÓN: • NO ESTÁN ASEGURADOS POR LA FDIC • NO SON UN DEPÓSITO U OTRA OBLIGACIÓN DE, NI ESTÁN GARANTIZADOS POR JPMORGAN CHASE BANK, N.A. NI NINGUNA DE SUS AFILIADAS • ESTÁN SUJETOS A RIESGOS DE INVERSIÓN, INCLUIDA LA POTENCIAL PÉRDIDA DEL MONTO DEL CAPITAL INVERTIDO

Los productos de depósitos bancarios, como por ejemplo las cuentas corrientes, de ahorros y préstamos bancarios, son ofrecidos por JPMorgan Chase Bank, N.A. Miembro de la FDIC. No es un compromiso de préstamo. Toda extensión de crédito está sujeta a aprobación de crédito.