Repasamos los momentos que definieron los mercados en este año inolvidable
En busca del optimismo
Al inicio de este viernes, el S&P 500 había disminuido -0.7% en la semana, ya que Estados Unidos registró un nuevo récord en muertes diarias por COVID-19 (3,100) y un aumento inesperado en el número de solicitudes iniciales de desempleo (853,000). Mientras tanto, el Congreso permaneció estancado sobre los detalles del próximo paquete de alivio fiscal (a pesar de lo que parecía un progreso prometedor a principios de semana).
Al otro lado del charco, la Unión Europea (UE) y el Reino Unido todavía no se pusieron de acuerdo sobre los términos de su relación comercial post-Brexit, reavivando la inquietud que causa la falta de un acuerdo antes de que se finalice el divorcio a fin de año.
Pero no estuvo todo mal:
- La vacuna Pfizer/BioNTech contra COVID-19 se hizo realidad cuando el Reino Unido y Baréin distribuyeron sus primeras dosis a personas no participantes en el ensayo, Canadá le dio luz verde y Estados Unidos entró en la etapa final para su aprobación.
- El Banco Central Europeo anunció una expansión de su programa de compra de bonos y otras medidas de relajación, lo que indica un apoyo político continuo para la Eurozona.
- Después de algunas ofertas públicas notables esta semana (de compañías que satisfacen sus antojos a domicilio y sus necesidades de alquiler fuera de su ciudad), la cantidad total de fondos recaudados en intercambios de las IPOs (Oferta Pública Inicial, por sus siglas en inglés) en EE.UU. este año superaron los $160 mil millones, un récord histórico.
- También vimos acciones de pequeña capitalización en EE.UU. superar el rendimiento anual del S&P 500 por primera vez en 2020, lo que refleja una ampliación de la recuperación del mercado. Esto no significa que haya habido un perdedor en esta carrera; ambos tienen retornos totales de más de +15% en lo que va del año (Russell 2000 +16.7%, S&P 500 +15.5%).
Inevitablemente, veremos semanas por delante en las que los mercados caigan y los datos económicos tropiecen, pero para nosotros, el panorama general del futuro parece brillante. Nuestro mantra para el próximo año es que la economía global se recuperará. Aproveche el optimismo.
Sin lugar a dudas, aquellos con la disciplina para permanecer o continuar la inversión mirando más allá de la volatilidad sin precedentes de este año y con vistas a la recuperación, han sido recompensados.
Pero eso no quiere decir que haya sido una tarea fácil. 2020 pasará a la historia como uno de los años más brutales vividos por los inversores. Así que esta semana y la próxima, conmemoramos los momentos que, creemos, definieron el panorama de inversiones este año.
Enfoque
Los eventos del mercado más notables de 2020, Parte I
La cantidad de veces que hemos usado la expresión "sin precedentes" para hablar de los mercados este año no tiene –una vez más– precedentes... tanto es así que nos resultaba difícil reducir la lista de "primeros" y otros superlativos cada vez que escribimos esta nota semanal. Hoy echaremos un vistazo a algunos de los eventos excepcionales del mercado que definieron la primera mitad del año.
Enero
Al empezar la nueva década, estábamos en medio de la expansión económica más larga jamás registrada. De hecho, la década de 2010 fue la primera sin una recesión desde al menos la Guerra Civil (1861-1865). Al comienzo de 2020, pensamos que la pista estaba relativamente despejada (salvo algunos temas con posibles resultados inciertos, como tensiones geopolíticas y las elecciones presidenciales en EE.UU.) para que la expansión económica continuara hasta bien entrado su undécimo año. Pero la crisis de COVID-19 trajo consigo un shock exógeno al sistema económico. No solo se convirtió en la recesión que nadie predijo, sino también en la recesión de la que nadie tuvo la culpa.
Febrero
Vimos la corrección de -10% más rápida jamás registrada. Solo tomó seis días para que el S&P 500 cayera desde su punto máximo a territorio de corrección. Y esa misma semana, el referente de bonos del Tesoro de EE.UU. a 10 años estaba rindiendo menos de 1.20% por primera vez en la historia, lo que indicaba un movimiento pendular hacia la calidad.
Marzo
El S&P 500 promedió un movimiento ~5% por día (en ambas direcciones), más de un punto porcentual más volátil que cualquier otro mes registrado. Otra medida: El VIX, que mide la volatilidad implícita del S&P 500, se disparó por encima de 80 a su nivel más alto registrado.
Una gran cantidad de índices también vieron sus peores días en décadas: el S&P 500 (-12.0% el 16 de marzo) se vendió a mayor volumen que el famoso Black Monday de 1987; el S&P/TSX de Canadá (-12.3% el 12 de marzo) tuvo su peor día desde 1940; el FTSE 100 del Reino Unido (-10.9% el 12 de marzo) el peor desde 1987, y el DAX de Alemania (-12.2% el 12 de marzo) el peor desde 1987. Tanto el Stoxx Europe 600 (-11.5% el 12 de marzo) como el FTSE MIB de Italia (-16.9% el 12 de marzo) tuvieron sus peores días registrados. El rendimiento de los bonos del Tesoro de EE.UU. a 10 años también continuó su caída por debajo de 1% por primera vez (y en un momento bajando a 54 puntos básicos).
Abril
El cambio de marea sucedió rápido. El S&P 500 tuvo su mejor mes desde 1987, ganó +12.5%, cuando los inversores aceptaron el tremendo apoyo ofrecido por la Reserva Federal y la Ley CARES Act del gobierno de Estados Unidos. Algunos índices de mercados emergentes (TAIEX de Taiwán, FTSE en Suráfrica y SENSEX en India) incluso superaron al S&P 500. Los bonos de grado de inversión tuvieron su mejor mes desde 2008, acumulando +5.7% cuando la Reserva Federal aplicó varios planes de estímulo (y creó algunos nuevas) diseñados para hacer que el crédito fluyera hacia la economía.
Digno de mención: Los precios del petróleo crudo West Texas Intermediate (WTI) fueron negativos por primera vez. Eso quiso decir que en realidad le estaba pagando a la persona que tenía el crudo para que no se lo diera. ¿El culpable? Los confinamientos de COVID-19. La demanda de petróleo se desplomó cuando las ruedas económicas dejaron de girar y los inventarios de suministro se almacenaron por completo; había tanto petróleo que faltaba espacio para almacenarlo.
Mayo
Angela Merkel y Emmanuel Macron propusieron un primer borrador del Fondo de Recuperación de la UE, marcando un momento decisivo para el bloque. La medida supuso el primer intento de un mecanismo de redistribución fiscal entre los miembros. La Eurozona siempre ha sido una unión monetaria, pero nunca ha sido capaz de promulgar una política fiscal unitaria a todos sus estados miembros. Este acuerdo lo cambió. Una vez promulgada, la UE podrá emitir deuda y utilizar ingresos para respaldar vínculos más débiles, mitigando el riesgo de que un país tenga que abandonar la unión monetaria (que durante mucho tiempo ha sido el temor de los inversores globales).
Junio
El juego comenzó a ponerse interesante para las elecciones en EE.UU. El ahora presidente electo Joe Biden comenzó a superar al presidente Donald Trump en serio, al menos en lo referente a los mercados de apuestas. A principios de año, el presidente Trump parecía destinado a ganar otro mandato gracias a una economía (entonces) próspera, bajo nivel de desempleo y un Senado dominado por los republicanos. Sin embargo, en medio de la recesión que se desarrollaba y la ola de disturbios civiles más grave en medio siglo, Biden superó a Trump, con ~60% de probabilidades de ganar la presidencia. Al mismo tiempo, las empresas vinculadas a aspectos de la agenda demócrata, como las beneficiarias de un aumento del salario mínimo, energías alternativas, gasto en infraestructura, reducción del comercio entre Estados Unidos y China y atención médica, continuaron aumentando.
Todos los datos de mercado y económicos a partir del 11 de Diciembre 2020 y obtenidos de Bloomberg y FactSet a menos que se indique lo contrario.
Creemos que la información contenida en este material es confiable pero no garantizamos su precisión o integridad. Las opiniones, estimaciones y estrategias de inversión y puntos de vista expresados en este documento constituyen nuestro juicio basado en las condiciones actuales del mercado y están sujetos a cambios sin previo aviso.
CONSIDERACIONES DE RIESGO
- El rendimiento pasado no es indicativo de resultados futuros. No puede invertir directamente en un índice.
- Los precios y las tasas de rendimiento son indicativos, ya que pueden variar con el tiempo según las condiciones del mercado.
- Existen consideraciones de riesgo adicionales para todas las estrategias.
- La información proporcionada en este documento no pretende ser una recomendación o una oferta o solicitud para comprar o vender ningún producto o servicio de inversión.
- Las opiniones expresadas en este documento pueden diferir de las opiniones expresadas por otras áreas de J.P. Morgan. Este material no debe considerarse como informe de investigación de inversión de J.P. Morgan.