No creemos que deba planificar para cambios en el código fiscal, todavía.
Jacob Manoukian, U.S. Head of Investment Strategy
Jordan Sprechman, Managing Director
Amanda Lott, Executive Director, Head of Goals-Based Planning
Mercados en minutos
A pesar de la convulsión, los mercados están adoptando el optimismo
Tras los resultados de las elecciones especiales en el estado de Georgia, llegamos a la conclusión de que, si bien una barrida demócrata más sutil y tardía en los Estados Unidos es importante para nuestra visión y estrategia, no altera nuestra perspectiva general ni nos hace sugerir cambios sustanciales en las carteras.
A pesar de los impactantes y violentos eventos del 6 de enero en Washington D.C. y el récord de muertes por COVID-19 alcanzado en Estados Unidos, los mercados financieros están adoptando el optimismo.
Considere los desafíos enfrentados desde finales de agosto:1
- El S&P 500 sufrió una liquidación de 10%, y luego una nueva liquidación de 7.5%.
- Fueron necesarios varios días para contar todos los votos de las elecciones presidenciales en Estados Unidos.
- Los resultados de las elecciones enfrentaron una serie de desafíos, legales entre otros.
- Estados Unidos registró 16 nuevos récords de casos de COVID-19 diarios.
- Gran parte de Europa entró en un nuevo confinamiento, provocando el derrumbe de la movilidad.
- Surgió una nueva cepa del virus más contagiosa.
- Y para colmo, una turba violenta irrumpió en el Capitolio de los Estados Unidos durante el proceso de certificación electoral del Congreso para confirmar la victoria electoral del presidente electo Joe Biden.
A pesar de todo, los mercados financieros no solo resistieron durante este período, sino que prosperaron:
- Las acciones globales alcanzaron 20 nuevos máximos históricos.
- Las acciones estadounidenses de pequeña capitalización ganaron más de 30%.
- Las acciones de los mercados emergentes subieron por encima de 18%.
- Las acciones de los mercados desarrollados fuera de EE.UU. subieron ~15%.
- Dentro del S&P 500, sectores cíclicos básicos como el financiero (+23.5%), los materiales (+19%), energía (+18.5%) y el sector industrial (+14,6%), tuvieron el mejor desempeño.
- Los semiconductores (uno de nuestros segmentos favoritos) subieron 28%, un rendimiento excepcional que palidece en comparación con la energía limpia (otro favorito), que casi subió 90%.
- Las materias primas vinculadas al crecimiento económico se están recuperando. El petróleo crudo subió 19%, y el cobre 23%.
- Los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. a 10 años están a 1.07% (cerca de un movimiento de puntos básicos de 40), los más altos desde marzo.
- Las expectativas de inflación promedio a 10 años están por encima de 2%, y son las más altas desde 2018.
- El mercado todavía no espera que la Reserva Federal comience a subir las tasas de interés hasta el final de 2023 como muy pronto.
El optimismo vence a los riesgos. Por supuesto, las vacunas de Pfizer, Moderna y AstraZeneca / Oxford permiten a los inversores comenzar a imaginar un mundo posterior al COVID. Y aunque la temporada política fue caótica, ya casi ha terminado.
El proceso de sanación global continúa. Tras la victoria demócrata en Georgia, es probable que haya más estímulo fiscal en Estados Unidos y las ganancias continúan recuperándose. Habrá nuevos desafíos que la economía y los mercados mundiales tendrán que afrontar, pero esperamos que el impulso positivo continúe. El mayor riesgo es probablemente un repunte sorpresa en las tasas, aunque no lo vemos probable.
Es importante destacar que, al considerar el camino a seguir, alentamos a todos los inversores a desarrollar un plan sólido que se alinee con sus objetivos. Habrá muchas más oportunidades y desafíos en 2021. Un plan de visión amplia puede ayudar a garantizar que los inversores tengan confianza en que sus carteras de inversión se encuentren bien posicionadas para lo que esperan lograr. .
Enfoque
Por qué creemos que no es necesario prepararse para cambios en el código fiscal, todavía.
Si bien los mercados parecen estar cómodos con el resultado de la sutil barrida demócrata, una de las preguntas más importantes sigue siendo si habrá cambios radicales en el código tributario y cuándo. Si bien creemos que es probable que se proponga alguna legislación fiscal a finales de este año, no creemos que haya una razón para cambiar su plan (al menos todavía). Estas son nuestras cuatro razones:
- La legislación tributaria no se considera una prioridad inmediata ni para la administración entrante ni para ninguno de los cuerpos legislativos. En otras palabras, cualquier cambio aún está muy lejos.
- Cualquier cambio radical en la política fiscal probablemente requiera 60 votos en el Senado, capaces de evitar una obstrucción; o el uso del proceso de reconciliación, que requeriría solo una mayoría simple de 51 votos (o 50 con el desempate del Vicepresidente). No creemos que el obstruccionismo (filibuster) vaya a desaparecer, ni creemos que sea probable que los republicanos firmen ninguna propuesta fiscal demócrata significativa. Esto significaría que para que cualquier proyecto de ley fiscal pase por la reconciliación, todos los demócratas deberían votar a favor, incluidos algunos demócratas del Senado moderados que están más cerca ideológicamente de los republicanos moderados que de los miembros de izquierda en su propio partido. Por esta razón, parece probable que cualquier legislación tributaria real sería más moderada que aquella con la que hizo campaña el presidente electo Biden. Por ejemplo, la tasa del impuesto sobre la renta de las empresas podría subir a 25% en lugar del 28% que se propuso, y cualquier aumento en las tasas de impuestos individuales y sobre la nómina podría ser igualmente más modesto.
- Si bien se espera que se introduzcan proyectos de ley de infraestructura, es posible que haya poco interés en financiarlos mediante aumentos de impuestos adicionales. En cambio, con las tasas de interés a niveles muy bajos, encontrar tales proyectos mediante préstamos puede ser el camino más fácil.
- No esperamos que se apruebe retroactivamente ninguna ley de impuestos. Esto proporcionaría más tiempo para implementar cuidadosamente las recomendaciones que serían apropiadas una vez que se apruebe el proyecto de ley final y antes de que entre en vigor. Si bien siempre existe la posibilidad de una aplicación retroactiva, creemos que esta es una posibilidad mínima.
En última instancia, es posible que se produzcan cambios fiscales, y tal vez incluso a finales de este año. Sin embargo, animamos a los inversores a adoptar un enfoque mesurado en este sentido. Es probable que cualquier cambio fiscal sea más moderado de lo propuesto durante la campaña, y a medida que se implementen las propuestas, tendremos mucho tiempo para trabajar juntos y prepararnos.
Todos los datos de mercado y económicos a partir de enero de 2021 y obtenidos de Bloomberg y FactSet a menos que se indique lo contrario.
Creemos que la información contenida en este material es confiable pero no garantizamos su precisión o integridad. Las opiniones, estimaciones y estrategias de inversión y puntos de vista expresados en este documento constituyen nuestro juicio basado en las condiciones actuales del mercado y están sujetos a cambios sin previo aviso.
CONSIDERACIONES DE RIESGO
- El rendimiento pasado no es indicativo de resultados futuros. No puede invertir directamente en un índice.
- Los precios y las tasas de rendimiento son indicativos, ya que pueden variar con el tiempo según las condiciones del mercado.
- Existen consideraciones de riesgo adicionales para todas las estrategias.
- La información proporcionada en este documento no pretende ser una recomendación o una oferta o solicitud para comprar o vender ningún producto o servicio de inversión.
- Las opiniones expresadas en este documento pueden diferir de las opiniones expresadas por otras áreas de J.P. Morgan. Este material no debe considerarse como informe de investigación de inversión de J.P. Morgan.