Estrategia de inversión
1 minuto de lectura
Puntos clave:
El verano superó las expectativas de la mayoría. La renta variable estadounidense superó varias veces los máximos, los tipos de los bonos del Tesoro cayeron y la renta variable global desde Europa hasta China participó en el rally.
La capacidad de recuperación fue sorprendente, y establece un estándar más alto para el otoño. El crecimiento se desaceleró, pero no se detuvo. Los beneficios superaron las previsiones. La Reserva Federal indicó que estaba preparada para recortar los tipos de interés. Además, las empresas intensificaron su inversión en inteligencia artificial y superaron las preocupaciones relacionadas con los aranceles.
Los riesgos permanecen. Un tribunal federal de apelaciones dictaminó que la mayoría de los aranceles de Trump 2.0 son 'ilegales', con la disputa ahora probablemente dirigiéndose al Tribunal Supremo. Incluso si la decisión se mantiene, la agenda de la administración sugiere que es poco probable que los aranceles desaparezcan, con otras vías de implementación viables (ver nuestros comentarios aquí). Mientras tanto, los gravámenes existentes aún podrían contribuir a la inflación, la independencia de la Reserva Federal está siendo objeto de un examen minucioso, las tensiones políticas globales ejercen presión (ver los acontecimientos que ocurrieron en Francia la semana pasada), y las valoraciones siguen siendo elevadas.
Por el momento, sin embargo, los mercados parecen estar ignorando estos riesgos.
Esto establece el final del año como un período en el que los factores clave son de suma importancia. A continuación, presentamos cinco factores a observar este otoño.
En Jackson Hole, el presidente Powell indicó que un recorte en septiembre era una posibilidad. Los mercados están de acuerdo, asignando aproximadamente un 90% de probabilidades y descontando más de 100 puntos básicos de recortes en el próximo año.
La Reserva Federal está gestionando un entorno complejo. Durante el verano, el ritmo de crecimiento en el número de empleos nuevos se redujo, alcanzando un promedio de aproximadamente 35,000 empleos adicionales por mes. Esto indica que el mercado laboral está experimentando una desaceleración, es decir, que la creación de nuevos puestos de trabajo ha disminuido en comparación con períodos anteriores. Sin embargo, la inflación general aumentó de 2.4% a 2.7% interanual en julio, y la disminución en los precios del petróleo suavizó la inflación de bienes impulsada por los aranceles.
Las disputas legales están generando más incertidumbre sobre los aranceles, pero el mensaje de Powell ha sido claro: mientras las expectativas de inflación se mantengan estables, la Reserva Federal no reaccionará ante fluctuaciones de precios temporales. El enfoque está en el empleo, donde tanto la demanda como la oferta se han desacelerado.
La presión política la semana pasada también generó incertidumbre, pero no alteró la dirección de los mercados. El intento del presidente Trump de destituir a la gobernadora de la Fed, Lisa Cook—que actualmente se enfrenta a un proceso legal—revivió las preocupaciones sobre la independencia del banco central. Aun así, los mercados no se inmutaron; las expectativas de recortes permanecen intactas.
Por qué importa: la Reserva Federal se está enfrentando a una situación compleja—realizando recortes en un mercado laboral menos dinámico sin perder el control sobre la inflación. Los únicos desafíos macroeconómicos significativos son el informe de empleo de agosto (5 de septiembre) y la publicación del índice de precios al consumidor (IPC) (11 de septiembre). A menos que estos informes presenten sorpresas, un recorte en septiembre parece probable—y podrían seguir más bajadas.
Los beneficios del segundo trimestre superaron las expectativas. Con casi todas las empresas del S&P 500 habiendo presentado sus informes:
A pesar de los aranceles, que han causado retrasos e incertidumbres legales, las empresas han logrado estabilizar sus precios y gestionar eficazmente los costes.
La perspectiva para el futuro indica que el consenso espera resultados más moderados para el tercer trimestre, aunque esta también fue la expectativa para el segundo trimestre antes de que se produjeran sorpresas positivas. Existen varios factores favorables que podrían influir. La claridad en torno a la política de aranceles, a pesar de las disputas legales, podría reducir la incertidumbre en la planificación. El gasto en inteligencia artificial e infraestructura, respaldado por el proyecto de ley "One Big Beautiful Bill", sigue siendo un área clave de inversión para las empresas. Además, los posibles recortes de tipos por parte de la Reserva Federal podrían proporcionar un impulso adicional a las empresas con alta sensibilidad al crecimiento económico.
Por qué es relevante: con las valoraciones elevadas, la sostenibilidad de los beneficios es fundamental para mantener el impulso.
Muchos dudaban que los proveedores de servicios en la nube mantuvieran sus ambiciosos planes de gasto en inteligencia artificial. Hasta ahora, han demostrado que los críticos estaban equivocados. Microsoft, Alphabet, Meta y Amazon están en camino de alcanzar casi $350 mil millones en gastos de capital en 2025—un aumento del 80% respecto al año pasado—con los centros de datos y la infraestructura de inteligencia artificial como principales áreas de inversión.
Sin embargo, el principal obstáculo es de naturaleza física: la energía necesaria para mantener todo en funcionamiento. Después de dos décadas de demanda estable, se proyecta que el uso de electricidad en EE.UU. crecerá un 2.5% anual hasta 2030. Los centros de datos son el principal impulsor, ya consumen aproximadamente el 4% de la electricidad de EE.UU. y se espera que alcancen aproximadamente el 9% para 2035. Solo el "Data Center Alley" de Virginia del Norte representa aproximadamente el 45% de la demanda global.
La capacidad de la red eléctrica está llegando a su límite. Nueve de los 13 mercados regionales de energía en Estados Unidos están cerca de enfrentar escasez, y se espera que la mayoría de ellos caigan por debajo de los niveles de seguridad dentro de cinco años.
Por qué importa: el ciclo de crecimiento de la IA es real, pero su desarrollo dependerá de la disponibilidad de recursos energéticos. La oportunidad se extiende más allá de las grandes plataformas tecnológicas hacia las empresas de servicios públicos, los operadores de redes, los proveedores de energía y los habilitadores de IA.
La actividad ha ido mejorando lentamente y la inflación se ha moderado. Un estímulo fiscal histórico, liderado por Alemania, y una importante inversión en semiconductores, energía limpia y manufactura están impulsando nuevos pedidos, con muchos proyectos programados para aumentar su actividad en 2026. El gasto en defensa también está aumentando, ya que los gobiernos aseguran presupuestos plurianuales.
La política monetaria es favorable. Después de ocho recortes, el BCE ha hecho una pausa, con tipos de interés neutrales en lugar de restrictivos, lo que supone un impulso para el aumento del crédito disponible. Los aranceles de EE. UU. limitados al 15% en lugar de niveles más severos también proporcionan una mayor confianza a las empresas y consumidores. Juntas, estas fuerzas pueden servir para darles un soporte a los beneficios de cara al cierre del año.
Persisten los riesgo. El euro más fuerte está presionando a los exportadores: un aumento del 10% suele reducir los beneficios por acción de las 50 principales empresas de Europa en aproximadamente un 4%, con el impacto más notable en los sectores con enfoque global.
La situación política añade un nivel adicional de complejidad. En Francia, el Primer Ministro François Bayrou se enfrenta a una moción de censura el 8 de septiembre, la cual se espera que pierda. Esto obligaría al Presidente Macron a nombrar un nuevo Primer Ministro o a convocar elecciones, cualquier opción genera incertidumbre.
Por qué importa: el estímulo fiscal, el gasto de capital y la demanda de defensa proporcionan un fuerte respaldo. Las empresas orientadas al mercado interno, vinculadas a estas tendencias, pueden beneficiarse, mientras que los exportadores siguen más expuestos a los riesgos de divisas y aranceles.
La situación macroeconómica de China sigue siendo débil. En julio, se observó una caída en la generación de préstamos por primera vez en 20 años. La inflación se mantiene sin cambios, los precios de las casas continúan cayendo y la actividad industrial es lenta. El impacto negativo del sector inmobiliario aún no se ha resuelto.
La tecnología afronta un futuro distinto. Las valoraciones son atractivas en comparación con sus competidores globales. La regulación se ha estabilizado y el desarrollo de la inteligencia artificial dentro del país está avanzando: el progreso de DeepSeek muestra que la innovación continúa incluso bajo restricciones. Grandes plataformas con balances sólidos y estrategias claras de monetización de IA/nube están emergiendo como alternativas destacadas.
Por qué es relevante: China se enfrenta a una situación económica con contrastes significativos. Aunque los desafíos macroeconómicos persisten, algunos líderes tecnológicos podrían aún presentar oportunidades de crecimiento. Es fundamental ser selectivo en la identificación de estas oportunidades.
Con el inicio del otoño, los mercados están lidiando con una Reserva Federal dispuesta a recortar tipos de interés a pesar de la incertidumbre arancelaria, beneficios que continúan sorprendiendo al alza, un auge en el gasto de capital en IA limitado por cuestiones energéticas, un euro fortalecido compensado por el impulso industrial y de defensa en Europa, y la desaceleración de China mitigada por la fortaleza tecnológica.
A pesar de la complejidad del entorno actual, se presentan numerosas oportunidades. Es el momento de optimizar su posicionamiento, evaluar la solidez de las carteras y alinearse con los factores que realmente importan. Su equipo de JPMorgan está aquí para asistirle.
Consideramos que la información que se recoge en este documento es fiable; sin embargo, no garantizamos que sea completa o exacta. Las opiniones, las estimaciones, las estrategias y las perspectivas de inversión que se expresan en este documento representan nuestra visión a partir de la situación actual del mercado y están sujetas a cambios sin previo aviso.
Le podemos ayudar a navegar las complejidades del panorama financiero actual. Póngase en contacto con nosotros para descubrir cómo
ContactarMÁS INFORMACIÓN sobre nuestra firma y profesionales de la inversión en FINRA BrokerCheck
Para obtener más información sobre el negocio de inversión de J.P. Morgan, incluidos productos, servicios y cuentas, así como nuestra relación con usted, consulte nuestro Formulario CRS de J.P. Morgan Securities LLC y nuestra Guía de servicios de inversión y productos de intermediación.
JPMorgan Chase Bank, N.A. y sus filiales (conjuntamente, “JPMCB”) ofrecen productos de inversión, que pueden incluir cuentas bancarias gestionadas y de custodia como parte de sus servicios fiduciarios y de administración. Otros productos y servicios de inversión, como las cuentas de intermediación y asesoramiento, se ofrecen a través de J.P. Morgan Securities LLC ("JPMS"), miembro de la FINRA y la SIPC. Los productos de seguros están disponibles a través de Chase Insurance Agency, Inc. (CIA), una agencia de seguros autorizada, que opera bajo el nombre de Chase Insurance Agency Services, Inc. en Florida. JPMCB, JPMS y CIA son empresas afiliadas bajo el control común de JPMorgan Chase & Co. Los productos no están disponibles en todos los estados. Por favor, lea el aviso legal para las filiales regionales de J.P. Morgan Private Bank y otra información importante en conjunto con estas páginas.