A dos semanas de que finalice el año, reflexionamos sobre la segunda mitad de este año sin precedentes.
Craig Cohen, FX, Commodities and Rates Strategist
Maddie Mauzy, Global Market Strategist
Mercados en Minutos
Finalizando fuerte
Tanto el S&P 500 como el NASDAQ cerraron el jueves con nuevos máximos históricos, ya que el lanzamiento de la vacuna, el apoyo a la política monetaria y la promesa de un estímulo dieron motivos para el optimismo a los inversores. El dólar cayó a su nivel más bajo desde el 18 de abril. El crudo WTI terminó en su nivel más alto desde febrero, y los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años volvieron a subir hasta los 92 puntos básicos (bps).
El viernes empezó con ese impulso. Después del cierre del mercado el jueves, un panel asesor de la FDA (Food and Drug Administration) recomendó la autorización de la vacuna de Moderna para su distribución masiva en Estados Unidos. Este es el primer paso para que la FDA autorice su uso de emergencia, como fue el caso con la vacuna de Pfizer/BioNTech la semana pasada. Ciertamente una buena noticia, pero es importante enfatizar que los avances en las vacunas ocurren mientras nuevos casos y muertes por COVID-19 continúan batiendo récords en EE.UU. Estas tendencias de empeoramiento y restricciones de actividad asociadas están afectando algunos indicadores económicos hacia el fin de año; por ejemplo, esta semana se registraron otras 885,000 solicitudes iniciales de desempleo (se esperaban 800,000). Pero incluso mientras persiste la incertidumbre, la recuperación económica en general permanece intacta (aunque escalonada y desigual), y estamos comenzando a ver la luz al final del túnel. En el lado positivo, el mercado de la vivienda continúa en auge, con la construcción de nuevas viviendas en noviembre 12.8% por encima del mismo mes al año pasado.
En cuanto al estímulo fiscal, los legisladores en Washington parecían dispuestos a dejar de lado sus diferencias (al menos algunas) con espíritu navideño y aprobar un proyecto de ley de ayuda de $900 mil millones, pero encontraron otro inconveniente, esta vez en cuanto a los programas de facilidades crediticias de la Fed en la era de la pandemia. A los republicanos les gustaría reducir la capacidad de la Fed para establecer programas de préstamos para "respaldar" diferentes áreas del sistema financiero en EE.UU. (un poder otorgado por la Ley CARES Act en el mes de abril). Mientras tanto, los demócratas dicen que la Fed puede necesitar esta herramienta en caso de que el gobierno no acepte un estímulo adicional en 2021.
A tan solo dos semanas para fin de año, 2020 sigue manteniendo a los inversores en vilo. La nota de esta semana es la última del año, y la vamos a dedicar a finalizar el resumen de los eventos de mercado más notables de los últimos 12 meses. En caso de que necesite un resumen de lo que sucedió en la primera mitad del año, consulte la nota de la semana pasada antes de seguir leyendo.
Enfoque
Los eventos del mercado más notables de 2020, Parte II
Continuamos donde lo dejamos, comencemos con…
Julio
El dólar tuvo su peor mes en 10 años. Algunos eventos estimularon la liquidación. Primero, los programas de facilitación monetaria continua de los bancos centrales y una recuperación incipiente empujaron los rendimientos reales (la diferencia entre los rendimientos nominales o actuales y la inflación) a nuevos mínimos históricos, por debajo de -100 pb. Por primera vez en años, eso significó los depósitos en dólares estadounidenses tenían un rendimiento real a la par con el euro e inferior al del franco suizo y el yen japonés. En segundo lugar, en julio, Europa parecía tener más éxito en la gestión y la contención del virus, lo que sugiere que podría disfrutar de un ritmo de recuperación más rápido en comparación con Estados Unidos. La Unión Europea también había llegado recientemente a un acuerdo sobre el fondo de recuperación de €750 mil millones, mitigando el riesgo de una ruptura de la zona euro (y la reintroducción de múltiples monedas). Desde entonces, el dólar ha seguido cayendo. Esta semana, el índice del dólar cayó a 89.8, su nivel más bajo desde abril de 2018. En nuestra opinión, la caída de 2020 en el dólar ha sentado el precedente para un dólar más débil en el próximo año.
Agosto
El S&P 500 recuperó sus máximos históricos anteriores a febrero, registrando el "viaje de ida y vuelta" más rápido de la historia. Solo tomó 181 días en viajar desde el pico de febrero hasta el punto más bajo de -34% en marzo, y regresar a su pico anterior nuevamente. Todo un récord y menudo viaje. Desde que se recuperó a su pico anterior a COVID-19 el 18 de agosto hasta hoy, el S&P 500 ha alcanzado 17 nuevos máximos históricos (elevando su número de récords anuales hasta la fecha a 30, en línea con el promedio desde 1990).
Septiembre
Septiembre cerró un trimestre récord para la realización de acuerdos y las OPI, tanto en Estados Unidos como a nivel mundial. La financiación global de capital de riesgo (VC) en Norte América, Asia y Europa alcanzó un máximo histórico de $71.9 mil millones en un solo trimestre. También fue el segundo trimestre más sólido para las inversiones de capital riesgo en empresas con sede en EE. UU., Con $36.5 mil millones en financiamiento (+22% año tras año y +30% del segundo trimestre). Finalmente, 81 ofertas públicas iniciales recaudaron $28.5 mil millones en el tercer trimestre, el período más activo para las cotizaciones desde 2000.
Octubre
A medida que el caos político del otoño 2020 continuaba creciendo, el S&P 500 registró su peor semana "preelectoral" registrada. La última semana de octubre también fue la peor semana del índice desde sus mínimos de marzo debido al colapso de las perspectivas de estímulo fiscal, el nerviosismo electoral y el aumento de casos de COVID-19.
Noviembre
Fue el mejor mes para una serie de índices bursátiles de todo el mundo. El Dow Industrials alcanzó 30,000 por primera vez, y el Nikkei de Japón logró su nivel más alto desde 1991. Fue el mejor mes para el MSCI ACWI (+12.2%), Russell 2000 (+18.3%) y el Stoxx Europe 600 (+13.7%). Y aunque el CSI 300 onshore de China "solo" ganó +5.6%, todavía logró alcanzar nuevos máximos. Los sectores financieros (+16.8%) e industriales (+15.6%) del S&P 500 tuvieron sus mejores meses desde 2009, y los materiales (+12.2%) tuvieron su mejor mes. Por otro lado, fue el peor mes para las acciones de crecimiento global en relación con las acciones de valor global desde 2008. El crecimiento tuvo un rendimiento inferior al valor de -3.8% a medida que la recuperación del mercado se amplió tras la conclusión de las elecciones presidenciales en EE.UU., el desarrollo de las vacunas y las continuas sorpresas de datos económicos.
Además, se emitieron más votos en las elecciones presidenciales de 2020 que en cualquier otra elección estadounidense en la historia. El presidente electo Biden ganó la mayor parte del voto popular contra un presidente en busca de reelección desde 1932 y recibió más de 81 millones de votos, la mayor cantidad de votos emitidos para un candidato en una elección presidencial (el presidente Trump recibió la segunda mayor cantidad de votos emitidos para un candidato y la mayor cantidad para cualquier presidente en funciones).
Diciembre
La capitalización de mercado total del "mercado de valores global", que abarca los mercados de valores de casi 90 países, superó $100 billones por primera vez. Después de un año tumultuoso, este hito es un testimonio de una economía global que continúa recuperándose, gracias en gran parte al apoyo monetario y fiscal desplegado por bancos centrales y gobiernos de todo el mundo durante el apogeo de la crisis.
Con esto, concluimos el año "sin precedentes" que ha sido 2020. De cara al próximo año, el proceso de recuperación global está en marcha gracias a las acciones "sin precedentes" de los bancos centrales, legisladores, empresas, científicos y, lo más importante, los trabajadores esenciales y de atención médica de primera línea. Queremos mostrar nuestro profundo agradecimiento por sus esfuerzos, así como por la oportunidad de compartir nuestros conocimientos con usted.
De parte de todo el equipo de Top Market Takeaways, le deseamos a usted y a los suyos unas Felices Fiestas y mucha salud en el año nuevo.
Todos los datos de mercado y económicos a partir del 18 de Diciembre 2020 y obtenidos de Bloomberg y FactSet a menos que se indique lo contrario.
Creemos que la información contenida en este material es confiable pero no garantizamos su precisión o integridad. Las opiniones, estimaciones y estrategias de inversión y puntos de vista expresados en este documento constituyen nuestro juicio basado en las condiciones actuales del mercado y están sujetos a cambios sin previo aviso.
CONSIDERACIONES DE RIESGO
- El rendimiento pasado no es indicativo de resultados futuros. No puede invertir directamente en un índice.
- Los precios y las tasas de rendimiento son indicativos, ya que pueden variar con el tiempo según las condiciones del mercado.
- Existen consideraciones de riesgo adicionales para todas las estrategias.
- La información proporcionada en este documento no pretende ser una recomendación o una oferta o solicitud para comprar o vender ningún producto o servicio de inversión.
- Las opiniones expresadas en este documento pueden diferir de las opiniones expresadas por otras áreas de J.P. Morgan. Este material no debe considerarse como informe de investigación de inversión de J.P. Morgan.