Oficinas cerca de usted

Mercados

Resiliencia de la cartera

Cómo fortalecer una cartera, especialmente en mercados impredecibles

En tiempos de incertidumbre, resulta esencial crear una base resistente

Nancy Rooney, Managing Director, Global Head of Portfolio Advisory Group

Serena DiBianco, Associate, J.P. Morgan Private Bank, Portfolio Advisory Group

Published Mar 28, 2025

El ciclo informativo se ha acelerado y las tensiones aumentan. La persistente inflación, la escalada de las tensiones geopolíticas, la incertidumbre política, las tecnologías disruptivas: cualquiera de ellos podría disparar —y ha disparado— la volatilidad de los mercados, como se ha visto en las últimas semanas.

Estos tiempos exigen un plan maestro que ayude a las carteras principales de los inversores a sobrellevar la imprevisibilidad. Las carteras principales son la columna vertebral de un plan financiero. Compuestas por acciones, bonos y activos alternativos diversificados en la medida de lo posible, han sido diseñadas para resistir las fluctuaciones del mercado y mantener el estilo de vida a largo plazo.

Somos optimistas sobre las rentabilidades en 2025. Sin embargo, tras dos años de rentabilidades bursátiles excelentes, muchos inversores se han desviado del equilibrio inicial de sus carteras. Creemos que es el momento adecuado para volver a centrarnos en la capacidad de resistencia de la cartera, con el fin de ayudar a los inversores a seguir alineados con sus objetivos financieros en una época difícil.

Estas son nuestras principales ideas para fomentar la capacidad de resistencia de las carteras, diseñadas tanto para ayudar a preservar el patrimonio como para gestionar la volatilidad de las carteras principales. 

1

Pruebas de estrés periódicas

¿Qué pasaría si el mundo sufriera otra crisis financiera global? ¿Si el bono del Tesoro estadounidense a 10 años cayera en picado? ¿Si los valores tecnológicos denominados “los 7 magníficos” se desplomasen más de un 20%? (La reciente volatilidad ha puesto nerviosos a algunos inversores en el sector tecnológico).

Los acontecimientos extremos no suelen producirse, pero ¿y si ocurren? Creemos que unas pruebas de estrés rigurosas son una herramienta fundamental para construir carteras y aumentar su resistencia. Ayudan a los inversores a tomar decisiones prudentes o a reforzar las áreas vulnerables de su cartera si estas pruebas indicasen la posibilidad de que sus objetivos no se cumplan en determinados escenarios.

Las pruebas de estrés de las carteras garantizan que éstas pueden adaptarse a distintas condiciones sin sufrir un quebranto, demostrando cómo podrían verse afectados sus planes a largo plazo en diferentes situaciones de mercado. Los inversores deben plantearse qué variación de valor experimentaría su exposición actual en renta variable en caso de recesión, y si pueden tolerarla. ¿Está la cartera alineada con los objetivos patrimoniales a largo plazo o se ha desviado? ¿Qué riesgos se asumen y en qué parte de la cartera? ¿Cómo se dimensionan los riesgos, y se ha hecho de manera intencionada?

Este tipo de gestión proactiva de la cartera tiene mucho que ofrecer si se realiza con regularidad. Las ganancias del año pasado brindan a los inversores la oportunidad de reevaluar estratégicamente sus carteras desde una posición de fortaleza (aunque ahora no tanto, tras un primer trimestre difícil).

2

Reequilibrio

Las carteras que hace un año estaban diversificadas pueden haber dejado de estarlo, lo que plantea la cuestión de la diversificación actual. Como se muestra en el gráfico, una cartera 60/40 de renta variable y renta fija, mantenida sin cambios desde 2014, habría pasado a tener una combinación 76/24 en la actualidad.

Puede que las carteras estuvieran diversificadas hace 10 años, pero probablemente hoy no lo estén

Resulta esencial revisar periódicamente las carteras para que las estrategias de inversión sigan alineadas con los objetivos

Fuente: Bloomberg. Basado en una distribución del 60% al MSCI World Net Total Return USD Index y del 40% al Bloomberg Muni 1-15 Year Bond (1-17) Total Return Index entre el 31 de diciembre de 2014 y el 31 de diciembre de 2024. Las rentabilidades pasadas no son indicativas de resultados futuros. No es posible invertir directamente en un índice.

Lo que no se muestra son las consecuencias, que podrían ser alarmantes. En una recesión, las pérdidas de una cartera sesgada podrían verse magnificadas considerablemente.

Entre 2014 y 2024, el MSCI World experimentó una caída media máxima del 13%. Si una cartera se mantuviera intacta con esa distribución 76/24, podría perder un 33% más en la parte de renta variable que si hubiera mantenido la cartera 60/40 original. Además, durante el mismo periodo de tiempo, la exposición al sector tecnológico habría aumentado más de un 200% (233%), impulsando involuntariamente las inversiones asociadas al crecimiento. En J.P. Morgan revisamos periódicamente las carteras en busca de posibles reequilibrios, para que la distribución general de activos siga ajustándose a las tolerancias de riesgo y mantenga a los inversores bien encaminados para lograr sus objetivos.

3

Diversificación

Los mercados suelen responder a la incertidumbre con volatilidad. En vista de las preocupantes tensiones geopolíticas y de la incertidumbre política que se vive en la actualidad, los inversores deben asegurarse de que sus carteras estén bien diversificadas y cuenten con distribuciones que respondan de forma diferente.

Empecemos con la diversificación entre renta variable y renta fija, un elemento fundamental de la capacidad de resistencia de las carteras, que distribuye el riesgo basándose en el hecho de que las distintas clases de activos tienden a reaccionar de forma diferente ante los acontecimientos, lo que suele reducir la volatilidad de la cartera. Sin embargo, uno debe dar un paso más en la diversificación, y preguntarse: ¿puede darse también diversificación dentro de la renta variable y la renta fija?

Por ejemplo, ¿hay exposición a renta variable internacional? ¿Y a acciones que reparten dividendos? La existencia de diferentes factores de rentabilidad en distintos tipos de activos y regiones puede ayudar a gestionar la volatilidad y, potencialmente, a preservar el capital.

Los bonos pueden aumentar la resistencia de la cartera, generando ingresos y mitigando potencialmente el impacto de la debilidad económica, y existen muchos tipos diferentes. La renta fija tradicional incluye deuda corporativa investment grade, así como bonos gubernamentales y municipales, para clientes sensibles a la fiscalidad. Cada uno de estos activos ofrece actualmente rendimientos relativamente altos, junto con un riesgo bajo de rebaja de la calificación crediticia. Los bonos high yield también pueden proporcionar ingresos atractivos, pero el riesgo asociado a los mismos debe equilibrarse con la exposición a la renta variable.

Los inversores recurren cada vez más a los hedge funds y a las inversiones privadas en busca de oportunidades no disponibles en los mercados cotizados, y para diversificar aún más su cartera. El entorno actual presenta oportunidades para las inversiones en hedge funds debido a los mayores niveles de dispersión de la renta variable, las menores correlaciones esperadas entre valores de renta variable y el mayor riesgo específico de algunas acciones, circunstancias que históricamente han creado condiciones que algunos gestores han aprovechado para obtener buenos resultados.

El actual entorno de tipos de interés puede presentar oportunidades. Aunque la mayoría de los analistas prevén una bajada de los tipos, todavía se esperan tipos relativamente altos, lo que podría crear condiciones que algunos hedge funds podrían considerar ventajosas para obtener rentabilidades absolutas y relativas.

Históricamente, las rentabilidades de los hedge funds aumentan cuando los tipos de interés son altos

Rentabilidad anualizada a 5 años de los índices de hedge funds por encima de los tipos al contado

Fuente: Bloomberg Finance L.P. a 31/1/25. Exceso de rentabilidad anualizado a cinco años de hedge funds sobre tipos de interés al contado. Las rentabilidades pasadas no son indicativas de resultados futuros. No es posible invertir directamente en un índice.

Los inversores podrían considerar las inversiones privadas ilíquidas: préstamos directos, infraestructuras, bienes inmuebles y financiación respaldada por activos. Ofrecen ingresos y la posibilidad de moverse en una dirección distinta —no correlacionada— a la de la renta variable y la renta fija.

Recuerde que las inversiones privadas suelen requerir horizontes de inversión más largos, lo que puede encajar bien con estrategias de crecimiento a largo plazo. En otras palabras, ofrecen la posibilidad de participar en el crecimiento de empresas y sectores potencialmente innovadores. Sin embargo, no suelen ofrecer liquidez inmediata.

4

Disciplina: mantener la inversión

Para mantener el valor de una cartera principal, mantenerla íntegramente invertida garantiza la participación en las recuperaciones y el crecimiento del mercado, lo que podría repercutir en la rentabilidad global. Perderse los mejores días del mercado implica una pérdida sorprendentemente elevada: Sólo perderse los 10 mejores días del S&P 500 en los últimos 20 años supuso una pérdida del 10,6% en comparación con mantener toda la inversión.

Históricamente, perderse incluso unos pocos días muy buenos en bolsa ha supuesto grandes pérdidas frente a mantener toda la inversión.

Se trata de estar tiempo en el mercado, no de elegir el momento oportuno del mercado Impacto de estar fuera del mercado

Fuente: Análisis de J.P. Morgan Asset Management con datos de Morningstar Direct; datos a 28 de febrero de 2025. Las rentabilidades se basan en el S&P 500 Total Return Index, un índice no gestionado ponderado por la capitalización bursátil que mide la rentabilidad de 500 valores nacionales de gran capitalización que representan a los principales sectores. Las rentabilidades pasadas no son indicativas de rentabilidades futuras. Los particulares no pueden invertir directamente en un índice. El análisis se basa en la Guía para la Jubilación de J.P. Morgan Asset Management. Las rentabilidades pasadas no son indicativas de los resultados futuros. No es posible invertir directamente en un índice.

La disciplina puede ser una tarea difícil. Si el mercado se desploma, es posible que sea momento de comprar, aunque le resulte incómodo. Uno de los desafíos a los que nos enfrentamos es simplemente que la naturaleza humana tiene un reflejo de temor que lleva a la gente a vender en el peor momento. Es entonces cuando entra en juego la disciplina. Del mismo modo, en un mercado alcista, un enfoque disciplinado puede significar tomar con prudencia algunas ganancias.

Una cartera con un exceso de liquidez probablemente no esté en la mejor posición para llegar a donde uno quiere, y esto es especialmente importante en el actual entorno inflacionista, que erosiona el valor del dinero en efectivo. Permanecer en liquidez demasiado tiempo o con demasiada frecuencia podría significar verse obligado a asumir más riesgos en el futuro, o tener que reducir los objetivos patrimoniales.

Para incorporar estos potentes elementos de resistencia a su vida financiera y fortalecer su cartera a largo plazo, hable con su equipo de J.P. Morgan sobre cómo revisar su cartera principal y someterla a pruebas de estrés, y cómo aprovechar todo el conjunto de oportunidades de inversión que tiene a su disposición.

¿Listo para discutir la construcción de la resiliencia de la cartera?
Contacte a su equipo de J.P. Morgan hoy.

Más formas de construir un portafolio resiliente

DEFINICIONES DE ÍNDICES Y TÉRMINOS

MSCI World: El índice MSCI World Index es un índice de capitalización bursátil ajustado para tener en cuenta el capital flotante. Se elaboró con un valor base de 100 a 31 de diciembre de 1969. MXWO incluye los mercados mundiales desarrollados y no incluye los mercados emergentes.

Índices HFRI (Hedge Fund Research, Inc.): Un conjunto de índices que siguen los resultados de diversas estrategias de hedge funds. Estos índices proporcionan puntos de referencia para la rentabilidad de los hedge funds de diferentes estilos de inversión, como equity hedge, event-driven, macro y relative value, y ofrecen una visión de las tendencias y rentabilidades generales del sector de los hedge funds.

S&P 500®: Este índice se considera, en general, como el mejor marcador de del mercado de renta variable estadounidense e incluye 500 compañías líderes en las principales industrias, y tiene una cobertura de aproximadamente el 80% de la capitalización bursátil, lo que hace de él un indicador clave de los resultados del mercado en general.

Riesgos fundamentales

La diversificación y la distribución de activos no garantizan los beneficios ni protegen contra las pérdidas.

Información improtante

El precio de los valores de renta variable puede subir o bajar debido a cambios en el mercado en general o en la situación financiera de la compañía, a veces de forma muy rápida o imprevisible. Los valores de renta variable están sujetos a “riesgo bursátil”, que significa que los precios de las acciones podrían caer de forma generalizada en un periodo de tiempo muy corto o más prolongado.

La inversión en productos de renta fija está sujeta a ciertos riesgos, incluido el riesgo de tipo de interés, de crédito, de inflación, de margin call, de devolución anticipada y de reinversión. Cualquier valor de renta fija vendido o amortizado antes de su vencimiento podría estar sujeto a una ganancia o pérdida sustanciales.

La inversión en activos alternativos implica mayores riesgos que las inversiones tradicionales, y resulta apta únicamente para inversores sofisticados. Las inversiones alternativas implican riesgos más altos que las inversiones tradicionales, y no deben considerarse como un programa de inversión completo. No son eficientes desde un punto de vista fiscal, y los inversores deben consultar con sus asesores fiscales antes de invertir. Las inversiones alternativas tienen comisiones más altas que las inversiones tradicionales, y también pueden aplicar un nivel elevado de apalancamiento y poner en práctica técnicas de inversión especulativas, que pueden magnificar la potencial ganancia o pérdida de inversión. El valor de la inversión podría caer, no sólo subir, y los inversores podrían recuperar menos de lo que invirtieron.

Los productos estructurados implican el uso de derivados y riesgos que podrían no ser adecuados para todos los inversores. Los riesgos más comunes incluyen, sin limitación, el riesgo de sucesos negativos o imprevistos en los mercados, riesgo de calidad crediticia del emisor, riesgo de ausencia de precios uniformes estandarizados, riesgo de sucesos adversos que impliquen obligaciones de referencia subyacentes, riesgo de alta volatilidad, riesgo de iliquidez / riesgo de ausencia o reducido tamaño del mercado secundario y conflictos de interés. Antes de invertir en un producto estructurado, los inversores deben revisar el documento de oferta el folleto o suplemento qué lo acompaña para comprender las condiciones efectivas y los riesgos fundamentales asociados a cada producto estructurado individual. Cualquier pago relativo a un producto estructurado estará sujeto al riesgo de crédito del emisor y/ o del garante. Los inversores podrían perder la totalidad de su inversión,  es decir,  sufrir una pérdida ilimitada.

Los riesgos detallados anteriormente no son exhaustivos. Si desea obtener una lista exhaustiva de los riesgos implicados en este producto concreto, le rogamos hable con su representante de J.P. Morgan.

RIESGOS PRINCIPALES

Este documento es solo para fines informativos y puede orientarle acerca de determinados productos y servicios ofrecidos por los negocios de gestión de patrimonios de J.P. Morgan, que pertenece a JPMorgan Chase & Co. (“JPM”). Los productos y servicios descritos, así como las comisiones, los gastos y las tasas de interés asociados, pueden sufrir modificaciones de acuerdo con los contratos de cuenta aplicables, además de diferir entre ámbitos geográficos.

No todos los productos y servicios se ofrecen en todas las regiones. Si es una persona con discapacidad y necesita asistencia adicional para acceder a este documento, póngase en contacto con su equipo de J.P. Morgan o envíenos un correo electrónico a accessibility.support@jpmorgan.com para obtener ayuda. Lea íntegramente esta información importante.

RIESGOS Y CONSIDERACIONES GENERALES

Las opiniones, las estrategias y los productos que se describen en este documento pueden no ser adecuados para todas las personas y comportan riesgos. Los inversionistas podrían recuperar menos del importe invertido y la rentabilidad histórica no es un indicador fiable de resultados futuros. La asignación/diversificación de activos no garantiza beneficios o protección contra pérdidas. Nada de lo incluido en este documento debe utilizarse como único elemento de juicio para tomar una decisión de inversión. Se le insta a analizar minuciosamente si los servicios, los productos, las clases de activos (por ejemplo, renta variable, renta fija, inversiones alterativas y materias primas) o las estrategias que se abordan resultan adecuados en vista de sus necesidades. También debe tener en cuenta los objetivos, los riesgos, las comisiones y los gastos asociados al servicio, el producto o la estrategia de inversión antes de tomar una decisión de inversión. Para ello y para obtener información más completa, así como para abordar sus objetivos y su situación, póngase en contacto con su equipo de J.P. Morgan.

FIABILIDAD DE LA INFORMACIÓN AQUÍ INCLUIDA

Ciertos datos incluidos en este documento se consideran fiables; sin embargo, JPM no declara ni garantiza su precisión, su fiabilidad o su integridad y excluye cualquier responsabilidad por pérdidas o daños (directos o indirectos) derivados de la utilización, total o parcial, de este documento. JPM no formula declaraciones o garantías con respecto a los cálculos, los gráficos, las tablas, los diagramas o los comentarios que pueda contener este documento, cuya finalidad es meramente ilustrativa/orientativa. Las perspectivas, las opiniones, las estimaciones y las estrategias que se abordan en este documento constituyen nuestro juicio con base en las condiciones actuales del mercado y pueden cambiar sin previo aviso. JPM no asume obligación alguna de actualizar la información que se recoge en este documento en caso de que se produzcan cambios en ella. Las perspectivas, las opiniones, las estimaciones y las estrategias que aquí se abordan pueden diferir de las expresadas por otras áreas de JPM y de las opiniones expresadas con otros propósitos o en otros contextos; este documento no debe considerarse un informe de análisis. Los resultados y los riesgos proyectados se basan únicamente en los ejemplos hipotéticos citados y los resultados y los riesgos reales variarán según circunstancias específicas. Las declaraciones prospectivas no deben considerarse garantías o predicciones de eventos futuros.

Nada de lo indicado en este documento se entenderá que da lugar a obligación de asistencia o relación de asesoramiento alguna hacia usted o un tercero. Nada de lo indicado en este documento debe considerarse oferta, invitación, recomendación o asesoramiento (de carácter financiero, contable, jurídico, fiscal o de otro tipo) por parte de J.P. Morgan y/o sus equipos o empleados, con independencia de que dicha comunicación haya sido facilitada a petición suya o no. J.P. Morgan y sus filiales y empleados no prestan servicios de asesoramiento fiscal, jurídico o contable. Consulte a sus propios asesores fiscales, jurídicos y contables antes de realizar operaciones financieras.

INFORMACIÓN IMPORTANTE ACERCA DE SUS INVERSIONES Y POSIBLES CONFLICTOS DE INTERESES

Surgirán conflictos de interés cuando JPMorgan Chase Bank, N.A. o cualquiera de sus filiales (conjuntamente, “J.P. Morgan”) tengan un incentivo real o supuesto, de índole económica o de otro tipo, en la gestión de las carteras de nuestros clientes para actuar de un modo que beneficie a J.P. Morgan. Surgirán conflictos, por ejemplo (en la medida en que las siguientes actividades estén autorizadas en su cuenta): (1) cuando J.P. Morgan invierta en un producto de inversión, como un fondo de inversión, un producto estructurado, una cuenta de gestión separada o un hedge fund que emita o gestione JPMorgan Chase Bank, N.A. o una filial, como J.P. Morgan Investment Management Inc.; (2) cuando una entidad de J.P. Morgan obtenga servicios, incluidas la ejecución y la compensación de operaciones, de una filial; (3) cuando J.P. Morgan reciba un pago como resultado de la compra de un producto de inversión por cuenta de un cliente; o (4) cuando J.P. Morgan reciba un pago por la prestación de servicios (incluidos servicios a accionistas, mantenimiento de registros o custodia) con respecto a productos de inversión adquiridos para la cartera de un cliente. Otros conflictos surgirán por las relaciones que J.P. Morgan mantenga con otros clientes o cuando J.P. Morgan actúe por cuenta propia.

Las estrategias de inversión se seleccionan entre las de los gestores de J.P. Morgan y otros externos y son objeto de un proceso de revisión por parte de nuestros equipos de análisis de gestores. De ese grupo de estrategias, nuestros equipos de elaboración de carteras seleccionan aquellas que consideramos adecuadas conforme a nuestros objetivos de asignación de activos y previsiones a fin de cumplir el objetivo de inversión de la cartera.

Por lo general, preferimos las estrategias gestionadas por J.P. Morgan. Esperamos que el porcentaje de estrategias gestionadas por J.P. Morgan sea alto (de hecho, hasta de un 100%) en estrategias como, por ejemplo, de liquidez y renta fija de alta calidad, con supeditación a la legislación vigente y a cualesquiera consideraciones específicas de la cuenta.

Si bien nuestras estrategias de gestión interna suelen estar bien alineadas con nuestras previsiones y estamos familiarizados con los procesos de inversión y con la filosofía de riesgos y cumplimiento de la firma, debemos señalar que J.P. Morgan percibe en conjunto más comisiones cuando se incluyen estrategias gestionadas internamente. Ofrecemos la opción de excluir estrategias gestionadas por J.P. Morgan (que no sean productos de efectivo y liquidez) en determinadas carteras.

Six Circles Funds son fondos de inversión inscritos en Estados Unidos gestionados por J.P. Morgan y que cuentan con el asesoramiento de terceros. Aunque se consideran estrategias gestionadas a escala interna, JPMC no cobra comisiones por gestionar los fondos o prestar otros servicios conexos.

PERSONAS JURÍDICAS, MARCAS E INFORMACIÓN REGULATORIA

En Estados Unidos, los depósitos bancarios y los servicios relacionados, incluidas las cuentas corrientes, las cuentas de ahorro y los préstamos bancarios, los ofrece JPMorgan Chase Bank, N.A. Miembro de la FDIC.

JPMorgan Chase Bank, N.A. y sus filiales (conjuntamente, “JPMCB”) ofrecen productos de inversión, que pueden incluir cuentas bancarias de inversión gestionadas y de custodia, en el marco de sus servicios fiduciarios y de administración. Otros productos y servicios de inversión, tales como las cuentas de intermediación y asesoramiento, se ofrecen a través de J.P. Morgan Securities LLC (“JPMS”), miembro de la FINRA y la SIPC. Las rentas vitalicias están disponibles a través de Chase Insurance Agency, Inc. (CIA), agencia de seguros con licencia, que lleva a cabo su actividad como Chase Insurance Agency Services, Inc. en Florida. JPMCB, JPMS y CIA son sociedades filiales bajo el control común de JPM. Productos no disponibles en todos los estados.

En Alemania, este documento lo emite J.P. Morgan SE, con domicilio social en Taunustor 1 (TaunusTurm), 60310 Fráncfort (Alemania), autorizada por la Bundesanstalt für Finanzdienstleistungsaufsicht (BaFin) y supervisada conjuntamente por la BaFin, el Banco Central de Alemania (Deutsche Bundesbank) y el Banco Central Europeo (BCE). En Luxemburgo, este documento lo emite J.P. Morgan SE – Luxembourg Branch, con domicilio social en European Bank and Business Centre, 6 route de Trèves, L-2633 Senningerberg (Luxemburgo), autorizada por la Bundesanstalt für Finanzdienstleistungsaufsicht (BaFin) y supervisada conjuntamente por la BaFin, el Banco Central de Alemania (Deutsche Bundesbank) y el Banco Central Europeo (BCE); J.P. Morgan SE – Luxembourg Branch también está supervisada por la Commission de Surveillance du Secteur Financier (CSSF); inscrita en el Registro mercantil de Luxemburgo con el número B255938. En el Reino Unido, este documento lo emite J.P. Morgan SE – London Branch, con domicilio social en 25 Bank Street, Canary Wharf, Londres E14 5JP, autorizada por la Bundesanstalt für Finanzdienstleistungsaufsicht (BaFin) y supervisada conjuntamente por la BaFin, el Banco Central de Alemania (Deutsche Bundesbank) y el Banco Central Europeo (BCE); J.P. Morgan SE – London Branch también está supervisada por la Autoridad de Conducta Financiera y la Autoridad de Regulación Prudencial. En España, este documento lo distribuye J.P. Morgan SE, Sucursal en España, con domicilio social en Paseo de la Castellana 31, 28046 Madrid (España), autorizada por la Bundesanstalt für Finanzdienstleistungsaufsicht (BaFin) y supervisada conjuntamente por la BaFin, el Banco Central de Alemania (Deutsche Bundesbank) y el Banco Central Europeo (BCE); J.P. Morgan SE, Sucursal en España también está supervisada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV); inscrita en el Banco de España como sucursal de J.P. Morgan SE con el código 1567. En Italia, este documento lo distribuye J.P. Morgan SE – Milan Branch, con domicilio social en Via Cordusio, n.3, 20123 Milán (Italia), autorizada por la Bundesanstalt für Finanzdienstleistungsaufsicht (BaFin) y supervisada conjuntamente por la BaFin, el Banco Central de Alemania (Deutsche Bundesbank) y el Banco Central Europeo (BCE); J.P. Morgan SE – Milan Branch también está supervisada por el Banco de Italia y la Commissione Nazionale per le Società e la Borsa (CONSOB); inscrita en el Banco de Italia como sucursal de J.P. Morgan SE con el código 8076; número de registro de la Cámara de Comercio de Milán: REA MI - 2536325. En los Países Bajos, este documento lo distribuye J.P. Morgan SE – Amsterdam Branch, con domicilio social en World Trade Centre, Tower B, Strawinskylaan 1135, 1077 XX, Ámsterdam (Países Bajos), autorizada por la Bundesanstalt für Finanzdienstleistungsaufsicht (BaFin) y supervisada conjuntamente por la BaFin, el Banco Central de Alemania (Deutsche Bundesbank) y el Banco Central Europeo (BCE); J.P. Morgan SE – Amsterdam Branch también está autorizada y supervisada por De Nederlandsche Bank (DNB) y la Autoriteit Financiële Markten (AFM) en los Países Bajos. Inscrita en la Kamer van Koophandel como sucursal de J.P. Morgan SE con el número de registro 72610220. En Dinamarca, este documento lo distribuye J.P. Morgan SE – Copenhagen Branch, filial de J.P. Morgan SE, Tyskland, con domicilio social en Kalvebod Brygge 39-41, 1560 København V (Dinamarca), autorizada por la Bundesanstalt für Finanzdienstleistungsaufsicht (BaFin) y supervisada conjuntamente por la BaFin, el Banco Central de Alemania (Deutsche Bundesbank) y el Banco Central Europeo (BCE); J.P. Morgan SE – Copenhagen Branch, filial de J.P. Morgan SE, Tyskland también está sujeta a la supervisión de la Finanstilsynet (la autoridad danesa de supervisión financiera) e inscrita en la Finanstilsynet como sucursal de J.P. Morgan SE con el código 29010. En Suecia, este documento lo distribuye J.P. Morgan SE – Stockholm Bankfilial, con domicilio social en Hamngatan 15, 11147 Estocolmo (Suecia), autorizada por la Bundesanstalt für Finanzdienstleistungsaufsicht (BaFin) y supervisada conjuntamente por la BaFin, el Banco Central de Alemania (Deutsche Bundesbank) y el Banco Central Europeo (BCE); J.P. Morgan SE – Stockholm Bankfilial también está sujeta a la supervisión de Finansinspektionen (la autoridad sueca de supervisión financiera); inscrita en Finansinspektionen como sucursal de J.P. Morgan SE. En Francia, este documento lo distribuye JPMorgan Chase Bank, N.A. – Paris Branch, con domicilio social en 14, Place Vendôme, París 75001 (Francia), inscrita en el Registro del Tribunal mercantil de París con el número 712 041 334, titular de licencia concedida por la Autoridad bancaria francesa, la Autorité de Contrôle Prudentiel et de Résolution, y supervisada por la Autorité des Marchés Financiers para prestar servicios de inversión en territorio francés. En Suiza, este documento lo distribuye J.P. Morgan (Suisse) SA, regulada en Suiza por la Autoridad de Supervisión del Mercado Financiero de Suiza (FINMA).

J.P. Morgan (Suisse) SA, con domicilio social en rue du Rhône, 35, 1204, Ginebra (Suiza), autorizada y supervisada por la Autoridad Supervisora del Mercado Financiero de Suiza (FINMA), como banco y agente de valores en Suiza. 

Esta comunicación constituye publicidad a efectos de la Directiva relativa a los Mercados de Instrumentos Financieros (MiFID II), y la Ley de Servicios Financieros de Suiza (FinsA). Los inversionistas no deben suscribir ni comprar ningún instrumento financiero mencionado en este documento publicitario si no es basándose en la información incluida en cualquier documento legal aplicable que se esté o vaya a estar disponible en las jurisdicciones relevantes (según se requiera).

En Hong Kong, este documento lo distribuye JPMCB, Hong Kong Branch. JPMCB, sucursal de Hong Kong está regulada por la Autoridad Monetaria de Hong Kong y la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong. En Hong Kong, dejaremos de utilizar sus datos personales para fines de marketing sin cargo alguno si así lo solicita. En Singapur, este documento lo distribuye JPMCB, Singapore Branch. JPMCB, sucursal de Singapur está regulada por la Autoridad Monetaria de Singapur. Los servicios de negociación y asesoramiento, así como los de gestión discrecional de inversiones, se los presta JPMCB, sucursal de Hong Kong/Singapur (según se le notifique). Los servicios bancarios y de custodia se los presta JPMCB Singapore Branch. El contenido de este documento no lo ha revisado ninguna autoridad reguladora de Hong Kong, Singapur ni de ninguna otra jurisdicción. Le recomendamos que actúe con precaución en lo que respecta a este documento. Si tiene alguna duda sobre algo de lo que se indica en este documento, le recomendamos que solicite asesoramiento profesional independiente. En el caso de los documentos que constituyen publicidad de productos con arreglo a la Ley de valores y futuros (Securities and Futures Act) y la Ley de asesores financieros (Financial Advisers Act), se hace constar que dicha publicidad no la ha revisado la Autoridad Monetaria de Singapur. JPMorgan Chase Bank, N.A. es una sociedad bancaria nacional constituida con arreglo a las leyes de Estados Unidos y, como persona jurídica, la responsabilidad de sus accionistas es limitada.

En lo concerniente a los países latinoamericanos, puede que la distribución de este documento esté restringida en ciertas jurisdicciones. Es posible que le ofrezcamos y/o le vendamos valores u otros instrumentos financieros que no puedan registrarse y no sean objeto de una oferta pública en virtud de la legislación de valores u otras normativas financieras vigentes en su país de origen. Le ofrecemos y/o vendemos dichos valores o instrumentos exclusivamente de forma privada. Las comunicaciones que le enviemos con respecto a dichos valores o instrumentos —incluidos, entre otros, un folleto, un pliego de condiciones u otro documento de oferta— no tienen como fin constituir oferta de venta o invitación para comprar valores o instrumentos en ninguna jurisdicción en la que dicha oferta o invitación sea ilegal. Además, la transferencia posterior por su parte de dichos valores o instrumentos puede estar sujeta a ciertas restricciones regulatorias y/o contractuales, siendo usted el único responsable de verificarlas y cumplirlas. En la medida en que el contenido de este documento haga referencia a un fondo, el fondo no podrá ofrecerse públicamente en ningún país de América Latina sin antes registrar los títulos del fondo de acuerdo con las leyes de la jurisdicción correspondiente. Queda terminantemente prohibida la oferta pública de cualquier valor, incluidas las participaciones del fondo, que no se haya inscrito previamente en la Comisión de Valores y Mercados (CVM) de Brasil. Es posible que las plataformas de Brasil y de México no ofrezcan actualmente algunos de los productos o servicios incluidos en este documento.

JPMorgan Chase Bank, N.A. (JPMCBNA) (ABN 43 074 112 011/n.º de licencia de AFS: 238367) está regulada por la Comisión de Inversiones y Valores de Australia y la Autoridad de Regulación Prudencial de Australia. El documento proporcionado por JPMCBNA en Australia se dirige solamente a “clientes mayoristas”. A los efectos de este párrafo, el término “cliente mayorista” tiene el significado que se le otorga en el artículo 761G de la Ley de sociedades (Corporations Act) de 2001 (Cth). Le rogamos nos informe si no es un cliente mayorista en la actualidad o si deja de ser un cliente mayorista en cualquier momento en el futuro.

JPMS es una sociedad extranjera inscrita (exterior) (ARBN 109293610) constituida en Delaware, Estados Unidos. Con arreglo a los requisitos de licencia que regulan los servicios financieros en Australia, llevar a cabo un negocio de servicios financieros en Australia exige que el proveedor de servicios financieros, como J.P. Morgan Securities LLC (JPMS), posea una licencia australiana de servicios financieros (AFSL), a menos que se aplique una exención. JPMS está exenta del requisito de poseer una AFSL conforme a la Ley de sociedades (Corporations Act) de 2001 (Cth) (la “Ley”) en relación con los servicios financieros que le presta y se encuentra regulada por la SEC, la FINRA y la CFTC según las leyes de Estados Unidos, que difieren de las leyes australianas. El documento proporcionado por JPMS en Australia se dirige solamente a “clientes mayoristas”. La información incluida en este documento no tiene como fin, ni deberá, distribuirse o transmitirse, directa o indirectamente, a cualquier otra clase de personas de Australia. A los efectos de este párrafo, el término “cliente mayorista” tiene el significado que se le otorga en el artículo 761G de la Ley. Le rogamos nos informe de inmediato si no es un cliente mayorista en la actualidad o si deja de ser un cliente mayorista en cualquier momento en el futuro.

Este documento no ha sido elaborado específicamente para inversionistas australianos. Este documento:

  • puede incluir referencias a importes en dólares distintos de dólares australianos;
  • puede incluir información financiera no elaborada con arreglo a las leyes o las prácticas australianas;
  • puede no tratar riesgos asociados a la inversión en instrumentos denominados en monedas extranjeras; y
  • no aborda cuestiones relacionadas con la fiscalidad australiana.

Las referencias a “J.P. Morgan” remiten a JPM, sus sociedades dependientes y sus filiales de todo el mundo. “J.P. Morgan Private Bank” es el nombre comercial de la división de banca privada de JPM. Este documento tiene como fin su uso personal y no debe distribuirse a, ni ser utilizado por, otras personas, ni ser copiado para fines no personales sin nuestro permiso. Si tiene alguna pregunta o no desea continuar recibiendo estas comunicaciones, no dude en ponerse en contacto con su equipo de J.P. Morgan. 

© 2025 JPMorgan Chase & Co. Todos los derechos reservados

Más información sobre cómo ser cliente de J.P. Morgan Banca Privada

Por favor, cuéntenos sobre usted y un miembro de nuestro equipo le contactará

*Campos obligatorios

Más información sobre cómo ser cliente de J.P. Morgan Banca Privada

Por favor, cuéntenos sobre usted y un miembro de nuestro equipo le contactará

Introduzca su nombre

> o < no están permitidos

Only 40 characters allowed

Introduzca sus apellidos

> o < no están permitidos

Only 40 characters allowed

Seleccione su país de residencia

Introduzca una dirección postal válida

> or < no están permitidos

Only 150 characters allowed

Introduzca su ciudad

> o < no están permitidos

Only 35 characters allowed

Seleccione su estado

> or < are not allowed

Introduzca su código ZIP

Introduzca un código postal válido

> or < no están permitidos

Only 10 characters allowed

Introduzca su código postal

Introduzca un código postal válido

> or < no están permitidos

Only 10 characters allowed

Introduzca el prefijo de su país

Introduzca el prefijo de su país

> or < are not allowed

Introduzca su número de teléfono

El número de teléfono debe constar de 10 dígitos

Introduzca un número de teléfono válido

> or < no están permitidos

Only 15 characters allowed

Introduzca su número de teléfono

Introduzca un número de teléfono válido

> or < no están permitidos

Only 15 characters allowed

Cuéntenos más acerca de usted

0/1000

Only 1000 characters allowed

> or < no están permitidos

La casilla no ha sido marcada

MÁS INFORMACIÓN sobre nuestra firma y profesionales de la inversión en FINRA BrokerCheck

 

Para obtener más información sobre el negocio de inversión de J.P. Morgan, incluidos productos, servicios y cuentas, así como nuestra relación con usted, consulte nuestro Formulario CRS de J.P. Morgan Securities LLC y nuestra Guía de servicios de inversión y productos de intermediación.

 

JPMorgan Chase Bank, N.A. y sus filiales (conjuntamente, “JPMCB”) ofrecen productos de inversión, que pueden incluir cuentas bancarias gestionadas y de custodia como parte de sus servicios fiduciarios y de administración. Otros productos y servicios de inversión, como las cuentas de intermediación y asesoramiento, se ofrecen a través de J.P. Morgan Securities LLC  ("JPMS"), miembro de la  FINRA  y la SIPC. Los productos de seguros están disponibles a través de Chase Insurance Agency, Inc. (CIA), una agencia de seguros autorizada, que opera bajo el nombre de Chase Insurance Agency Services, Inc. en Florida. JPMCB, JPMS y CIA son empresas afiliadas bajo el control común de JPMorgan Chase & Co. Los productos no están disponibles en todos los estados. Por favor, lea el aviso legal para las filiales regionales de J.P. Morgan Private Bank y otra información importante en conjunto con estas páginas.

LOS PRODUCTOS DE INVERSIÓN: • NO ESTÁN ASEGURADOS POR LA FDIC • NO SON UN DEPÓSITO U OTRA OBLIGACIÓN DE, NI ESTÁN GARANTIZADOS POR JPMORGAN CHASE BANK, N.A. NI NINGUNA DE SUS AFILIADAS • ESTÁN SUJETOS A RIESGOS DE INVERSIÓN, INCLUIDA LA
Los productos de depósitos bancarios, como por ejemplo las cuentas corrientes, de ahorros y préstamos bancarios, son ofrecidos por JPMorgan Chase Bank, N.A. Miembro de la FDIC. No es un compromiso de préstamo. Toda extensión de crédito está sujeta a aprobación de crédito.